Kategoriak: Guztiak - diversidad - sexualidad - educación - desarrollo

arabera Edilberto Ojeda Ojeda 9 years ago

889

ESI

ESI

FINALIDAD

Lograr en los estudiantes aprendizajes significativos para el ejercicio de una sexualidad plena, placentera y responsable.

EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL

Lineamientos y orientaciónes pedagógica para la ESI
Los enfoques de la ESI

Equidad de género, igualdad desde la diversidad.

Interculturalidad, diversidad y encuentro.

Desarrollo humano como campo de la integración entre lo individual y social.

Los derechos humanos como marco axiológico y ético de la sexualidad.

Los objetivos de la ESI

Específicas

Respetar y valorar su sexualidad como parte del ejercicio de de sus derechos, que incluye el respeto a los valores personales

Tomar decisiones autónomas, con asertividad y responsabilidad.

reconocer, analizar y expresar afectos y emociones como parte de su desarrollo sexual saludable

Conocer e identificar los aspectos biológicos, fisiológicos, y reproductivos relacionados con la sexualidad humana.

General

Lograr durante el proceso formativo, que corresponde a la Educación Básica, que las y los estudiantes se desarrollen como personas autónomas y responsables, con conocimientos, capacidades, actitudes y valores que les permitan ejercer su derecho a la sexualidad integral, responsable y placentera, que considera las dimensiones biológica, socio-afectiva, ética y moral, en el contexto de interrelaciones personales democráticas, equitativas y respetuosas.

Principios rectores

Perspectiva del niño

Cuidado protección y desarrollo

Interés superior del niño

No a la discriminación

¿Por qué implementar ESI?
Es preventiva

Subtema

La ESI es un factor importante en prevención y permite desarrollar conductas de autocuidado y estilos de vida saludables.

Según las estadísticas en las escuelas con una educación sexual inadecuada, desinformación de contenidos pueden generar repercusiones negativas.

Promueve el desarrollo de capacidades para vivir la sexualidad responsable y evitar situaciones de riesgo y de vulneración de sus derechos.

Compromiso del Estado Peruano

Obligaciones del estado con rango institucional

El derecho a la ESI forma parte del contenido esencial al derecho de la educación

Obligación de cumplir o hacer efectivos los derechos humanos: tomar medidas legales, políticas y administrativas.

Obligación de proteger: adoptar medidas para garantizar que nadie interfiera con el disfrute de los derechos reconocidos

Obligación de respetar: no vulnerar los derechos reconocidos.

Derecho Humano

La ESI es un derecho humano y una condición indispensable para el goce y el ejercicio de otros derecho humanos.

Es un derecho sexual recibir una educación sexual oportuna que permita un desarrollo pleno de la sexualidad.

La educación sexual integral es un derecho humano y una obligación estatal.

Demanda social

La educación sexual es necesaria en los colegios. (CDD, 2013)

La escuela debe contribuir al desarrollo de capacidades para que las y los estudiantes vivencien su sexualidad plena y responsable. (Unfpa, 2015:28)

¿Qué propone la ESI?
Niñas, niños y adolescentes

Construyan espacios de relación democrática y respeto a los DD.HH.

Busquen y reciban información actualizada y científica con respecto a temas de educación sexual.

Tomen conciencia de sus actos y deseos, asumiendo una actitud crítica y reflexiva frente a las prácticas sociales.

Tomen decisiones de manera autónoma.

Tengan comportamientos responsables y libres de prejuicios.

Se conviertan en agentes de su propio cuidado y desarrollo sexual.

Manifiesten en su comportamiento las características propias de su sexualidad y edad.

Valoren y cuiden su cuerpo, así como la salud y el bienestar de las personas que los rodean.

Encuentren en su sexualidad una fuente de bienestar y placer a través de la expresión autentica de sentimientos y afectos.

Fortalecer su autonomia

Aspecto fundamental para el logro de un desarrollo integral pleno.