Categorías: Todo - recreación - participación - desarrollo - bienestar

por Genesis Sivira hace 2 años

118

Recreación

Recreación

Recreación

Autora: Br. Génesis Yeraldy Sivira Osal Cédula de Identidad: V-23.849.899 Educación para la Salud Física y Deporte Prof. Samir Matute
Partes Involucradas
Emplear el tiempo en actividades que favorezcan al crecimiento, y que además nos gusten producen un sentimiento mayor de paz mental, además la actividad física nos mantiene saludables
Trabaja mente y cuerpo.
Permite liberar tensiones emocionales, psicológicas y físicas.
Áreas
Las áreas que conforman la recreación se clasifican en:

Áreas de la recreación Literatura idiomática y afines: Lectura Aprender nuevos idiomas Escribir novelas

Áreas de la recreación Bailes: Coreografías Clases de baile (salsa, merengue, urbano) Presentaciones públicas (como tango u otros)

Áreas de la recreación Actividades recreativas de índole social: Vendimias Operaciones “pote” Recolección de fondos de manera recreativa (bingos, carreras)

Áreas de la recreación Drama: Teatro Actos culturales Cine

Áreas de la recreación Actividades de servicio a la Comunidad: Limpieza de calles Operativos de reciclaje de desechos Visita y aporte a casas de necesitados (huérfanos, ancianos)

Áreas de la recreación Actividades al aire libre: Campamentos Pasadías Giras

Áreas de la recreación Actividades especiales: Convivencias Retiros espirituales

Áreas de la recreación Música: Asistir a clases de música Aprendizaje autodidacta de algún instrumento Tocar en bandas Mezclar música

Áreas de la recreación Artes manuales: Costura. Arcilla, esculpir, tallado Bisutería Dibujo y pintura Fotografía

Áreas de la recreación Deportes: Fútbol Béisbol Tenis También cuentan otras actividades físicas como: Trotar Calistenia Tela acrobática

Áreas de la recreación Juegos: Dominó Juegos de mesa Videojuegos Cartas

Puede depender del área en donde se enfoque, pero siempre el fin es aprovechar y crecer en cualquier aspecto.
Importancia
Es vital para liberar tensión ya que nos permite vivir más felices y tranquilos, distraernos en cosas que nos gusten. Mantiene un equilibrio entre lo cotidiano y lo nuevo.
Nos permite el aprender a convivir con los demás, a trabajar en equipo, desarrollar capacidades que no conocíamos.
Beneficios
De la práctica de las actividades recreativas se obtienen múltiples beneficios; entre ellos:

En lo social • Disminuye los niveles de violencia y actos delictivos. • Fortalece la integración comunitaria. • Mejora de las relaciones personales y comunitaria. • Impulsa las manifestaciones culturales propias. • Favorece la cultura ambiental.

En lo psicológico • Eleva la autoestima, la autoconfianza, la autoimagen y la seguridad. • Disminuye los niveles de estrés y agresividad.

En lo físico • Contribuye al desarrollo de capacidades físicas. • Aumenta de la capacidad de trabajo.

En la salud • Mejora la calidad de vida. • Crea hábitos de vida saludables. • Contribuye a conservar o recuperar la salud y a disminuir los factores de riesgo. • Reduce los costos de salud.

Referencias
Cuba. Instituto Nacional de Deportes Educación Física y Recreación (2003). Manual metodológico, Programa Nacional de Recreación Física. La Habana. INDER. Mesa, G. (2001). La recreación como proceso educativo. RedCreacion.com Moreira, R. (1977). La recreación un fenómeno sociocultural. INDER, La Habana. Rodríguez A (2008) La Recreación: necesidad y oportunidad para el desarrollo humano desde y para las comunidades. Documento en línea en: https://www.efdeportes.com/efd160/la-recreacion-desarrollo-humano-para-comunidades.htmfracturas [ 28 de enero del 2023 Rico, C. (2000) Gestión, Recreación y Desarrollo Humano. V Congreso Internacional de Recreación. Colombia.
Características
• Es un sistema de vida porque se constituye en la manera grata y positiva de utilizar el tiempo libre.
• Es un derecho humano que debe ser válido para todos los periodos de la vida y para todos los niveles sociales.
• Es saludable porque procura el perfeccionamiento y desarrollo del hombre.
• Es compensadora de las limitaciones y exigencias de la vida contemporánea al posibilitar la expresión creadora del ser humano a través de las artes, las ciencias, los deportes y la naturaleza.
• Es algo que puede ser espontáneo u organizado, individual o colectivo.
• Es parte del proceso educativo permanente por el que procura dar los medios para utilizar con sentido el tiempo libre.
• Es regeneradora de las energías gastadas en el trabajo o en el estudio, porque produce distensión y descanso integral.
• No es utilitaria en el sentido de esperar una retribución o ventaja material.
• Es de participación gozosa, de felicidad.
• Es voluntaria, no es compulsada.
Clasificación
12. Actividades de relajación: meditación, auto relajación, masaje, auto masaje.
11. Actividades de pasatiempos, aficiones o hobbies: actividades individuales o en grupo dirigidas a las colecciones, la fotografía, el cuidado de plantas y jardinería doméstica.
10. Actividades de lectura: lectura de libros, revistas, periódicos.
9. Actividades audio-visuales: escuchar la radio o reproductor de música, ver la televisión y/o vídeos
8. Actividades socio-familiares: asistencia a fiestas, realizar visitas, encuentros y conversatorios con amigos y familiares, participación en actividades de la comunidad.
7. Visitas: realización de visitas de interés: artístico-cultural, turístico-natural, histórico, social, físico-deportivo.
6. Asistencia a espectáculos: asistencia a espectáculos artísticos-culturales o desportivos.
5. Actividades culturales participativas: actividades culturales (de la cultura artística y de la cultura física) que propicien la participación protagónica de los participantes.
4. Actividades de creación artística y manual: actividades individuales o en grupo relacionadas con la creación artística o manual.
3. Actividades lúdicas: todas las formas de juego: juegos de mesa, juegos de salón, juegos tradicionales, videojuegos, juegos de ordenador, etc.
2. Actividades al aire libre: actividades en pleno contacto con la naturaleza: actividades en tierra, actividades en el medio acuático y actividades en el aire.
1. Actividades deportivas-recreativas: prácticas, encuentros o competencias de alguna disciplina recreativa o deporte (en la variedad de deporte para todos, deporte popular o masivo).

Definición
Es designada como una necesidad social, psicológica y cultural, que tiene que ser satisfecha a través de actividades que cumplen determinadas tipologías (recreaciones) tales como:
Es también un fenómeno psicológico que forma parte del proceso de producción reproducción económica, política e ideológica, durante el tiempo libre como extensión de la jornada laboral.
Es un proceso, a través del cual, el ser humano logra modificaciones en su forma de ser, obrar, pensar y sentir.
Son las actividades destinadas al aprovechamiento de los tiempos libres para realizar actividades de esparcimiento físico y mental.