Kategoriak: Guztiak - enseñanza - educación - desarrollo - interacción

arabera Josafat Galicia Valverde 4 years ago

318

EL DOCENTE Y LA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA

EL DOCENTE Y LA   MEDIACIÓN PEDAGÓGICA

ALUMNO: JOSÉ JOSAFAT GALICIA VALVERDE, PEDAGOGÍA, 802

adquisición de herramientas de tipo semiótico de autorregulación por parte de los niños y las personas en formación

adquisición de herramientas cognitivas necesarias para resolver problemas en el campo de las disciplinas académicas

La enseñanza constituye el medio por el cual progresa el desarrollo del contenido socialmente elaborado del conocimiento humano y la estrategia cognoscitiva necesaria para ser evocados en los estudiantes de acuerdo con sus niveles evolutivos reales

LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES

El acto de mediar implica dos o más actores, intencionalidad, reciprocidad, equilibrio, razonamiento

articulación entre dos entidades o dos términos en el seno de un proceso dialéctico

EL DOCENTE Y LA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA

APRENDIZAJE MEDIADO

OBJETIVO
Desarrolle una actitud autónoma, activa y autodidacta que le garantice la adquisición de conocimientos y hábitos aplicables no solo a su contexto escolar sino también a su vida diaria.
Que construya una concepción del mundo propia en la solución de problemas relacionados con la vida práctica
Que el niño sea consciente de su desarrollo
Ofrecer herramientas adecuadas para enriquecerse de los estímulos
El aprendizaje puede adquirirse por medio de la exposición directa a la experiencia incluyendo la retroalimentación de la propia conducta, y mediante de experiencia del aprendizaje mediado
El mediador puede ser el maestro, los padres, o cualquier adulto responsables de la formación del sujeto
Se produce cuando una persona con conocimientos e intenciones media entre el mundo y otro ser humano (Feurstein)

EL DOCENTE COMO MEDIADOR

MEDIADOR EFICIENTE
Adaptar las enseñanzas al ritmo y estilos de aprendizaje de los alumnos
Promover la metacognición
Explicitar a los alumnos los propósitos de las tareas
Evitar enseñanza memorística de contenidos aislados
Promover aprendizajes significativos
Crear situaciones auténticas, activas y participativas
Dominar estrategias metodológicas
dominar los contenidos y coceptos disciplinares
CRITERIOS DE MEDIACIÓN
Significado

Despertar la conciencia y la necesidad de los diversos significados de las palabras y las situaciones, a la adquisición de medios que ayuden a distinguir lo subjetivo-particular de lo objetivo -universal de los significados y a atribuir valores sociales y culturales a diferentes fenómenos

Es un proceso que consiste en relacionar la nueva información con la ya existente en la estructura cognitiva

Presentar las situaciones de aprendizaje de forma forma interesante y relevante para el niño, de manera que se implique activa y emocionalmente en la tarea o actividad.

Trascendencia

Establecimiento de objetivos que van más allá de una situación particular, creando necesidad de precisión y exactitud en los conocimientos

Se refiere a una orientación general del alumno por parte del mediador hacia la expansión del sistema de necesidades

Reciprocidad

Implica crear curiosidad y motivación en el alumno para que se involucre en las tareas

Crear situaciones que los motiven a responder de diversas formas.

El maestro debe de hacerlos sentir involucrados en el proceso de su propio aprendizaje

Intencionalidad

Que tome conciencia de los objetivos específicos y las diferentes tareas a realizar

El docente debe lograr que el alumno perciba y registre los estímulos de manera significativa

Es tener un propósito , un objetivo, una intención y estar consciente de ellos al mediar con los alumnos

PIOLONETA (2000)

CONDICIONES FUNDAMENTALES
identificar y comprender los criterios de mediación para aplicarlos permanentemente
identificar las variables que hacen del proceso educativo un verdadero ámbito de formación personal
comprender que la educación del presente es diferente a la del pasado y ajustar los enfoques educativos al desarrollo de la personalidad
reconocer que la simple que la simple enseñanza de los temas de las asignaturas no es el camino de desarrollo de las personas
siempre es posible mejorar la actitud y la habilidad pedagógica personal
es una acción poderosa en los procesos de desarrollo de las estructuras que permiten aprender
TIPOS DE MEDIACIÓN
METACOGNITIVA
COGNITIVA
INTERACCIÓN PEDAGÓGICA
DESARROLLO EMOCIONAL DE LAS PERSONAS
PRINCIPAL DISPOSITIVO DE APRENDIZAJE
GENERACIÓN DE EXPERIENCIAS POSITIVAS DE APRENDIZAJE

VYTGOSKY

EL APRENDIZAJE ES UN PROCESO SOCIAL
SON MEDIADOS POR HERRAMINETAS
EL MANEJO DE CÓDIGOS
EL MUNDO SIMBÓLICO
EL LENGUAJE
DEFINICIÒN
ACADEMIA ESPAÑOLA

tomar u término medio entre dos extremos

interponerse entre dos o más que riñen o contienden procurando reconciliarlos y unirlos en amistad

Llegar a la mitad de algo

ETIMOLOGÍA
LATÍ N : "mediare"