arabera Iván Gómez Torres 2 years ago
254
Honelako gehiago
WESSELS, Johannes / BEULKE, Werner / SATZGER, Helmunt
2018 Derecho Penal. Parte General. El delito y su estructura. Traducido por Raúl Pariona Arana. Perú - Lima: Pacífico Editores S.A.C., p570.
Título original: Straferecht Allgemeiner teil: Die Straftat und ihr Aufbau
46° edición alemana, 2016.
Al año 2022 se encuentra en la 52° edición.
Enlace del libro: https://cutt.ly/D1hm59d, visitado el 26.11.2022.
Enlace del esquema: https://cutt.ly/w1xgodW, visitado el 27.11.2022.
METODOLOGÍA DE DEBATE
1. Identificar los problemas presentados por el autor.
2. Identificar problemas no propuestos por el autor pero que si corresponden al capítulo objeto de estudio.
3. Identificar jurisprudencia analizada y asumir posición.
4. Identificar jurisprudencia no analizada y asumir posición.
COBOS GÓMEZ DE LINARES, Miguel Ángel.
2018 El Código Penal alemán (Das deutsches Strafgesetzbuch) = The german Criminal Code (Das deutsches Strafgesetzbuch). España-Madrid: EUMONÍA. Revista: En cultura de la legalidad, (14), 322-341, p20.
LÓPEZ DIAZ, Claudia.
1998 Código Penal alemán. Del 15.05.1871 con la última reforma del 31.01.1998. Colombia-Bogotá: Universidad Externado de Colombia, p 128.
Leyes alemanes y otras directrices: https://verkehrslexikon.de/LexNormen.php#300, visitado el 27.11.2022.
Código penal:
2009 Jurisprudencia del Tribunal Constitucional Federeal Alemán. Extractos de las sentencias más relevantes compiladas por Jürgen Schwabe. Traducido por Marcela Anzola Gil y Emilio Maus Ratz. México-México: Fundación Konrad Adenauer A.C., p 672.
Visión general de la jurisprudencia en Alemania, base de datos desde 01.01.2000
4. Conexiones con la teoría general del delito
3. Capacidad de acción y ausencia de acción
No hay acción
No hay dominio de la voluntad, p 62.
No hay un control mental por parte del afectado
En el caso de hipnosis reconoce consideran autores como "una profunda perturbación de la consciencia" conforme a lo prescrito en el art. 20 del CP alemán:
La sección 20 tiene 1 versión anterior y se cita en 12 reglamentos
Cualquiera que, en el momento de cometer el hecho, no pueda ver la ilicitud del acto o actuar sobre la base de esta percepción debido a un trastorno mental patológico, una alteración profunda de la conciencia, una discapacidad intelectual u otro trastorno mental grave actos sin culpa.
Si hay acción
"En estos casos puede decirse que los comportamientos son en esencia controlados -aunque, en el caso concreto, tampoco son planeados conscientemente-", p 63.
1. BGHSt 23, 156 - Somnolencia, 18.11.1969
BGH, decisión del 18 de noviembre de 1969, BGHSt 23, 156
RESULTADO: homicidio imprudente y daños culposos.
Hechos: Alrededor de las tres de la mañana, Anton conduce por una carretera rural poco transitada y esencialmente monótona [sábado 08.10.1966]
Debido a la monotonía del viaje, Anton se cansa y se queda dormido. Entra en el carril izquierdo y choca con el automóvil de Bruno que se aproxima, que conduce correctamente. Bruno muere como resultado de la colisión.
Enlace para ingresar al documento:
Preguntas para analizar la cualidad del acción [p64]: 1. ¿Existe un comportamiento humano? 2. ¿Este comportamiento estaba dominado o era dominable por la voluntad del individuo? 3. ¿Este comportamiento humano conducido por la voluntad es también socialmente relevante?
2. Toma de posición
1. Las teorías causal, final y social de la acción
4. Convención Europea de Derechos Humanos
3. Asimilación y neutralización del derecho penal alemán
2. Armonización jurídica en el derecho penal material
1. Fundamentos de la europeización
3. Código Penal internacional alemán
2. Corte Penal Internacional
1. Fundamentos del derecho penal internacional
3. Cuestiones procesales
2. Resumen sobre el ámbito de validez del derecho penal alemán
1. El ámbito de vigencia internacional
2. Los métodos de la interpretación
1. Delimitación entre analogías e interpretación
3. Derecho consuetudinario y analogía
2. La prohibición de retroactividad
1. El principio de determinación
8. Delitos dolosos y delitos imprudentes
7. Delitos de emprendimiento
6. Delitos comunes, delitos especiles y delitos de propia mano
5. Delitos de comisión y delitos de omisión
4. Delitos permanentes y delitos de estado
3. Delitos de lesión y delitos de peligro
2. Delitos de resultado y de actividad
1. Delitos y faltas
6. Desvalor del resultado, desvalor de la acción y desvalor de la actitud interna
5. Conceptos jurídico-penales generales
4. Sentido y fin de la pena
3. Requisitos y consecuencias jurídicas del hecho punible
2. La función de protección del derecho penal
1. Fundamentación de la existencia del derecho penal como rama del derecho público
¿Para qué existe el DP?