jonka Jorge Mariño 5 vuotta sitten
1589
Lisää tämän kaltaisia
luonut Maria Fernanda Talledo Palacios
luonut VILMA OSCCO ZAMORA
luonut Ramiro Ocampo de la Cruz
luonut Diego Gallardo
Entre su economía se encuentra la horticultura de roza y quema, la recolección y la pesca. En la actualidad los colonos e indígenas acceden a los centros urbanos como lugares de aprovisionamiento, de recreación y mercado.
Los Tucanos tienen una vestimenta diferente a otros grupos conocidos de indígenas por ejemplo las mujeres poseen tapa rabos como los hombres pero la diferencia de estos géneros es que el pecho de los hombres es descubierto
Su localización es en el río Vaupés, en los límites con los departamentos de Guainía y Vichada y en los ríos Paca y Papurí, en la frontera con la vecina República del Brasil. También los podemos encontrar en las cabeceras de los ríos Utia, Pacoa y Unilla, departamento del Vaupes. El territorio de esta etnia indígena está comprendido en el Resguardo Parte Oriental del Vaupés
La vestimenta de los yukuna son diferentes que a los otros indígenas ya que entre más altura son diferentes los vestimiento. Las mujeres son tapadas con faldas y en la parte de arriba no llevan nada a diferencia que los hombres son tapados cuerpo completo
los Karipilakena,hijos del mundo,crearon la vida acuática.Yurupari,el principal dueño del monte tiene el mayor estatus dentro del grupo de dueños míticos. Los chamanes son los especialista mágicos-religiosos en el que recae la mayor autoridad.Se enfoca en la prevncion y curacion de enfermedades. En el término de la celebración se basa en rituales de iniciación del Yuruparí y de la muerte. sin embargo,los dueños de cada lugar deben autorizar la extracción de sus recursos naturales.
Para festejar la abundancia de las cosechas, los kunas celebran el baile de chontaduro en época de verano entre diciembre y febrero, cuando fructifica la palma de chontaduro. Participan grupos de dos malocas que mantienen intercambios rituales, sociales y económicos.
Yukuna o Kameya son un pueblo de indígenas nativos de la cuenca del Miriti-paraná,al frente del río Caquetá,se ubica en el noreste del departamento Colombiano de Amazonas.La mayoria de poblacion vive junto a los Matapi en las Tibieza del río Mirití-Paraná,los demás se localizan en el río Caquetá,en la Pedrera,Comeya,puerto Córdoba y Villa azul.
Según Laurent Fontaine, lingüista que ha estudiado a los yukuna, la actividad económica principal de este pueblo indígena es la horticultura, la caza, la pesca y la recolección. También cultivan la yuca, el ñame, la papa dulce, el tabaco y algunos árboles frutales