Categorías: Todo - decisiones - datos - sistema - información

por Graciela Abrego hace 3 años

144

TIPOS DE SISTEMA DE INFORMACIÓN

TIPOS DE SISTEMA DE INFORMACIÓN

Qué es ?

Para que sirve

SISTEMA PARA LA TOMA DE DESICIÓN EN GRUPO (GDSS)

tienen una estructura definida en las empresas, pero en realidad, los datos y las decisiones se basan en que son fluidas y en constante evolución. La clave de los sistemas de soporte a la decisión es recoger datos, analizar y dar forma a los datos que se recogen y, a continuación, tratar de tomar decisiones o la construcción de estrategias de análisis.

Acceso a mayor información y a conocimientos más completos. Intelectualmente tener personas con diferentes conocimientos y competencias pueden ofrecer mayor diversidad y enriquecimiento de insumos para la toma de decisiones. La variedad en cuanto al acceso a diferentes opiniones permite tener una perspectiva más amplia respecto a un problema, y en consecuencia, a mayores opciones para su resolución. Calidad en cuanto a la toma de decisiones. Generalmente el desempeño de un grupo supera al desempeño de una sola persona, inclusive si esta es altamente competente. La aceptación de una decisión. El que miembros de una organización participen en la toma de decisiones, hace más fácil que la acepten, y que influyan a los demás para que la aprueben.

Consume más tiempo Ocasionado por las discusiones, valoración de opciones y el llegar a un consenso que permita encontrar una solución. Genera presión para que haya conformidad. Algunos miembros pueden dejar de externar sus opiniones con el objetivo de ser aceptados y valorados por el grupo. Permite que una persona o subgrupo domine la discusión. Y en consecuencia, la toma de decisiones. No define claramente las responsabilidades. En este caso, la responsabilidad es general y compartida, por lo que se hace difícil atribuirla a una sola persona. Finalmente, existen herramientas que permiten reducir los problemas inherentes a la toma de desiciones.

La toma de decisiones en una empresa tiene como fin encontrar las mejores soluciones en cada momento. ... Una de las decisiones prioritarias en cualquier negocio es la de establecer vías eficientes para conseguir liquidez y afrontar los retos del día a día.

es una forma de modelar datos y hacer decisiones de calidad basadas en estos. Tomar la decisión correcta en los negocios se suele basar en la calidad de sus datos y su capacidad para filtrar y analizar los datos para encontrar las tendencias en cual usted puede crear soluciones y estrategias

se caracteriza por ofrecer al ejecutivo un acceso rápido y efectivo a la información compartida, utilizando interfaces gráficas visuales e intutivas. Suele incluir alertas e informes basados en excepción, así como históricos y análisis de tendencias. También es frecuente que permita la domiciliación por correo de los informes más relevantes.

TIPOS DE SISTEMA DE INFORMACIÓN

SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL (MIS)

Un Sistema de Información Gerencial es un sistema integrado que proporciona información con el objeto de apoyar la planeación, el control y las operaciones de una organización con el fin de desarrollar información útil en la administración. Implica personal, procedimientos, equipos, modelos y otros.
Para que sirve?

El objetivo del Sistema de Información Gerencial es proporcionar información para el soporte en la toma de decisiones estructuradas y con esto lograr que las metas y objetivos de negocio sean logrados de manera más eficientes. Puesto que la toma de decisiones no está restringida a un determinado nivel.

tiene como elemento fundamental la información y, por ello, su finalidad es gestionar, almacenar y proveer datos e informaciones que puedan apoyar los procesos y funciones realizados en la empresa, además de también subsidiar la toma de decisiones.

Generan información real, actualizada y en forma regular, que sea útil en los análisis realizados por los administradores de la entidad.

Dependencia de soporte técnico externo · Probablemente no coincida completamente con las políticas y procedimientos de la institución · No puede ser modificado a medida que la institución evoluciona · Costo medio a elevado • Dependencia de soporte técnico externo · Modificaciones futuras costosas · Deberá ser depurado período de desarrollo largo

Un sistema de información de gestión puede facilitar la colaboración y la comunicación también. Los empleados pueden editar y compartir documentos y comunicar información relevante sobre desarrollos y advertencias anticipadas en toda la organización.

ayuda a reducir los costos de producción. apoya la toma de decisiones en la gestión y el uso en la competencia comercial, para traer #beneficios a la organización. También fortalece el negocio. Aumento de la productividad en productos y servicios. El aumento de la #competitividad conduce a una nueva #economía en el futuro.

Subtopic

Falta de costumbre al utilizar un sistema para soportar el proceso de toma de decisiones. Ø Resistencia al cambiar por parte de los administradores. Ø La responsabilidad al tomar una decisión puede diluirs

SISTEMA DE INFORMACIÓN EJECUTIVA(EIS)

EIS como una aplicación informática que muestra informes y listados (query & reporting) de las diferentes áreas de negocio, de forma consolidada, para facilitar la monitorización de la empresa o de una unidad de la misma.

La finalidad principal es que el ejecutivo tenga a su disposición un panorama completo del estado de los indicadores de negocio que le afectan al instante, manteniendo también la posibilidad de analizar con detalle aquellos que no estén cumpliendo con las expectativas establecidas, para determinar el plan de acción más adecuado.

SISTEMA DE PROCESAMIENTO DE TRANSACCIONES (TPS)

Qué es?
Un sistema de procesamiento de transacciones es un tipo de sistema de información que recolecta, almacena, modifica y recupera toda la información generada por las transacciones producidas en una organización.

¿Para que sirve?

dan soporte a las actividades rutinarias, todos los días, que ocurren en el curso normal de los negocios y que ayudan a una compañía a añadir valor a sus productos y servicios.

Es capaz de controlar, administrar y observar múltiples transacciones para así determinar cual es de mayor prioridad que la otra. Puede controlar las tomas de decisiones de los negocios que se realicen para mantener la seguridad y estabilidad de los involucrados en la operación, ya que puede beneficiar a otros.

es su limitación, pues la capacidad de crear informes es muy problemática. Ofrecen registros muy básicos, lo cual genera un problema para los administradores o trabajadores para poder analizar a fondo un trabajo. Son bastante intensivos en ingresar información y también en la salida de la misma, sus cálculos no son muy certeros y procesos muy poco sofisticados. Su efectividad también varia según el tipo de ambiente que exista en el ámbito laboral.

aportes o beneficios a la administración de empresas

Respuesta rápida. Son sistemas cuya prioridad es la respuesta rápida. Confiabilidad. En su mayoría son sistemas a prueba de fallos, y cuando se produce un fallo la recuperación es rápida y precisa. Inflexibilidad. Procesamiento controlado. Usuarios. Participantes. Gente. Bases de datos y archivos.

caracteristicas

SISTEMA DE SOPORTE A LA TOMA DE DESICIONES (DSS)

¿Qué es ?
es un sistema informático que sustenta el proceso de toma de decisiones, lo cual implica la utilización de datos y modelos para la generación, la estimación, la evaluación y/o la comparación sistemática de alternativas

Sacar y manejar datos e información de forma versátil. Guía y ayuda a tomar decisiones. Define la información que se necesita y aquella que es útil. Decidir varios aspectos a la misma vez. Combina información externa e interna.

ventajas

Mejora la eficiencia personal. Acelera el proceso de la toma de decisiones. Incrementa el control organizacional. Fomenta la exploración y descubrimiento por parte del tomador de decisiones. Acelera la resolución de problemas en una organización. Facilita la comunicación interpersonal. Más elementos…

desventajas

Desconfianza en los resultados que arroja el sistema por parte de miembros de la organización La cultura organizacional debe estar abierta a nuevas propuestas para el desarrollo de la compañía, si no es así, al momento de utilizar un DSS puede ser de manera obligada. Demasiado énfasis en la toma de decisiones.

Aportes o beneficios a la administración de empresas

Caracteristicas

permiten realizar el análisis de las diferentes variables de negocio para apoyar el proceso de toma de decisiones de los directivos: Permite extraer y manipular información de una manera flexible.

Para que sirve'