jonka Ruth Espinal Carvajal 3 vuotta sitten
222
Lisää tämän kaltaisia
luonut Ronald Castro
luonut Didier Parra
luonut Yenny Carolina Rodriguez
luonut BRAYAM DANIEL ESPINOZA QUISPE
Los coeficientes de la función objetivo en el problema dual, corresponden a los términos independientes de las restricciones, que se ubican del otro lado de las variables (lado derecho)
El número de restricciones que presenta el problema dual se ve determinado por el número de variables que presenta el problema primal.
El número de variables que presenta el problema dual se ve determinado por el numero de restricciones que problema primal.
Es un problema que no tiene solución cuando se llega a las condiciones de optimalidad.
Son problemas para los cuales una o mas de una de las variables pueden aumentarse indefinidamente, mejorando en forma indefinida la función objetivo.
Cuando la función objetivo es paralela a una restricción obligatoria, es decir, una restricción que satisface como ecuación en la solución óptima, la FO asumirá el valor óptimo que se satisface como ecuación el solución óptima, en otras palabras, la función objetivo asumirá el mismo valor óptimo.
El problema ocurre en la siguiente iteración donde los valores de una o mas variables básicas llegan a ser cero, en cuyo caso se dice que la soluciones es degenerada.
Estos coeficientes cambian la optimalidad y se requiere que se calculen los nuevo coeficientes de la función objetivo o Z.
Esta considera la realización de cambios de los coeficientes objetivos y la adición de una nueva actividad económica o variable.
Esta se ve afectada cuando el lado derecho de las restricciones cambia o se agrega una restricción al modelo.
La sensibilidad de la solución óptima a los cambios en la utilidad unitaria o el costo unitario (coeficientes de la función objetivo).
La sensibilidad de la solución óptima a los cambios de la disponibilidad de los recursos (lado derecho de las restricciones).