jonka Javi Calzada Funes 7 vuotta sitten
350
Lisää tämän kaltaisia
luonut Hernández López Nadia Sayuri
luonut Gilberto Emiliano Rodriguez Batista
luonut Merly Alejandra Cubas Leiva
luonut Marco Antonio Salvatierra Pareja
Entornos Virtuales de Aprendizaje
Ejemplo
Comunidades Virtuales de Aprendiaje o Los más utilizados. o Personas con diferentes niveles de experiencia. o Colaboración o Construcción de conocimiento.
Clasificación
o Según la configuración o Uso de Herramientas Simulación, videoconferencia,… o Tipo de interacción o Sincronía / Asincronía o Resultados de E-A o Según la aplicación de las redes
Características
Alteración de los contextos educativos Incorporación de las TIC – ordenadores o Acceso y manejo de la información. o Incorporación de contenidos específcasde E-A. o Apoyo al proceso de E-A. o Distribución –portabilidad o Conexión en red. Iterconexión – Creación de redes o WWW o Actualización de la educación a distancia o B-learning o CSCL
Investigación
a) Análisis de contribuciones - Cantidad de mensajes/contribuciones - Calidad de contenido - Falta de rigor metodológico b) Análisis de las RRSS - Presencia - Actividad - Cantidad - Simetría c) Modelos mixtos - Patrones de participación y de contenido - Multimétodo
Brecha: entre lo que prometen las TIC y su uso real
ALFABETISMOS DIGITALES
- Habilidad para comprender y emplear la información en formatos múltiples desde una amplia variedad de fuentes desde las TIC. - 12 competencias digitales Jugar, Interpretar, Simular, Apropiación, Multitarea, Inteligencia Colectiva, Conocimiento Distribuido, Juicio, Navegación Transmedia, Trabajo en red, Negociación, Visualización.
DILEMAS:
Acceso a contenidos libres
Nuevas habilidad digitales de los docentes.
Investigación en aprendizaje situado y ABP.
La expansión del conocimiento
Cambio del rol del profesor – facilitador del proceso E-A.
PARADOJAS:
Contenidos y herramientas libres.
Poder de la colectividad
Aumento de la complejidad del espacio digital.
Ausencia de jerarquía y de control
Expansión del conocimiento
Propuestas de solución
- OULDI busca dar a los docente herramientas y recursos para realizar un uso más eficaz y consciente de las TIC. ==> Compedium LD
Niveles de apliación
Nivel 1: Gestión de la información personal - Nivel más bajo de interacción social. - Gestión sólo de la propia información. - Entorno privado de aprendizaje. - Empleo pasivo de los recursos de la red. Nivel 2: Interacción básica y compartir - Comunicación, interacción y colaboración. - Establecimiento de relaciones, formación de grupos, reconocimiento y presencia en la red. - Compartir recursos y experiencias públicamente. - Incorporación y agregación de diferentes recursos digitales. - SMS, RSS - Repositorios de recursos de aprendizaje - MERLOT Nivel 3: Trabajo en redes sociales - Nivel más elevado de interacción. - Empleo de herramientas on line que potencian la dinámica de las redes. - Sacar provecho del intelecto colectivo. - Revaloración de las aportaciones individuales dentro de la comunidad. Curación de contenidos. - Construcción de nuevo conocimiento y significado.
Base Teórica y Pedagógica
Metodología
Ecología pedagógica
TIC
- Concepción constructivista TIC como herramientas psicológica Afectan al interés del alumno Calidad del proceso E-A - Su uso depende de Los contenidos de E-A. Las actividades educativas del profesor Las actividades aprendizaje de los estudiantes. - TIC Como transformadoras de prácticas educativas
Tipología de uso
5 categorías Relaciones entre profesores y contenidos Relaciones entre alumnos y contenidos Relaciones entre profesores y alumnos, y entre alumnos. Actividad conjunta TIC como instrumentos configuradores de entornos de aprendizaje.
Estudiante
- Los estudiantes emplean las TIC en diferentes niveles, a veces, combinando diferentes herramientas. - Los estilos de aprendizaje marcan el uso de las TIC. - PROBLEMA: bajo nivel de crítica de las fuentes. - PROBLEMA 2: existe una brecha entre el potencial de las TIC y su uso real.
* Fomenta participación y colaboración. * Segunda etapa de desarrollo de internet. * Conexión de gran número de personas. * Aporta una interfaz de usuario. * Contenidos creados por el usuario. * RRSS.
* Mejoras sobre la conectividad * Recolpilación, tratamiento, filtrado, agrecación de la información * Aplicaciones potentes - AJAX, Flash, mashups, ...
Perspectivas futuras
RETOS o Resolver las diferencias entre docentes formados y no formados digitalmente. o Dar evidencia de las competencias digitales y e del nivel de alfabetización digital. o Estudio de un universo TIC complejo. o Aportar una base teórica. o Buscar evidencias de nuevas pedagogías emergentes. o Multidiciplinaridad o Perspectivas de transformación: Web 2.0, entornos 3D,… o Mejora de EVA Dispositivos adecuados Funciones automáticas Estructura dinámica. Software social y Web 2.0
Evolución
Web 2.0 (2000- presente)
Web 1.0 (1992-2000)
Período internet (1969-1992)
Pre internet (antes de 1969)