Luokat: Kaikki

jonka Norbeliss Materano 7 vuotta sitten

2227

Técnica Histológica

Técnica Histológica

Inmunohistoquímica

La reacción entre un antígeno y un anticuerpo.

Metacromasia

Gran cantidad de cargas aniónicas muy cercanas unas a otras en un tejido.

Determinación histoquímica de lípidos

Vainas de mielina de los nervios

Técnica tricrómica de Mallory

Colágeno, citoplasma y eritrocitos.

Reacción Feulgen

Presencia de ADN

Reacción PAS

Presencia de carbohidratos y moléculas ricas en carbohidratos.

Otras coloraciones

Cubrir con la laminilla cubre-objetos.

Colocar unas gotas del medio de montaje sobre el corte ya coloreado.

Montaje

Ser protegido del ambiente para evitar su hidratación y deterioro.

Cubriendo el preparado con una laminilla cubre-objetos que se mantiene adherida al porta-objetos.
Sustancias o medios conservadores

Bálsamo de Canadá o Mountec.

Coloración con Hematoxilina y Eosina

Eosina

Color rosado o rojo
La sustancia observada tiene afinidad por este colorante se denomina ACIDÓFILA.

Citoplasma

Hematoxilina

Color azul o púrpura
La sustancia observada tiene afinidad por este colorante se denomina BASÓFILA.

Núcleo de la célula

Se coloca el tejido ya impregnado de parafina en una caja, ya sea de metal o de papel.

Se coloca parafina líquida.

Se coloca el envase en una plancha fría a fin de que la parafina pase a su estado líquido, obteniéndose así el bloque de parafina.

Coloración

Aumentar el contraste de las estructuras biológicas, e identificar componentes mediante su afinidad tintorial.

Eliminar la parafina de la muestra antes de colorear.
Colocando la lámina en la estufa para que la parafina vuelva a su estado líquido, y luego se reemplaza la parafina por xilol.

Se debe rehidratar el tejido, colocando la muestra en una batería de alcoholes de concentraciones decrecientes.

Colorantes

Básicos

En forma positiva.

Componentes celulares cargados negativamente.

Basófilos

Núcleo de la célula y ciertas regiones en el citoplasma.

Ácidos

En forma negativa.

Componentes celulares cargados positivamente.

Acidófilos

Grupos aminos de las proteínas.

Corte

Se coloca en un micrótomo, el cual se encuentra en el interior una cámara de congelación, llamada criostato a una temperatura de -20°C.

Obtención del bloque

Se coloca la muestra en una rejilla con un gel especial como medio para el montaje de congelación rápida.

Técnica

Se pueden realizar cortes más delgados que por el micrótomo convencional (4 a 2 micras).

Cortes

Se obtiene una muestra del tejido en un bloque de parafina, el cual se monta en el micrótomo y se corta en delgadas rebanadas de 4 a 8 micras.

Es un instrumento destinado a realizar cortes histológicos lo suficientemente delgados que permita: la penetración de los reactivos usados para la coloración y el paso de la luz para ser observado al microscopio.
Se coloca la muestra en baño maría para su correcta extensión y luego se coloca en una lámina porta-objetos.

Corte por congelación

Obtener rebanadas de un tejido que no ha pasado por los pasos anteriores de la técnica histológica, mediante la congelación de la muestra.

Permite el estudio del tejido de forma casi inmediata a su obtención.

Facilitar los cortes con el microtomo.

Inclusión en bloque de parafina

Conservar la pieza por tiempo prolongado.

Impregnación en parafina

Al salir del xilol se coloca en parafina fundida.

El xilol sea reemplazado por la parafina.

Aclaramiento

El xilol

Sumergir el tejido en xilol, posterior al alcohol.
El alcohol en la célula sea reemplazado por el xilol.

Deshidratación

Sumergir el tejido en concentraciones de alcohol crecientes.

El agua de la célula sea reemplazada por alcohol.

Alcohol etílico

Formol

Alcohol metílico

Líquido de Duboscq-Brasil (ácido pícrico, formaldehído y ácido acético glacial)

Líquido de Bouin (picro-formos-acética)

Líquido de Helly (Zenker-formol)

Líquido de Zenker (bicromato-sublimado-acética)

Líquido de Fleming (cromio-osmio-acética)

Glutaraldehído

Tetróxido de osmio

Ácido ósmico

Congelación y desecación

Frío

Calor húmedo

Calor seco

Desecación

Químicos

Compuestos

Varias sustancias químicas.

Simples

Una sola sustancia química.

Coagulan las sales protéicas de las células, endureciendo los geles e inactivando las enzimas.

Físicos

Técnica de la fijación

Perfusión

Introducir el fijador por vía sanguínea.

Inmersión

Colocar el tejido en un recipiente con el fijador.

Utilidad de la fijación

Abolir el metabolismo celular.

Endurecer el tejido

Impedir la degradación enzimática de las células y tejidos por autolisis.

Destruir los microorganismos patógenos.

Etapas para obtener un preparado histológico

Elaboración del bloque de parafina

Impregnar los tejidos con una sustancia líquida que luego pasa a una fase consistente homogénea, necesaria para obtener cortes histológicos delgados y uniformes.
Pasos

Fijación

Interrumpir el desarrollo de los procesos orgánicos, fijando y conservando de la forma más fidedigna posible el estado y la situación en que se encontraban los tejidos.
Fijadores

Obtención del material

Puede ser material procedente de animales o humanos obtenido por biopsia o autopsia.

Es el estudio analítico y sistemático completo, tanto macroscópico como microscópico de los órganos, aparatos y sistemas de un  cadáver.
Es un procedimiento diagnóstico que consiste en la extracción de una muestra de tejido de un organismo vivo para, posterior a la técnica histológica, examinarla al microscopio.
Incisional

Se obtiene parte del órgano o lesión.

Excisional

Se extirpa la lesión o el órgano en su totalidad.

Técnica Histológica

Son todos los procedimientos destinados a obtener preparaciones histológicas.

Es una rebanada muy delgada (corte histológico) de una pequeña parte de tejido corporal, colocada sobre una lámina porta-objeto, coloreada y cubierta por una lámina cubre-objeto.

Se obtiene mediante la aplicación de la técnica de "inclusión de parafina y coloración de Hematoxilina y Eosina".