Categorías: Todo - estrategias - seguridad - comercio - información

por Santi Apoud hace 1 año

81

Unidad 4: Comercio Electrónico Apoud, Fernandez - 5°7°

Unidad 4: Comercio Electrónico
Apoud, Fernandez - 5°7°

Unidad 4: Comercio Electrónico Apoud, Fernandez - 5°7°

Pagos seguros con comercio electrónico

Protocolo SET (Secure Electronic Transaction), en español, transacción electrónica segura, es una especificación diseñada con el propósito de asegurar y otorgar autenticidad a los participantes en las compras abonadas con tarjeta de crédito en cualquier tipo de red en línea.
Cumple ciertos objetivos:

Interoperabilidad entre las distintas plataformas de hardware y software que utilizan los diferentes participantes en las transacciones electrónicas

No repudio de las operaciones realizadas.

Integridad de la información transmitida.

Autenticidad de los titulares y del comercio.

Confidencialidad de la información transmitida.

Seguridad y tecnología en el desarrollo del e-commerce

Es necesario disponer de un servicio que emita certificados que permitan encriptar la información y garantizar:
No repudio: se establece constancia de quien ha intervenido en la transacción.
Confidencialidad: encriptando la información intercambiada.
Integridad: asegurar que la información no ha sido alterada durante la transmisión.
Autenticación: identificación de los participantes de las transacciones.

Comercio virtual vs Comercio físico

Atención al cliente: en una tienda virtual la atención es mucho más personalizada
Know-how: cualquier empresario para realizar un negocio tradicional debe sólo saber lo relacionado con el tema, en cambio en un comercio virtual además debe estar familiarizado con el lenguaje de internet y del comercio electrónico
Mercado: en un comercio físico, cualquier persona que llega se considera cliente potencial, en cambio en un comercio virtual solo es cliente potencial, aquel que tiene Internet y tarjeta de crédito. Sin embargo el comercio físico tiene limitaciones geográficas que no tiene el comercio virtual.
Gastos de operación: un comercio virtual puede funcionar con una mensualidad baja (que cubre gastos de hosting y soporte técnico), mas el salario de un empleado que atienda con su computadora conectada a Internet, los pedidos diarios. Mucho menos que en un comercio físico.
Inversión Inicial: un comercio virtual puede pagar de inversión inicial de instalación mas la promoción en web, mucho menos en relación a un comercio físico.

Aspectos jurídicos de la red

Delitos informáticos
Se trata de delitos íntimamente ligados a la informática o a bienes jurídicos relacionados con las tecnologías de la información tales como datos, programas, documentos electrónicos y dinero electrónico.
Delitos convencionales
Se trata de delitos que tradicionalmente se han ido dando en la "vida real" sin el empleo de medios informativos, pero que con la irrupción de las autopistas de la información se han reproducido en el ciberespacio. En estos casos, Internet se utiliza para la intercomunicación entre los diferentes individuos que participan en el delito.

El pago por internet

Tipos de medios de pago
Intermediarios electrónicos para sistemas basados en tarjetas de crédito tradicionales:

Moneda electrónica

First Virtual

CyberCash

Específicos para el nuevo entorno del comercio electrónico

Por ejemplo: Tarjeta de crédito o débito sólo utilizable para el comercio electrónico

Tradicionales

Tarjetas de débito o crédito

Para el comprador supone el pago al momento de realizar la transacción (débito) o a posteriori, con o sin interés (crédito). Para el vendedor, suponen un cobro rápido, a cambio de una comisión que le descuenta el banco

Proceso de pago

4. Si la transacción se autoriza, la liquidación del pago se realiza a través de la red tradicional de medios de pago.

3. El banco receptor pide autorización al banco emisor a través de la red de medios de pago

2. El centro servidor donde reside el vendedor envía la transacción al banco directamente a la red de medios de pago. Este envío suele producirse fuera de la red pública y se realiza de forma análoga a como se efectuará desde una terminal punto de venta (TPV) físico que existiese en una tienda real.

1. Una vez realizado el pedido, el comprador proporciona su número de tarjeta al vendedor a través de la red.

Se definió un estándar (SET), que resuelve las siguientes necesidades:

Compatibilidad entre múltiples plataformas "hardware" y "software".

Autenticación del comercio como poseedor de una cuenta de liquidación con un banco vendedor.

Autenticación del comprador como legítimo usuario de un medio de pago.

Integridad de los datos en la transacción, sin la posibilidad de modificaciones intermedias.

Confidencialidad de los datos, tanto económicos, como respecto a la naturaleza de los bienes comprados.

El estándar que se utiliza en Internet para asegurar esta transferencia da datos es el SSL.

Con el uso de SSL

Las nuevas versiones de SSL permiten la autenticación del comprador, que debe recibir sus claves previamente de una autoridad de certificación.

Se garantiza la no-manipulación de los datos entre el comprador y el vendedor.

La información que envía el comprador se cifra, impidiendo el acceso a la misma por alguien distinto al vendedor.

El comprador tiene garantía de que el vendedor es quien dice ser y que, por tanto, no está entregando su número de tarjeta a un posible impostor.

Para la realización de una transacción utilizando SSL se requiere de dos elementos:

Que el comprador utilice un visor o navegador compatible como SSL.

Que el vendedor se haya certificado con una organización reconocida por las partes.

Intervienen

La red de medio de pagos (VISA, MasterCard)

El banco que recibe la transacción

El banco emisor de la tarjeta del comprador

El vendedor

El comprador

Cargos en cuenta (domiciliación)

Suele emplearse para cargos periódicos o suscripciones.

Contra reembolso

Pago con dinero en efectivo cuando llega el producto.

Riesgos
Los medios de pago asociados al comercio electrónico suelen conllevar un costo que los puede hacer inapropiados o incluso inaceptables para importes pequeños.

Para realizar estos micropagos, los sistemas suelen ser de uno de estos dos tipos:

El comprador mantiene una cuenta que se liquida periódicamente y no transacción a transacción.

El comprador adquiere dinero anticipadamente (prepago) para poder gastarlo en pequeños pagos.

El comprador debe tener garantía de que nadie pueda suplantar en un futuro su personalidad efectuando otras compras en su nombre y a su cargo
La transacción debe tener un aceptable nivel de confidencialidad.
El vendedor debe tener garantía del pago.
El comprador debe tener garantía sobre calidad, cantidad y características de los bienes que adquiere

Intermediarios

Integración de las necesidades de los clientes y de los fabricantes
Los intermediarios deben ocuparse de problemas que surgen cuando las necesidades de los clientes chocan con las de los fabricantes
Manejo de los riesgos del fabricante
El fraude y robo realizado por los clientes es un problema que tradicionalmente ha sido tratado por los detallistas e intermediarios crediticios.
Suministro de información
La información que es recogida por intermediarios especializados como empresas de investigación de mercados, es utilizada por los fabricantes para evaluar nuevos productos y planificar la producción de los existentes.
Influencia sobre las compras
La colocación de los productos por parte de los intermediarios puede influir en la elección de los mismos, como poder asesorarse explícitamente mediante un vendedor.
Difusión de información sobre productos
El intermediario informa a los clientes sobre la existencia y las características de los productos.
Distribución de productos
Ayudan en la producción, envasado y distribución de bienes
Manejo de los riesgos de los clientes
Manejan los riesgos suministrando a los clientes la opción de devolver los productos defectuosos o proporcionando garantías adicionales, los intermediarios reducen la exposición de los clientes a los riesgos asociados con los errores de los fabricantes
Valoración de necesidades y emparejamiento de necesidades
Los intermediarios pueden ayudar a sus clientes a determinar sus necesidades proporcionando información del producto, sobre su utilidad, e incluso proporcionando la asistencia explícita de un experto para identificar las necesidades de los clientes.
Búsqueda y evaluación
El cliente delega una parte del proceso de búsqueda del producto en el intermediario, quien también suministra un control de calidad y evaluación del producto.

Efectos

Consecuencias derivadas del desarrollo del comercio electrónico
Presión sobre el servicio al cliente, el ciclo de desarrollo y los costos

Aumento de la necesidad de entregas rápidas y directas. Cadena de valor cada vez menos tolerante con la necesidad de inventarios y almacenamiento. Aumenta la competencia y la necesidad de dinero electrónico

Transformación de tiendas de venta al menudeo
Los vendedores pequeños acceden al mercado global
Empresas virtuales

Oportunidad de uso de socios comerciales externos sin una ubicación física, se establece una relación basada en transacciones electrónicas

Tipos de relaciones que pueden presentarse

Transacciones para la distribución de información con clientes potenciales
Transacciones para la obtención de información
Transacciones con socios comerciales usando EDI
Transacciones entre una empresa y sus clientes mediante una red pública de telecomunicaciones
propósito de "home shopping" o de "home banking"

técnicas de cifrado

¿Qué tecnologías emplean?

Amplio rango de tecnologías
Videoconferencia
Tableros Electrónicos de Publicidad
Multimedia
Diseño y fabricación por Computadora (CAD/CAM)
Transferencia de Archivos
Aplicaciones de voz

Servidores

Buzones

Aplicaciones Internet

Archie

Gopher

News

Web

Transferencia Electrónica de Fondos
Correo Electrónico
Intercambio Electrónico de Datos

Usos del comercio electrónico

Tipos de actividad empresarial que podrían beneficiarse mayormente de su uso
Empresas que suministran a fabricantes

ahorro de tiempo al comunicar y presentar la información intercambiada

Seguros

facilita la captura de datos

Elaboración de pedidos

Posibilidad de referencia a distancia o verificación por parte de una entidad neutral

Existencias comerciales

Aceleración a nivel mundial de los contactos entre mercados de existencias

Sistemas de reservas

base de datos compartida para acordar transacciones

Cualquier entorno en el que se intercambien documentos entre empresas
Beneficios

Reducción de la necesidad de reescribir la información en las computadoras

Acceso más fácil y rápido a la información

Transacciones comerciales más rápidas y precisas

Reducción del trabajo administrativo

Existen compañías que utilizan el comercio electrónico para desarrollar los aspectos siguientes

Soporte técnico ininterrumpido para que los clientes puedan resolver sus problemas fácilmente

Venta directa e interactiva de productos a los clientes

Acceso interactivo a catálogos de productos listas de precios y folletos publicitarios

Creación de canales nuevos de mercadeo y ventas

Riesgos del comercio electrónico

Cuestiones legales, políticas y sociales
Deben considerarse las leyes, políticas económicas y censura gubernamentales.
Validez de la firma electrónica, no repudio, legalidad de un contrato electrónico, violaciones de marcas y derechos de autor, pérdida de derechos sobre las marcas, pérdida de derechos sobre secretos comerciales y responsabilidades.
Privacidad y seguridad
Desconfianza en la web como canal de pago

Las compras se realizan utilizando el número de la tarjeta de crédito, no es seguro introducirlo en Internet sin conocimiento alguno

El vendedor no puede asegurar que el dueño de la tarjeta de crédito rechace la adquisición

Quien paga no puede asegurarse de que su número de tarjeta de crédito no sea recogido y sea utilizado para algún propósito malicioso

Derivados tanto de su tecnología como de su naturaleza interactiva
Entorno empresarial y tecnológico cambiante

Empresas y clientes desean tener flexibilidad para cambiar, según su voluntad, de socios comerciales, plataformas y redes. Esto depende del nivel tecnológico de cada empresa y de su grado de participación en el comercio electrónico.

Compañía que desee involucrarse más, se preparará para introducir el comercio electrónico en sus sistemas de compras, financieros y contables

uso de un sistema para el intercambio electrónico de datos (EDI) con sus proveedores y/o una intranet con sus diversas sedes

Ventajas del comercio electrónico

Para las empresas
Beneficios operacionales
Comunicaciones de mercadeo
Mejoras en la distribución
Para los clientes
Abarata los costos y precios
Facilita la investigación y comparación de mercados
Permite el acceso a más información

Clasificación del comercio electrónico

Según las partes que hacen la transacción
Consumidor-consumidor (C2C)
Gobierno-empresa (G2B)
Gobierno-ciudadano (G2C)
Empresa-consumidor (B2C)
Empresa-empresa (B2B)
Según los bienes o servicios que se comercializan
Comercio electrónico directo

el pedido, el pago y el envío de los bienes son intangibles, o sea, se producen vía on-line

Comercio electrónico indirecto

bienes tangibles enviados físicamente usando canales tradicionales de distribución, e intermediarios

Inicio de un negocio por internet

Aspectos a tener en cuenta para afrontar un determinado proyecto de presencia en la web y de comercio electrónico
Seguridad
Factores de éxito
El público como objetivo: entregas, devoluciones y garantías
Poder adecuarse al negocio
Promoción y publicidad
Diseño
Análisis sobre internet como medio de comunicación para determinar las estrategias a seguir. Características
Segmentación
Notoriedad
Creatividad
Puntos a analizar antes de emprender un sitio web comercial
Otros, creen que promover su negocio haciendo uso del envío no solicitado de e-mail es una buena publicidad, sin embargo lo único que logran es desprestigiarse a sí mismos.
Algunos creen que basta con tener un sitio web y que los visitantes vendrán por sí mismos y las ventas empezarán de inmediato.

esto es falso

Iniciar este tipo de negocio es mucho más sencillo y económico que montarlo en el mundo real, siempre y cuando se sepa lo que se está haciendo, de lo contrario, se perderá tiempo y dinero.

¿Qué es el Comercio Electrónico?

Se introduce en las empresas en tres fases
Uso novedoso y dinámico de los flujos de información
Replanteamiento y simplificación de los flujos de información
Sustitución de las operaciones manuales basadas en papel por alternativas electrónicas.

ayudan a reformar las maneras de realizar las actividades comerciales, y con frecuencia, actúan como un catalizador para que las empresas utilicen la reingeniería de procesos empresariales.

¿Qué aspectos organizacionales involucra?
intercambio casi instantáneo de datos

vivimos en una comunidad global, no importan las diferencias horarias o geográficas

las empresas deben replantear sus estrategias empresariales, sean cuales fueran sus objetivos

búsquedas de nuevas alianzas

"outsourcing"

obtención de bienes por parte de proveedores nuevos

ampliación del mercado

personal de una compañía

más tiempo en la producción/venta que en reprocesar innecesariamente los datos

optimización de su potencial

determina el éxito de una empresa

"Es el uso de las tecnologías computacional y de telecomunicaciones que se realiza entre empresas o bien entre vendedores y compradores, para apoyar el comercio de bienes y servicios."

Internet

Nuevo Mercado: "Economía digital"
empresas

usan internet como un nuevo canal de ventas

comercio electrónico

replantear muchas de las cuestiones del comercio tradicional, surgiendo nuevos problemas e incluso agudizando algunos de los ya existentes

es importante el establecimiento de una normativa jurídica en relación al comercio electrónico y el formato digital para la celebración de actos jurídicos

nuestro país se encuentra un poco desactualizado

alternativa de reducción de costos y herramienta fundamental en el desempeño empresarial

apertura de mercados

crecimiento del uso de nuevos servicios y asimilación de tecnologías nuevas

productores, proveedores de bienes/servicios y usuarios acceden y transmiten información y la esparcen sencilla y económicamente, ya sea con fines comerciales o sociales
Tecnología Internet/Web
herramienta fundamental para redes de computadoras y sus usuarios
Medio de comunicación global
ofrece una oportunidad única, especial y decisiva a organizaciones de cualquier tamaño
llega hasta unos 250 millones de usuarios en más de 100 países
intercambio de información entre los usuarios conectados a la red
conecta a unos 8 millones de servidores