Categorías: Todo - actitudes - fortalezas - resiliencia - debilidades

por Amaia Chávez Vargas hace 5 meses

87

T.1 Autoconocimiento y habilidades personales.

El autoconocimiento y el análisis personal juegan roles cruciales en el desarrollo profesional. Identificar fortalezas, debilidades y oportunidades permite a las personas diseñar estrategias específicas para potenciar sus habilidades y afrontar desafíos.

T.1 Autoconocimiento y habilidades personales.

T.1 Autoconocimiento y habilidades personales.

4. Análisis personal.

4.2 Estrategias de afrontamiento.
Desarrolla estrategias específicas para potenciar tus fortalezas.

Amenazas.

7. Planificación.

8. Desarrollo de resiliencia.

Oportunidades.

5. Aprovechar las tendencias del mercado.

6. Networking y relaciones.

Debilidades.

3. Mejora de habilidades.

4. Delegación.

Fortalezas

1. Potenciar tus fortalezas.

2. Desarrollo continuo.

4.1 Matriz DAFO personal.
Matriz DAFO.

Amenazas: Factores externos que podrían representar riesgos para tu desarrollo.

Ej: crisis económica, mucha competencia, poca oferta.

Análisis externo.

Oportunidades: Factores externos que podrían beneficiarte en tu desarrollo personal y profesional.

Ej: sector con mucha oferta, demanda de ciertas habilidades, contactos que pueden abrir puertas.

Debilidades: Áreas en las que tienes limitaciones y carencias y pueden ser una limitación para avanzar.

Ej: falta de experiencia laboral, formación inacabada, timidez u otros rasgos.

Análisis interno.

Fortalezas. Características, habilidades y recursos que posees y que te hacen destacar.

Ej: capacidad de aprender rápido, actitud positiva y proactiva.

Herramienta estratégica que se utiliza para evaluar la situación inicial de una persona.

Análisis interno: debilidades/fortalezas.

Análisis externo: amenazas/oportunidades.

Fortalezas y debilidades.
Áreas en las que destacas y aquellas que pueden requerir desarrollo adicional.
Intereses personales.
Reflejan pasiones y lo que te motiva en el trabajo.
Potencial profesional.
Evaluación de la capacidad para crecer y evolucionar en tu carrera.
Análisis personal.
7. Debilidades.

Son áreas que podrías necesitar mejorar o en las que te sientes menos.

6. Fortalezas.

Son áreas en las que destacas y te sientes seguro.

5. Intereses personales.

Son aquellas áreas o temas que te apasionan y que disfrutas explorar.

4. Potencial profesional.

Se refiere a la capacidad para crecer y desarrollar tu carrera.

3. Actitudes.

Son disposición mental y emocional hacia el trabajo.

2. Aptitudes.

Se relacionan con habilidades naturales o talentos que posees.

1. Capacidades

Habilidades y destrezas técnicas de una persona.

El camino hacia una carrera exitosa y satisfactoria.
Capacidades y aptitudes que posees representan tus habilidades técnicas y talentos naturales.

La actitud influye en la forma que te enfrentas a los desafíos profesionales.

3. Estrategias para enfrentarse al fracaso.

Estrategias para potenciar la resiliencia y enfrentarse a los fracasos.
6. Creer en las personas de nuestra confianza.

Es necesario compartir los problemas para liberarnos de cargas.

5. Mantener el sentido del humor.

El sentido del humor quita importancia a los problemas.

4. Ejercitar la atención selectiva.

Enfrentar una situación difícil.

3. Tener presentes siempre nuestras metas.

Marcarse metas por insignificante que parezcan.

2. Conocer las limitaciones propias.

Marcarse objetivos realistas sin renunciar a las metas.

1. Ser fiel a uno mismo.

Actúa según tu propio criterio.

Uno de los obstáculos que nos bloquea al conseguir algo es el miedo al fracaso.

2. Habilidades personales.

2.6 Perseverancia.
La perseverancia es constancia, persistencia, firmeza y dedicación, en las ideas y actitudes.

Qué te hace ser perseverante.

Motivación y dedicación.

Mantener un comportamiento constante.

Repetir una acción.

Fuerza interior.

Insistir cuando sea necesario.

2.5 Seguridad y confianza en uno mismo.
La actitud en uno mismo es la actitud que permite a los individuos de tener una visión positiva de sí mismo.

Cómo ganar la seguridad de uno mismo.

Acepta las circunstancias.

Identifica tus fortalezas.

No te etiquetes.

Trabaja tu autoestima.

Saben que se pueden fiar de sus talentos y habilidades para hacer frente a todo.

Piensan << yo puedo>> en vez de <>

Se sienten más seguras que inseguras.

Se sienten preparadas para los desafíos diarios.

2.4 Creatividad
2.4.1 Los tipos de creatividad.

Intuitiva

Narrativa

Analógica

Mimética

Bisociativa

Capacidad o facilidad para crear inventar generando innovador y original.

Características básicas para ser creativo.

Valentía

Fuerte motivación y determinación

Actitud positiva

Curiosidad

Flexibilidad

2.3 Iniciativa personal.
Se refiere a la capacidad que tiene una persona para decidir algo.

Actitud proactiva.

Tomar la iniciativa para lograr objetivos.

Pensar y tomar conciencia antes de actuar.

Identificar problemas.

2.2 Capacidad de autocrítica
Hace referencia al juicio crítico que se realiza sobre obras.

Autocrítica positiva o constructiva.

Mejorar y escucharnos mentalmente.

Seguiré intentándolo, puedo hacerlo.

Equivocarse es parte del proceso de aprendizaje.

Autocrítica negativa o destructiva.

Nos bloquea y nos paraliza.

No sé hacerlo, nunca lo conseguiré

No me puedo volver a equivocar.

2.1 Autonomía personal y responsabilidad
Capaz de elegir diferentes alternativas.

Tomar decisiones distintas.

Respetar y reconocer limites.

Poner atención a las tareas sin llegar a abandonar.

La autonomía personal es la capacidad del individuo para hacer elecciones.

Realizo las tareas diarias sin necesidad de que lo recuerden.

Hábitos personales.

Razonar lo que debo hacer.

Fuerza de voluntad propia.

El éxito de la carrera no solo ser basan en la educación y la experiencia , sino una serie de habilidades.
Competencias sociales

Habilidades que se relacionan con la capacidad de una persona.

Competencias personales

Habilidades y características intrísecas.

1. Autoconocimiento

1.2 Autoestima
1.3 Autopercepción.

Es la apreciación que una persona tiene sobre sí misma, cualidades, capacidades y defectos.

El concepto de autopercepción está ligado muy cercanamente con los de autoconcepto y autoestima.

Autopercepción.

Autoestima.

Valoración y afecto a uno mismo.

Autoconcepto.

Sentido de la propia identidad.

1.2.1 La autoestima positiva

Autoestima no saludable.

Desprecia sus talentos.

Se deja influir.

No es amable consigo misma.

Se siente imponente.

Actúa a la defensiva.

Culpa a los demás.

Autoestima saludable

Asume responsabilidades.

Se siente orgullosa de sus éxitos.

Afronta nuevos retos con optimismos.

Se quiere y se respeta.

No es envidiosa.

Se ama a sí misma.

Las cuatro caras de la autoestima.

Emocional/social.

Relaciones con los demás.

Manifiesta empatía.

Coopera con los demás.

Confía en ti mismo.

Espiritual.

Define nuestros valores.

Inspirar, evolucionar.

Lidera tu propia vida.

Asegura el compromiso de tu sistema de valores.

Mental.

Adquiere nuevos conocimientos.

Desarrolla habilidades mentales.

Fomenta el aprendizaje.

Física.

Cuida tu cuerpo de forma positiva.

Alimentación.

Descanso.

Ejercicio habitual.

Tiene siete cualidades.

Afirmación

Reemplazos a conceptos malos.

Apertura

Mantener una actitud abierta hacia los demás.

Autoconsciencia

Escucharse a sí mismo amistosamente.

Atención

Cuidar de uno mismo.

Afecto

Mantener actitud positiva, amistosa, comprensiva y cariñosa.

Aceptación

Ser tolerante a fracasos, debilidades o errores.

Aprecio

Apreciarse a uno mismo.

Es un sentimiento de aceptación de uno mismo que nos hace valorarnos y apreciarnos.

Sensación incómoda de no ser o que esperamos.

Autoestima baja

Sentimiento de insatisfacción

Autoestima negativa.

Sentimiento positivo hacia nosotros mismos

Autoestima alta

Sentimiento satisfactorio

Autoestima positiva.

1.1 Autoconcepto.
Se trata de la imagen mental de nosotros mismos, responde a la pregunta ¿Quién soy yo?

Incluye nuestras virtudes y defectos físicos como mentales.

Cómo construyo mi autoconcepto

Opiniones y valoraciones de los demás.

Mis experiencias y cómo las valoro.

Es la habilidad que tenemos para conocer nuestras emociones, fortalezas y debilidades.
Está muy relacionado con:

Autopercepción

Autoestima

Autoconcepto