jonka TANIA JAKELINE MOTA RABADAN 4 vuotta sitten
294
Lisää tämän kaltaisia
Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (LIGIE)
Ley del Impuesto al Valor Agregado (LIVA)
Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (LIEPS)
Ley Federal del Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (LISAN)
Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR)
Ley Federal de Derechos (LFD)
Código Fiscal de la Federación (CFF)
Ley de navegación y comercio marítimo
Transformar la vida pública del país para lograr un mayor bienestar para todas y todos.
Para los efectos de esta Ley, se entiende por:
Agente Económico: Toda persona física o moral, con o sin fines de lucro, dependencias y entidades de la administración pública federal, estatal o municipal, asociaciones, cámaras empresariales, agrupaciones de profesionistas, fideicomisos, o cualquier otra forma de participación en la actividad económica;
III. Autoridad Pública: Toda autoridad de la Federación, de los Estados, del Distrito Federal y de los Municipios, de sus entidades y dependencias, así como de sus administraciones paraestatales y paramunicipales, fideicomisos públicos, instituciones y organismos autónomos, y de cualquier otro ente público; IV. Barreras a la Competencia y la Libre Concurrencia: Cualquier característica estructural del mercado, hecho o acto de los Agentes Económicos que tenga por objeto o efecto impedir el acceso de competidores o limitar su capacidad para competir en los mercados; que impidan o distorsionen el proceso de competencia y libre concurrencia, así como las disposiciones jurídicas emitidas por cualquier orden de gobierno que indebidamente impidan o distorsionen el proceso de competencia y libre concurrencia; V. Comisión: La Comisión Federal de Competencia Económica; VI. Comisionado: Cada uno de los siete integrantes del Pleno de la Comisión; VII. Órgano Interno de Control: El Órgano Interno de Control de la Comisión
México cuenta con la Ley que regula las inversiones extranjeras, estableciendo los derechos y obligaciones de los inversionistas. Por lo tanto la Ley de inversión extranjera en México tiene como fin determinar las reglas para regularizar la inversión extranjera y asegurar que todo funcione dentro de lo normal, con el fin de impulsar la economía del país.
ARTICULO 3o. Las funciones relativas a la entrada de mercancías al territorio nacional o a la salida del mismo son facultades exclusivas de las autoridades aduaneras.
ARTICULO 4o. Las personas que operen o administren puertos de altura, aeropuertos internacionales o presten los servicios auxiliares de terminales ferroviarias de pasajeros y de carga, deberán cumplir con los lineamientos que determinen las autoridades aduaneras para el control, vigilancia y seguridad del recinto fiscal y de las mercancías de comercio exterior
Articulo 5to. El monto de las multas y cantidades en moneda nacional establecidas en esta Ley, se actualizará en los términos del artículo 70 del Código Fiscal de la Federación.
¿Quién debe cumplir con las IGIE?
Todas aquellas personas relacionadas con el ingreso o extracción de mercancía ya sea temporal o permanentemente del territorio nacional tienen que cumplir con esta Ley. Esto significa que las siguientes personas pueden ser objeto de la ley: Importadores y exportadores de mercancía. Propietarios de productos. Poseedores de mercancías. Destinatarios de productos. Remitentes de mercancías. Apoderados Agentes aduanales.
¿Cómo están compuestas las IGIE?
Esta ley se conforma de Tarifas de los Impuestos Generales de Importación y Exportación (TIGIE) y se compone de 3 cosas: Nomenclatura o código del sistema armonizado. Códigos de aranceles. Descripción por pagar. La nomenclatura es la clasificación de las mercancías según su composición o función regidas bajo un código de identificación universal, a seis dígitos. Cada país adiciona dos dígitos más, que identifican el arancel y requisitos para ingresar o salir de un país.
¿Qué leyes aplican en el comercio internacional?
-Las leyes operativas, aquellas normativas que controlan la entrada y la salida de las mercancías de un territorio; regulando aspectos como las cuestiones de aduanas entre la de origen y la de destino, normas que regulan el transporte internacional, etc. -Las leyes fiscales. Con especial incidencia en el Iva en el comercio internacional y también en los impuestos especiales que gravan las transacciones del comercio exterior, intrastat si procede, etc. -Las normas administrativas, que nos orientan en el redactado de los contratos internacionales de compra-venta, en la preparación, documentación y envío de la mercancía (ligando con las leyes operativas). -Otros aspectos normativos como las leyes que regulan la financiación de operaciones internacionales, las que regulan posibles ayudas e incentivos para el comercio exterior y que lanzan los gobiernos para impulsar el comercio internacional en algunos sectores económicos, etc.
Estados Unidos de América en virtud del TLCAN.
el artículo 133 establece:
Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el Presidente de la República, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de toda la Unión. Los jueces de cada Estado se arre- glarán a dicha Constitución, leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en contrario que pueda haber en las Constituciones o leyes de los estados.ic