jonka MICHELLE AMPARO CANDO GONZALEZ 3 vuotta sitten
274
Lisää tämän kaltaisia
luonut HUGO ARMANDO HERNANDEZ GONZALEZ
luonut Andres Contreras griego
luonut sivinio sanchez
luonut Irvin Guerra Ochoa
Método de comparación
Método de reproducción
Método de complicación
Método del tiempo de reacción
Método de variación
Método del análisis
Método de la combinación
Método de los casos correctos y fallidos
Métodos del error promedio
Métodos de las diferencias poco perceptibles
Contribuciones más significativas de Müller al campo de la investigación de la memoria:
La teoría de la interferencia en el olvido: en esta teoría el olvido no se produce únicamente en función del desuso o desvanecimiento de la información almacenada en la memoria, sino que es fruto de la interferencia que produce el nuevo material adquirido sobre el recuerdo de lo aprendido anteriormente.
La ley de Müller-Schumann que manifiesta que: “cuando dos ítems se asocian resulta más difícil luego que cualquiera de ellos se una a un tercero”.
La ley de Jost, elaborada inicialmente por Pilzecker y Müller y publicada por su alumno Jost, cuya formulación afirma que: “cuando dos asociaciones tienen la misma intensidad, la repetición fortalecerá a la más antigua de ellas”. Esta teoría de Jost explicaba la ventaja que tiene distribuir las repeticiones en el tiempo.
Sus primeros experimentos de memoria fueron realizados entre 1879 y 1880 con interés de obtener su habilitación en la Universidad de Berlín. Justamente durante su estancia en esta Universidad es cuando realiza la publicación de su obra más famosa Über das Gedächtnis. Untersuchungen zur experimentellen Psychologie (“Sobre la memoria. Estudios en Psicología Experimental”) en 1885, que recoge tanto los experimentos que le sirvieron para su habilitación, como los realizados en el período de 1883 a 1884, y que le permitió obtener el nombramiento como ausserordentlicher Professor (profesor asociado).
Hizo uso de nociones estadísticas y matemáticas para medir la significancia de sus hallazgos y para formular sus resultados de acuerdo con un “modelo” matemático.
Criticó las leyes asociativas de la contigüidad y de la sucesión inmediata, para introducir un estudio cuantitativo de las asociaciones remotas.
Inventó un material calibrado (sílabas sin sentido) que permitía un mejor control experimental.
Abandonó la confianza en el testimonio de la introspección en favor de la evidencia objetiva, usando el método del reaprendizaje y del ahorro, pudiendo con él inferir la retención que se producía.
PSICOLOGÍA COMPARADA
Psicología Animal
Psicología de los Pueblos
PSICOLOGÍA INDIVIDUAL
Psicología Infantil
Psicología Experimental