Categorías: Todo - trastorno - psicología - conducta - modelos

por DAVID RODRIGUEZ hace 1 año

91

¿Qué es la psicología?

¿Qué es la psicología?

Topic flotante

¿Qué es la psicología?

Ciencia social y disciplina académica enfocadas en el análisis y la comprensión de la conducta humana y de los procesos mentales experimentados por individuos y por grupos sociales.

El proceso de evaluar la forma de ser de las personas a través de sus rasgos corporales, se conoce como:
Evaluación Psicológica

Modelos de evaluación Psicológica

Modelo Construccionista

Como no se puede conocer la realidad, sino la que el individuo crea, este modelo explica la conducta en función de las construcciones que usa el sujeto para describir el mundo, el significado que se da a sí mismo, a las otras personas, objetos de la realidad

Privilegian el papel activo del alumno como creador de significado, la naturaleza autoorganizada y de evolución progresiva de las estructuras del conocimiento, es decir abordan la evaluación formativa.

Los enfoques constructivistas orientan diferentes estrategias de evaluación. Privilegian el papel activo del alumno como creador de significado, la naturaleza autoorganizada y de evolución progresiva de las estructuras del conocimiento, es decir abordan la evaluación formativa. La evaluación, por tanto, debe estar orientada a evaluar los procesos personales de construcción personal del conocimiento.

Enfoque Cognitivo

La conducta está en función de su forma de percibir el mundo, de su mente, es decir de sus procesos y estructuras mentales internas.

Presupuesto teóricos: ™ El sujeto es un agente activo, procesador de información del medio externo-interno. ™ La conducta es explicada en base a una serie de procesos y estructuras mentales internas, es una función del mundo cognitivo de la persona. ™ No se niega la importancia del aprendizaje, se admite cierta pre-programación y potencial biológico. ™ Destacar cierta independencia del funcionamiento cognitivo respecto las variables ambientales, considerando que el sujeto cuenta con planes, propósitos, programas de acción.

Variables: ™ Estudia variables cognitivas. Estructuras. Procesos. Estrategias cognitivas (memoria, pensamiento). Objetivos: ™ Describir, Explicar y predecir la conducta Método: ™ Método Experimental ™ Estrategia correlacional ™ Metodología observacional

Modelo Conductual

Comportamiento se explica por interacciones entre la propia conducta y variables de la persona y el ambiente.

Presupuestos teóricos: ™ Condicionamiento Clásico y Operante ™ El ambiente como determinante directo y único de la conducta del sujeto. El tratamiento se dirige a la modificación de las variables ambientales. ™ Rechaza la introspección. Propone una explicación de la conducta en términos estímulo-respuesta, respuesta-reforzamiento.

Variables: ™ Análisis de las conductas directamente observables ™ Variables ambientales y motoras Objetivos: ™ Controlar y predecir la conducta Métodos: ™ Observación y experimentación

Modelo Médico

Explica la conducta anormal partiendo de factores internos ya sean biológicos o personales (intrapsíquicos).Concepto clave de enfermedad o trastorno orgánico

La formulación teórica de la explicación de la conducta, resalta factores interno, dejando aparte factores ambientales, impidiendo la comprensión de factores

Modelo dinámico

Esta tendencia propone que todo fenómeno mental se produce como el resultado del choque de dos fuerzas. Las fuerzas en conflicto resultan ser, por unos lados aquellos instintivos, o deseos sexuales, derivados del Yo, y por otro lado, todo principio moral del individuo consciente e inconsciente.

Variables: ™ Entidades nosológicas (características distintivas que permiten definir enfermedad) ™ Trastornos biológicos Objetivos: ™ Describir, clasificar y pronosticar ™ Estudiar el grado de afectación del trastorno, los factores histórico-biográfico, etiológicos, el curso del proceso psicopatológico y el tratamiento fenomenológico adecuado.

Técnicas: ™ Tests psicométricos para constatar rasgos, dimensiones o entidades nosológicas . ™ Técnicas observacionales. ™ Técnicas proyectivas

Modelo del atributo

Se basa en un enfoque correlacional, y entiende la conducta como resultante de una serie de atributos intrapsíquicos. Se basa en: La relación existente entre los atributos internos y las manifestaciones externas.

Características: 1. Formulación teórica: Análisis de variables intrapsíquicas o genotípicas 2. Variables objeto de estudio: Analizar las variables intrapsíquicas del individuo obtenidas a través de procedimientos empíricos, factoriales o racionales 3. Métodos básicos y técnicas: Establecer hipótesis de partida de los fenómenos observados, deducir consecuencias de la hipótesis y finalmente verificar o comprobar la verdad de los enunciados propuestos 5. Ámbitos de aplicación: se utiliza sobre todo en tareas de orientación escolar y en el ámbito de las organizaciones. 6. Niveles de inferencia: analiza la conducta en un nivel de inferencia u otro.

Objetivo:Predecir la conducta más allá de los ámbitos estudiados o testados.

Como evolucionó?

Período de crisis (1946-1955)

Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, DSM I en 1952 y la segunda versión, DSM-II, en 1968 José Germain (1897-1986) y José Mallart Cutó (1897-1989) Contribuyeron en los pilares que contribuyeron a esa recuperación Mariano Yela (1921-1994) Desarrollo de laboratorio de Psicología Experimental.

Desarrollo entre Guerras (1914-1945)

Ernest Kretschmer (1888-1964) Fomento el análisis de la morfología y los rasgos físicos asociándolos al temperamento, como forma de conocer el funcionamiento de la persona. Rorschach (1884-1922) en 1921 publica su obra “Psychodiagnostik”, desarrollo un test sistemático de la personalidad basado en la estructuración de respuestas sobre el contenido proporcionado en la interpretación. Vygotsky (1896-1934), publica múltiples trabajos en metodología psicológica sobre la teoría del aprendizaje.

Período del Siglo XVIII hasta 1914

Joseph Gall (1758-1828): Visión del cerebro humano con funciones específicas localizadas. Este modelo de evaluación de la persona y de sus facultades ahora parece rudimentario, y fue desacreditado por algunos científicos de su época. Phillipe Pinel (1745-1826) Clasifico a los pacientes con alteraciones mentales con características de melancolía, manía, mutismo o demencia. Adolphe Quetelet, Charles Darwin, Francis Galton y James Cattell. Adolphe Quetelet (1796-1874) Fundadores de la aplicación de la estadística a variables biológicas y sociológicas Nicolás Achúcarro (1881-1918) y Lafora Rodríguez (1886-1971) en 1910 y 1912 trabajan en el laboratorio de Fisiología Experimental del Sistema Nervioso.

Características de la evaluación psicológica *Proceso científico: Búsqueda de información por medio de aplicación de instrumentos evaluación y redacción de informes. *Carácter interactivo: Nivel de interacción durante la entrevista. * Uso de diferentes tipos de fuentes: Análisis de datos cuantitativos y cualitativos.

Su principal objetivo es comprender al sujeto o grupo facilitando su descripción, clasificación, predicción o transformación