Luokat: Kaikki - tragedia - interactivo - infantil - comedia

jonka Fatima Flores 5 vuotta sitten

1340

Tipos de Teatro

Tipos de Teatro

Lisää tämän kaltaisia

Estilos de aprendizaje
Se define como los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos de preferencias por el uso de los sentidos ambiente, cultura, psicología, comodidad desarrollo y personalidad.  son los indicadores, de cómo los alumnos perciben, interaccionan y responden a los diferentes ambientes del aprendizaje.
caren sofia

Estilos de aprendizaje Se define como los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos de preferencias por el uso de los sentidos ambiente, cultura, psicología, comodidad desarrollo y personalidad. son los indicadores, de cómo los alumnos perciben, interaccionan y responden a los diferentes ambientes del aprendizaje.

luonut caren sofia

DRAMA                                                                                                                 El término drama proviene del idioma griego y significa “hacer” o “actuar”. Se divide en géneros realistas y géneros no realistas; entre los primeros, se inscriben (desde los orígenes) la tragedia y la comedia, y más tarde se agregan otras modalidades como obra didáctica y la tragicomedia (también conocida como comedia trágica clásica), mismas que empiezan a generarse desde el Renacimiento. Por último ha de sumarse la farsa, considerada por algunos como el "género imposible". Todos ellos tienen en común la representación de algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes o del monólogo. En el género dramático, el autor lleva el desarrollo de la acción a la escena: los hechos no se relatan, sino que se representan. Su forma expresiva es el diálogo y los personajes adquieren vida gracias a unos actores que lo escenifican. Suele llamarse drama a aquella obra que incluye temáticas, pasajes o elementos serios o graves, especialmente cuando tiene un "final trágico", pero el término hace referencia también a las obras cómicas (al menos en la cultura occidental, donde se considera que nació del término drama).
rosibel pire

DRAMA El término drama proviene del idioma griego y significa “hacer” o “actuar”. Se divide en géneros realistas y géneros no realistas; entre los primeros, se inscriben (desde los orígenes) la tragedia y la comedia, y más tarde se agregan otras modalidades como obra didáctica y la tragicomedia (también conocida como comedia trágica clásica), mismas que empiezan a generarse desde el Renacimiento. Por último ha de sumarse la farsa, considerada por algunos como el "género imposible". Todos ellos tienen en común la representación de algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes o del monólogo. En el género dramático, el autor lleva el desarrollo de la acción a la escena: los hechos no se relatan, sino que se representan. Su forma expresiva es el diálogo y los personajes adquieren vida gracias a unos actores que lo escenifican. Suele llamarse drama a aquella obra que incluye temáticas, pasajes o elementos serios o graves, especialmente cuando tiene un "final trágico", pero el término hace referencia también a las obras cómicas (al menos en la cultura occidental, donde se considera que nació del término drama).

luonut rosibel pire

UNAD-HAROLD-CASTAÑEDA
Harold Castañeda Robles

UNAD-HAROLD-CASTAÑEDA

luonut Harold Castañeda Robles

La Poética de Aristóteles
Valeria Hernández

La Poética de Aristóteles

luonut Valeria Hernández

Tipos de Teatro

Teatro mímico

Es aquel en donde se dan a conocer diversas emociones mediante acciones y gesticulaciones realizadas con el propio cuerpo

Teatro pedagógico

Se entiende por teatro pedagógico, a las diversas obras de teatro,que están enfocadas a la educación

De improvisación

Se caracteriza por utilizar de la improvisación (que es la técnica escénica por medio de la cual se pueden generar historias nuevas al momento)

Teatro en la actualidad

Actualmente gran parte del teatro sigue representando obras “clásicas”, como las obras del teatro literario griego o las de autores de renombre como William Shakespeare y miguel de cervantes, entre otros

El teatro en la edad moderna

Teatro en la edad moderna (siglo XV finales del siglo XVIII aproximadamente), es en este lapso cuando se realizan cambios tendientes a la reglamentación teatral

Teatro medieval

El teatro medieval se caracterizó por una fuerte influencia del cristianismo, decayeron en general todo tipo de obras seculares

El teatro romano

Comenzó de la misma manera que el griego, a partir de representaciones religiosas, transformándose con el tiempo.

Teatro de títeres

Son representaciones de historias comúnmente pícaras, que se realizan mediante títeres que personifican a los personajes

Teatro al aire libre

Son representaciones que se realizan en escenarios improvisados o en lugares al aire libre (calles, plazas, etc.), es decir, fuera de los edificios especializados para esta función

Teatro infantil

Se entiende por teatro infantil, tanto a las obras escritas y representadas que se encuentran enfocadas hacia un público infantil

Teatro trágico

El teatro trágico es aquel en el que los personajes se enfrentan asituaciones tales como destinos inefables, que por lo común son destinos funestos o desfavorables

Teatro cómico

El teatro cómico es un género en el que los personajes se enfrentan a situaciones en las que se suele hacer escarnio de las debilidades, defectos, o situaciones cómicas

Teatro interactivo

Esta es una vertiente teatral reciente que ha surgido gracias a la introducción de nuevas tecnologías como herramientas de la narrativa teatral

El teatro griego

El teatro griego como se señaló antes, se inicia a partir de las escenificaciones que se hacían respecto de ciertas deidades