Luokat: Kaikki - discriminación - cosmopolitismo - soberanía - culturas

jonka MARIA DEL CARMEN MEJIAS 7 vuotta sitten

510

Mapa Maria Mejias

This is a sample mind map

Mapa Maria Mejias

¿Universalismo versus cosmopolitismo?

Los derecho Humanos son:
con la excepción del derecho colectivo a la autodeterminación
Propios de la naturaleza humana
UNIVERSALES

Los derechos humanos y la soberanía nacional

órganos principales son la Comisión de Derechos Humanos de la ONU y el Comité de Derechos Humanos
está construido alrededor de tres documentos y conjuntos de estándares principales
10 de Diciembre de 1948

Cosmopoliismo y derechos humanos

diversas formas de discriminación:
millones de niños subalimentados y maltratados
trabajadores y campesinos; mujeres, minorías étnicas y religiosas
ciudadanos de segunda y tercera clase o incluso parias
objetivos preferidos de violaciones masivas de los derechos humanos
Procesos de transnacionalización
Politico
Social
Economico

Contextualización cultural y cosmopolitismo

Puede afirmarse que en un mundo en el que se está
Nueva ola de "Derecho y Modernización"
Clutura Global
La economía capitalista mundial se amplía y profundiza
diferentes culturas jurídicas varía

El imperialismo cultural y la posibilidad de la contrahegemonía.

Cuando las culturas comparten un pasado semejante, el presente que comparten al momento de comenzar el diálogo es, en el mejor de los casos, un quid pro quo, y, 'en el peor, un fraude.
Las partes del diálogo son contemporáneas, pero también lo son cada una de ellas y la tradición histórica de sus respectivas culturas que las une ahora en el diálogo
Una concepción idealista del diálogo intercultural olvidará fácilmente que éste es posible sólo a través de la simultaneidad de dos contemporaneidades diferentes.

Los derechos humanos como guión emancipador

Los derechos humanos estuvieron en el corazón de los desarrollos emancipadores del derecho moderno
Ell sistema mundial como campo único de derechos humanos
La historia de los derechos humanos es compleja y contradictoria
simbolizan la más alta conciencia emancipadora del derecho y la política modernos y son intrínsecamente utópicos.