Categorías: Todo - conductismo - estímulo - socialización - conducta

por Mayra Mabel Mejía de ARdon hace 6 años

293

sociologia

sociologia

Lengua como base socializadora

Teoria Congnitiva

Ejemplo: Al Estudiar algo nuevo, intentamos memorizarlo mediante la relación de lo que vamos a aprender con lo que ya sabemos, seto nos llevará a que a la hora de acordarnos de nuevo memorizarlo sera mas facil
Características: •La instrucción debe ser efectiva, debe basarse en las estructuras mentales, o esquemas que tiene el estudiante.•La información debe organizarse de tal manera que los estudiantes sean capaces de conectar la nueva información con el conocimiento existente de forma significativa.•La retro-alimentación forma un papel importante en esta teoría, ya que se utiliza para guiar las conexiones mentales exactas.
Concepto: La teoría cognitiva enfatiza en la adquisición de conocimientos y estructuras mentales internas, se dedica a la conceptualización de los procesos del estudiante y se ocupa de cómo la información es recibida, organizada y almacenada.

Teoria Conductista

Ejemplo: el sonido de la campana se asocia con la salivación. Es el reflejo. Una simple conducta innata, en la que produce una respuesta inevitable ante una modificación de la situación ambiental. Es una combinación de dos factores, estímulo respuesta. La conducta es interna e innata
Sus características principales son las siguientes: Se fundamenta en el condicionamiento clásico. Asocia estímulos iniciales con los eventos neutros. Tiene un condicionamiento operable. Las acciones particulares son seguidas de algo deseable o no deseable. Estudia los diferentes comportamientos que están sujetos a las leyes del comportamiento. Tiene monismo físico, o sea, no tiene un dualismo mente-cuerpo. Niega la existencia de la mente. Las conductas son tratadas como observables y no como una expresión de un estado profundo. La conducta es un fruto de las experiencias aprendidas no de factores innatos. Existe una asociación constante entre los estímulos y las respuestas.
concepto: El conductismo es una rama de la psicología que se encarga de estudiar las leyes comunes que determinan los diferentes comportamientos humanos e incluso animal. Se enfoca en la conducta que puede ser observada, prioriza por esta razón lo objetivo de lo subjetivo.

Teoria Interaccionista

Ejemplo: el niño que está adquiriendo el lenguaje y otra persona (madre, padre, abuelo, hermana...), así como unas reglas que permiten que el formato se realice de forma adecuada (en el juego del "cucu-tras" tiene una estructura que es siempre igual, por lo que el niño aprenderá más fácilmente esta rutina y podrá desarrollar mejor el lenguaje anticipando, por ejemplo, cuando va a "desaparecer" la mamá o el papá y cómo hacer para que "regrese").
Características: - Considera que el ser humano no es un organismos que reacciona, y que sólo responde a la influencia de los factores de su mundo o de sí mismo. -Es un enfoque realista del estudio científico del comportamiento y la vida de grupos humanos -Permite enfrentarse a un mundo empírico susceptibles de observación y análisis. - Permite formular proposiciones respecto a dichas relaciones
Concepto: La teoría interaccionista social es un abordaje de la adquisición del lenguaje que acentúa el entorno y el contexto en el que el lenguaje está siendo aprendido. Se centra en la pragmática del lenguaje en lugar de en la gramática, elemento que debe aprenderse más adelante. En esta metodología, el hablante principiante y el experimentado, sea niño y adulto o aprendiz de un segundo idioma y hablante fluido, existen en un acuerdo donde la retroalimentación es siempre posible.

Teoria Innatista

Características – El conocimiento o algunas ideas son inherentes o nacen con el ser humano. En otras palabras, es una capacidad o habilidad presente en el individuo desde el momento mismo de su nacimiento. – El conocimiento o parte de este no depende de la interacción o la experiencia del individuo con su entorno social. – El innatismo es considerado una característica predominante en los sistemas filosóficos racionalistas, los cuales intentan encontrar un origen o fuente de conocimiento distinto a la experiencia sensorial. – El pensamiento innatista se ha apoyado también en la genética moderna que ha estudiado la predisposición de los seres humanos al momento de la concepción
Concepto: Según el cual algunos conocimientos son innatos es decir, no fueron adquirios por experiencia, sino qeu nacimos sabiéndolos

Socialización Linguistica

Características: Etapa pre lingüística: Pre balbuceo, Etapa Lingüística: Constitución del singo lingüístico con carácter oral, Etapa de expresión gramatical: Aparece la frase de 4 elementos
Concepto: La sociolingüística en un principio es la disciplina que estudia "las relaciones entre lengua y sociedad". Posteriormente se entenderá como "lengua y contexto sociocultural". Algunas de nuestras lenguas no son más conocidas de una forma mas antigua, la única lengua que es mas conocida antiguamente es la llamada LENGUA MADRE