Luokat: Kaikki - cultura - empresas - estudiantes - emprendimiento

jonka Martha Lucia aroca yaima 4 vuotta sitten

290

LEY 1014 DE 2006 DE EMPRENDIMIENTO

La Ley 1014 de 2006 está diseñada para impulsar la cultura del emprendimiento en Colombia, fomentando el espíritu emprendedor entre estudiantes, egresados y el público en general. Su objetivo es capacitar a las personas para innovar y desarrollar bienes, ya sean tangibles o intangibles, por medio de la consolidación de nuevas empresas.

LEY 1014 DE 2006 DE EMPRENDIMIENTO

LEY 1014 DE 2006 DE EMPRENDIMIENTO

LEY 1014 DE 2006

Busca fomentar la cultura del emprendimiento, promoviendo el espíritu emprendedor éntrelos estudiantes , egresados y publico en general de hacer de estas personas capacitadas para innovar desarrollar bienes tangibles o intangibles atreves de la consolidación de empresas.

Busca fomentar la cultura del emprendimiento, promoviendo el espíritu emprendedor entre los estudiantes, egresados y público en general y hacer de estos personas capacitadas para innovar, desarrollar bienes tangibles o intangibles a través de la consolidación de empresas.

principios
a) Formación integral en aspectos y valores como desarrollo del ser humano y su comunidad, autonomía, sentido de pertenencia a la comunidad, trabajo en equipo, solidaridad, asociatividad y desarrollo del por la innovación y estimulo ala investigación y aprendizaje permanente. b) Fortalecimiento de procesos de trabajo asociativo y en equipo en torno a proyectos productivos con la responsabilidad social. c) Reconocimiento de la conciencia, el derecho y la responsabilidad del desarrollo de las personas como individuos y como integrantes de la comunidad. d) Apoyo a procesos de emprendimiento sostenibles desde la perspectiva social, cultural, ambiental y regional.

a) Formación integral en aspectos y valores como desarrollo del ser humano y su comunidad, autonomía, sentido de pertenencia a la comunidad, trabajo en equipo, solidaridad, asociatividad y desarrollo del por la innovación y estimulo ala investigación y aprendizaje permanente.

b) Fortalecimiento de procesos de trabajo asociativo y en equipo en torno a proyectos productivos con la responsabilidad social.

c) Reconocimiento de la conciencia, el derecho y la responsabilidad del desarrollo de las personas como individuos y como integrantes de la comunidad.

d) Apoyo a procesos de emprendimiento sostenibles desde la perspectiva social, cultural, ambiental y regional.

elementos del emprendimiento
competencias emprendedoras

la responsabilidad y la motivación que nos hace trabajar activamente en nuestros sueños cuando esto CEP Evolucionan y se convierten en competencias emprendedoras que nos llevan a conseguir el cambio pasando de la idea ala acción

características emprendedoras personales

CEP) nos pueden llevar hacer lideres para enfrentar la realidad de forma creativa ( las CEP) Son rasgos de nuestra personalidad como actuamos y comportamos frente a losos personales y profesionales .

triangulo de la responsabilidad

es la fuerza interna que hace la diferencia entre el éxito y el fracaso, compromiso que asumes contigo y con lo que deseas teniendo en cuenta el entorno que te rodea.

Emprendimiento
Emprendimiento: Una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza. Es una forma de pensar, razonar y actuar centrada en las oportunidades, planteada con visión global y llevada a acabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado, su resultado es la creación de valor que beneficia a la empresa, la economía y la sociedad.

Emprendimiento: Una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza. Es una forma de

pensar, razonar y actuar centrada en las oportunidades, planteada con visión global y llevada a acabo mediante

un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado, su resultado es la creación de valor que beneficia a

la empresa, la economía y la sociedad;

características del emprendimiento

c) Crear un marco interinstitucional que permita fomentar y desarrollar la cultura del emprendimiento y la creación de empresas. d) Establecer mecanismos para el desarrollo de la cultura empresarial y el emprendimiento a través del fortalecimiento de un sistema publico . e) Crear un vínculo del sistema educativo y sistema productivo nacional mediante la formación en competencias básicas ,laborales , ciudadanas , y empresariales . f) Inducir el establecimiento de mejores condiciones de entorno institucional para la creación y operación de nuevas empresas. g) Propender por el desarrollo productivo de las micro y pequeñas empresas innovadoras, generando para ellas condicione s de competencia en igualdad de oportunidades expandiendo la base productiva y su capacidad emprendedora. h) Promover y direccionar el desarrollo económico del país impulsando la actividad productiva a través de creación de empresas competentes articuladas con cadenas y clúster productivos reales. i) Fortalecer los procesos empresariales que contribuyan al desarrollo local, regional y territorial; j) Buscar a través de las redes para el emprendimiento, el acompañamiento y sostenibilidad de las nuevas empresas en ambiente seguro, controlado e innovador .

a) Promover el espíritu emprendedor en todos los estamentos educativos del país. b) Disponer de un conjunto de principios normativos que sienten las bases para una política de Estado y un marco jurídico e institucional. c) Crear un marco interinstitucional que permita fomentar y desarrollar la cultura del emprendimiento y la creación de empresas. d) Establecer mecanismos para el desarrollo de la cultura empresarial y el emprendimiento a través del fortalecimiento de un sistema publico . e) Crear un vínculo del sistema educativo y sistema productivo nacional mediante la formación en competencias básicas ,laborales , ciudadanas , y empresariales . f) Inducir el establecimiento de mejores condiciones de entorno institucional para la creación y operación de nuevas empresas. g) Propender por el desarrollo productivo de las micro y pequeñas empresas innovadoras, generando para ellas condicione s de competencia en igualdad de oportunidades expandiendo la base productiva y su capacidad emprendedora. h) Promover y direccionar el desarrollo económico del país impulsando la actividad productiva a través de creación de empresas competentes articuladas con cadenas y clúster productivos reales. i) Fortalecer los procesos empresariales que contribuyan al desarrollo local, regional y territorial; j) Buscar a través de las redes para el emprendimiento, el acompañamiento y sostenibilidad de las nuevas empresas en ambiente seguro, controlado e innovador . fa) Promover el espíritu emprendedor en todos los estamentos educativos del país. b) Disponer de un conjunto de principios normativos que sienten las bases para una política de Estado y un marco jurídico e institucional.

a) Promover el espíritu emprendedor en todos los estamentos educativos del país.

b) Disponer de un conjunto de principios normativos que sienten las bases para una política de Estado y un marco jurídico e institucional.

c) Crear un marco interinstitucional que permita fomentar y desarrollar la cultura del emprendimiento y la creación de empresas.

d) Establecer mecanismos para el desarrollo de la cultura empresarial y el emprendimiento a través del fortalecimiento de un sistema publico .

e) Crear un vínculo del sistema educativo y sistema productivo nacional mediante la formación en competencias básicas ,laborales , ciudadanas , y empresariales .

f) Inducir el establecimiento de mejores condiciones de entorno institucional para la creación y operación de nuevas empresas.

g) Propender por el desarrollo productivo de las micro y pequeñas empresas innovadoras, generando para ellas condicione s de competencia en igualdad de oportunidades expandiendo la base productiva y su capacidad emprendedora.

h) Promover y direccionar el desarrollo económico del país impulsando la actividad productiva a través de creación de empresas competentes articuladas con cadenas y clúster productivos reales.

i) Fortalecer los procesos empresariales que contribuyan al desarrollo local, regional y territorial;

j) Buscar a través de las redes para el emprendimiento, el acompañamiento y sostenibilidad de las nuevas empresas en ambiente seguro, controlado e innovador .

fa) Promover el espíritu emprendedor en todos los estamentos educativos del país.

b) Disponer de un conjunto de principios normativos que sienten las bases para una política de Estado y un marco jurídico e institucional.

c) Crear un marco interinstitucional que permita fomentar y desarrollar la cultura del emprendimiento y la creación de empresas.

d) Establecer mecanismos para el desarrollo de la cultura empresarial y el emprendimiento a través del fortalecimiento de un sistema publico .

e) Crear un vínculo del sistema educativo y sistema productivo nacional mediante la formación en competencias básicas ,laborales , ciudadanas , y empresariales .

f) Inducir el establecimiento de mejores condiciones de entorno institucional para la creación y operación de nuevas empresas.

g) Propender por el desarrollo productivo de las micro y pequeñas empresas innovadoras, generando para ellas condicione s de competencia en igualdad de oportunidades expandiendo la base productiva y su capacidad emprendedora.

h) Promover y direccionar el desarrollo económico del país impulsando la actividad productiva a través de creación de empresas competentes articuladas con cadenas y clúster productivos reales.

i) Fortalecer los procesos empresariales que contribuyan al desarrollo local, regional y territorial;

j) Buscar a través de las redes para el emprendimiento, el acompañamiento y sostenibilidad de las nuevas empresas en ambiente seguro, controlado e innovador .