Categorías: Todo

por William Gomez Fajardo hace 4 años

340

VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES EN BOGOTÁ DE 1880-1920.

VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES EN BOGOTÁ DE 1880-1920.

VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES EN BOGOTÁ DE 1880-1920.

VIVIENDA

Existieron 2 tipos de viviendas las habitaciones o las tiendas las cuales eran las que solo tenían puerta al exterior, las diferentes clases sociales compartieron el mismo espacio urbano, incluso en la misma casa,o en los mismo barrios. Los indígenas habitaban en zonas extra urbanas en chozas circulares de techo cónico.

VIDA SOCIAL

La diversión los bogotanos consistía en fiestas, tertulias, corridas de toros, peleas de gallos,de acuerdo a los conceptos religiosos de cada uno. En las calles era más frecuente ver a los hombres pues las mujeres eran más de sus casas.

VIDA COTIDIANA Y ESTRUCTURA DEL TIEMPO

Las Mujeres: se levantan temprano para ir a la iglesia, cuando regresaban preparaban el desayuno para toda la familia. Si la mujer tenía medios económicos se quedaba haciendo las labores de la casa como organizar el almuerzo, la comida,y el cuidado de los hijos. Los Hombres:Salían para su trabajo, regresaba a almorzar a sus casas y luego hacia la siesta, algunos hombres salían a dar un paseo promedio a las 6 de la tarde. La jornada nocturna comenzaba en las hora de las noches, algunos hombres y mujeres de los sectores populares se reunían en tiendas donde la música de cuerda y la chicha eran comunes, luego de las 10 de la noche se iban a acostar

description in english

We can see in the painting which represents the city of Bogota in the 19th century which shows us the life that people of that time had, such as the structures of their homes, the streets of the land, their activities such as dancing, going to the church, drink chicha, etc. as we can also see that there were not many houses for the time due to this the social classes lived together as well as the daily routine was to go to church early and get home to go to work.

William Giovanni Gomez Fajardo

903

VESTUARIO

En la clase humilde los hombres llevaban solo una camisa blanca, calzón de tela de algodón grueso, ruana de lana, y sombrero de paja. Los campesinos de la Sabana usaban sombrero de jipa un pañuelo de rabo de gallo. Los negros vestían calzones, camisas y ruanas de rayas. indios vestían trajes de algodón, caminaban descalzos, o con alpargatas.

GRUPOS SOCIALES

Existían una marcada discriminación tanto social como racial, el matrimonio era un privilegio solo para las clases altas, la iglesia establecía las normas. -La clase alta era solo privilegio de blancos y adinerados. -La clase baja estaba constituida por el pueblo.

Existían una marcada discriminación tanto social como racial, el matrimonio era un privilegio solo para las clases altas, la iglesia establecía las normas.

-La clase alta era solo privilegio de blancos y adinerados.

-La clase baja estaba constituida por el pueblo.


FIESTAS Y DIVERSIONES

En 1800 empezó a reglamentarse el disfrute de las corridas de toros, tomar chicha o aguardiente. En 1890 se inauguró la carrera 6ª donde se hacían varios conciertos de distintos géneros de música, en 1984 se inauguró el primer cine en Colombia . En 1902 apareció el fútbol eventos que reunían ha mucho público.