Si clearnet es el Internet que todo el mundo usa y la Deep Web es la parte de Internet a lo que no se puede acceder públicamente ¿ que es, Dar web y en que consiste?
Esta es una muestra de mapa mental
Si clearnet es el Internet que todo el mundo usa y la Deep Web es la parte de Internet a lo que no se puede acceder públicamente ¿ que es, Dar web y en que consiste?
Un estudio de diciembre de 2014 de Gareth Owen, de la Universidad de Portsmouth, encontró que el tipo más común de solicitud de contenido en Tor era la pornografía infantil, seguido por el mercado negro, mientras que los sitios individuales con más tráfico estaban dedicados a operaciones botnet. Hay muchos sitios de denuncia de irregularidades, además de foros de discusión política. Son numerosos los sitios web clonados y otros sitios fraudulentos.Muchos hackers venden sus servicios de forma individual o como parte de grupos. Hay informes de micro mecenazgo para asesinatos y sicarios a sueldo. Algunos de los más prolíficos son los sitios asociados a bitcoin, servicios relacionados con fraude y servicios de compra por catálogo.
https://es.wikipedia.org/wiki/Dark_web
Dark Web encontramos es su forma oscura;
Servicios financieros: lavado de bitcoins, cuentas de PayPal robadas, tarjetas de crédito clonadas, falsificación de billetes, carteras de dinero anónimas...
Servicios comerciales: explotación sexual y mercado negro: gadgets robados, armas y munición, documentación falsa y —sobre todo— drogas.
Anonimato y seguridad: instrucciones para reforzar la privacidad en Tor, especialmente para una venta o en las transacciones con bitcoins.
Servicios de hosting: alojamiento web y almacenamiento de imágenes donde se antepone la privacidad. Algunos prohíben subir archivos ilegales y otros no tienen ninguna restricción.
Blogs, foros y tablones de imágenes: aparte de las vinculadas a los servicios de compraventa, dos categorías frecuentes de este tipo de comunidades son el hacking y el intercambio de imágenes de toda clase.
Servicios de correo y mensajería: algunas direcciones de email son gratuitas (generalmente sólo ofrecen webmail) y otras de pago, con SSL y soporte de IMAP. La mayoría de servicios de chat funcionan sobre IRC o XMPP.
Activismo político: intercambio de archivos censurados, hacktivismo
Que encuentras en la Dark WEB
Los inicios de Dark Web
A mediados de la década de 1990 el Gobierno de los Estados Unidos creó una tecnología que permitía a las agencias de inteligencia intercambiar información de manera completamente anónima y así, proteger millones de documentos de alto secreto. Lo llamaron TOR.
Pero ¿cómo llegó Tor a nuestras vidas si era un proyecto de las agencias de espionaje estadounidenses? Lo normal hubiera sido que lo mantuvieran en secreto, pero decidieron lanzar Tor a todo el mundo creando la Dark Web. Su explicación fue que, cuanta más gente utilice este sistema, más difícil sería separa los mensajes del gobierno, del ruido creado por el resto de usuarios. Algo así como: no puedes pasar desapercibido en un pueblo muy pequeño.
Así que como veis, Dark Web al final es como todo, tiene su parte buena y su parte mala. Es una herramienta muy necesaria para proteger a aquellas personas cuya libertad ha sido amenazada por la represión de sus gobiernos, pero también se ha convertido en un escondite para criminales donde a la policía le cuesta mucho perseguirles.
No creas que todo lo que vas a ver es real. Hay muchas páginas, información, vídeos e imágenes trucadas, que sólo buscan captar tu atención mediante la provocación y el morbo. Si demandas otro tipo de servicios -mejor no saber- y buscas adquirir o contratar algo ilegal, has de tener presente que no sabes quién está detrás. Podría ser un estafador quien te vende un producto falso, manipulado o peligroso para tu salud, un vendedor a quien, por supuesto, no vas a poder reclamar absolutamente nada.
El simple acceso y visionado de estos contenidos de momento en España no es delito, pero en otros países podría serlo. No sabes quién, como tú y también de forma "anónima", puede estar controlando o vigilando esos accesos y desde dónde.
No obstante, el acceso anónimo a la Deep web también tiene sus ventajas, sobre todo por esa privacidad, aunque no tan garantizada, para poder publicar y compartir archivos lícitos y de contenido sensible y que a veces sirve para burlar la censura de regímenes dictatoriales o Estados con sistemas políticos rígidos.
En la Web oculta también navega la Policía de cualquier país, y comprueba qué y quién está vendiendo y accediendo a esos servicios. Aunque, inicialmente la dirección de tu dispositivo electrónico puede ir cifrada y dice ser "anónima", en España y fuera de aquí se han producido detenciones de personas que ofrecían y contrataban esos servicios ilegales,
No obstante, valora el tener instalado un buen antivirus y firewall, no aceptes ni permitas la instalación de complementos y scripts, tapa la webcam, no introduzcas claves ni contraseñas si te lo piden, ni participes en ciertos foros.
El 90% restante es la Deep Web, que muchas veces se asocia con el Internet más peligroso y oculto, pero eso es porque se la confunde con Dark Web. La Deep Web es simplemente toda esa parte de Internet a la que no puedes acceder públicamente. Tu correo electrónico, tus cuentas del banco, los documentos que tienes guardados en Dropbox, miles y miles de páginas que no están abiertas para todo el mundo pero que no tienen por qué esconder nada ilegal.
Sin embargo, existe una parte que se ha clasificado y permanece oculta de los navegadores web estándares. Esta es la Dark Web y necesitamos usar la red anónima Tor para acceder a través de su navegador Tor Browser. Aquí encontramos de todo, aunque abundan las actividades ilegales.
Podríamos decir que la Deep Web es todo aquello que a lo que los buscadores de Internet no pueden acceder. Existen miles de páginas web sin enlaces internos con un único cuadro de texto como buscador para el contenido. Google y compañía no pueden indexar el contenido que no está enlazado ya que no pueden usar el cuadro de texto para buscar cosas. Todo ese contenido forma parte de la Deep Web
La Deep Web es lo contrario a la Surface Web y engloba todo lo que no está indexado en los buscadores habituales. Aquí encontramos contenido de lo más variado, desde publicaciones académicas hasta bases de datos y otras informaciones. La Dark Web es un término que muchas veces se confunde con el de Deep Web pero que básicamente es una parte de ella. Comprende todo el contenido anónimo y cifrado al que tenemos que acceder mediante la red Tor a través de páginas con dominios onion.
Clearnet, el Internet que estás usando en este momento al leer nuestra web, es decir, todo lo que puedas encontrar en buscadores como Google Chrome, Bing, Mozilla, etc. Y aunque puede parecer muy grande, en el fondo sólo ocupa un 10 o 20% de toda la inmensidad de la red.