Categorías: Todo - enfermería - datos - paciente - problema

por Fernando Raul hace 3 años

218

Razonamiento Diagnóstico

Razonamiento Diagnóstico

Universidad de Colima Facultad de Enfermería El cuidado de Enfermería Básica y Psicosocial Actividad 7 ORGANIZADOR GRÁFICO “Razonamiento Diagnóstico” Alumno: González Pacheco Fernando Raúl Profesora: Cazares Guzmán Teresita de Jesús Segundo Semestre Grupo. F Fecha de entrega: viernes 06 de mayo de 2022

Razonamiento Diagnóstico

Está destinado a la determinación de los diagnósticos de enfermería compatibles con la situación del paciente, estableciendo hipótesis diagnostica de la valoración

Tiene 3 componentes esenciales:

(S) características que lo definen.
E- factores etiológicos o relacionados.
(P) problemas de salud o estado de un individuo.

Datos significativos

Se dividen en:
Datos objetivos

Son los signos que se pueden observar en el paciente pediátrico o que se pueden medir, sean datos simples o compuestos

Datos subjetivos

Son los datos no cuantificables que proceden del paciente. Hacen referencia a lo que percibe o siente el paciente, el miedo o la ansiedad.

Datos históricos

Consisten en situaciones o acontecimientos que han tenido lugar en el pasado.

Si en las respuestas humanas existe:
Una fortaleza (Posible diagnostico de promoción de la salud)
Representa un riesgo (Problema de riesgo)
Una anormalidad (problema real)

Tipos

Promoción de la salud (De bienestar)
Juicio clínico sobre motivación y deseo de aumentar el bienestar y actualizar el potencial de salud. Estas respuestas se expresan por una disposición a mejorar comportamientos en un individuo, cuidados, familia, grupo o comunidad.

1 parte: (P) Problema

Síndrome
Juicio clínico sobre un grupo especifico de diagnósticos de enfermería que ocurren juntos con intervenciones similares

diagnósticos reales y de riesgo. P + E + S

riesgo potencial
Juicio clínico sobre una susceptibilidad en un individuo, cuidador, familia, grupo o comunidad para desarrollar una respuesta humana indeseable, a una condición de salud/proceso de vida

dos fases: (P)problema y (E)etiología.

Real (problema)
Juicio clínico sobre una respuesta humana indeseable a una condición de salud/proceso de vida que existe en un individuo, cuidador, familia, grupo o comunidad

Tres partes, PES: (P) problema, (E) etiología, (S) signos/síntomas.

Diagnostico de enfermería

Debe contener
Indicadores de diagnostico

Factores de riesgo

Factores internos y externos que incrementan la vulnerabilidad

Factores relacionados

Condiciones y/o circunstancias que contribuyen al desarrollo/mantenimiento del diagnóstico

Características definitorias

Claves, inferencias, observables, manifestaciones en un diagnóstico

Definición

Descripción clara y precisa

Etiqueta

Proporciona un nombre al diagnóstico

Es un juicio clínico sobre una respuesta humana a las condiciones de salud/proceso de vida, o la susceptibilidad a esa respuesta, por parte de un individuo, familia, grupo o comunidad