Normas Religiosas: Reglas basadas en la fe, establecen deberes hacia un ser trascendente. Su cumplimiento pleno requiere convicción religiosa.
Convicción espiritual: Seguridad interna basada en la fe.
Ser trascendente: Dios o divinidad que da sentido a la norma.
Fe: Creencia en un ser superior o doctrina religiosa.
Normas Sociales:Reglas creadas por la sociedad a través de la costumbre. Regulan la convivencia diaria y buscan la aceptación social.
Convivencia: Vivir en armonía con otros.
Tradición: Prácticas transmitidas de generación en generación.
Costumbre: Repetición de comportamientos que se vuelven norma.
Normas Jurídicas: Reglas impuestas por el Estado que regulan la conducta externa. No requieren convicción personal, sólo cumplimiento visible. Tienen sanciones legales.
Add your text
Estado: Institución que crea y hace cumplir estas normas.
Coercitivas: Se pueden imponer con fuerza o castigo.
Imposición: El cumplimiento es obligatorio.
Conducta externa: Lo importante es lo que se hace, no por qué se hace.
Morales: Reglas de conducta que exigen la convicción interna del sujeto. Su cumplimiento auténtico se basa en la reflexión y decisión racional, no por miedo o presión externa.
Autenticidad moral: Cumplir normas porque uno cree en ellas.
Incoercitivas: No se pueden imponer por la fuerza.
Reflexión crítica: Análisis profundo para decidir si una norma es buena.
Convicción interna: Creencia personal y racional que motiva el cumplimiento.