par Aime Viviana Bravo Solorzano Il y a 1 année
180
Plus de détails
Una subcultura es un grupo más pequeño dentro de una sociedad que comparte características culturales distintivas. Aunque comparten muchas de las normas culturales más amplias, las subculturas también tienen sus propias creencias, valores y comportamientos únicos. En el ámbito del comportamiento del consumidor, las subculturas pueden ser identificadas por características como la edad, la etnia, la religión, la ocupación u otros factores que generan patrones de comportamiento de consumo específicos dentro de ese grupo.
La clase social se refiere a la posición relativa de una persona en la jerarquía social y económica de una sociedad. Este concepto se basa en factores como el ingreso, la educación, la ocupación y la riqueza. La clase social influye en las preferencias de consumo, los hábitos de compra y las elecciones de estilo de vida. Las personas de diferentes clases sociales pueden tener comportamientos de consumo distintivos debido a sus recursos económicos, acceso a la educación y oportunidades laborales.
La cultura se refiere al conjunto de valores, creencias, normas, costumbres, arte y otros elementos compartidos por los miembros de una sociedad. Es un sistema complejo que influye en la forma en que las personas perciben el mundo, toman decisiones y se comportan. En el contexto del comportamiento del consumidor, la cultura juega un papel crucial, ya que afecta las preferencias de compra, las actitudes hacia los productos y servicios, y las decisiones de consumo.
La familia es un grupo primario que tiene una gran influencia en el comportamiento del consumidor. Las decisiones de compra suelen estar influenciadas por la estructura familiar, los roles y las interacciones dentro de la familia. Los miembros de la familia pueden desempeñar roles específicos en el proceso de toma de decisiones de compra.
La corriente psicografica
La corriente psicográfica se enfoca en comprender las características psicológicas y de estilo de vida de los consumidores. Se analizan factores como personalidad, valores, actitudes, intereses y actividades para segmentar el mercado y adaptar estrategias de marketing a segmentos específicos.
La corriente comportamental
La corriente comportamental en el estudio del comportamiento del consumidor se centra en observar y analizar directamente el comportamiento de compra y consumo de las personas. Se basa en la idea de que las acciones pasadas pueden predecir comportamientos futuros.
La mercadotecnia (o marketing) es el proceso de planificar y ejecutar la concepción, establecimiento de precio, promoción y distribución de ideas, bienes y servicios para crear intercambios que satisfagan los objetivos tanto de los consumidores como de las organizaciones. En el contexto del comportamiento del consumidor, la mercadotecnia se centra en entender y responder a las necesidades y deseos de los consumidores.
Definición de los estilos de vida (VALS)
Los estilos de vida son patrones de comportamiento y elecciones que reflejan las preferencias y valores de un individuo. En el contexto del comportamiento del consumidor, los estilos de vida afectan las decisiones de compra, ya que las personas tienden a comprar productos y servicios que se alinean con su estilo de vida.
La corriente sociocultural
La corriente sociocultural examina cómo factores sociales y culturales más amplios, como normas, valores, tendencias y cambios demográficos, influyen en el comportamiento del consumidor. Estos factores pueden afectar las percepciones y decisiones de compra de manera significativa.
Los grupos de referencia son aquellos grupos sociales con los cuales un individuo se identifica y utiliza como base para evaluar y formar sus propias actitudes, valores y comportamientos. Estos grupos pueden ser primarios (familia, amigos cercanos) o secundarios (grupos religiosos, profesionales) y tienen una influencia significativa en las decisiones de compra y consumo de un individuo.
Escala de necesidades
La escala de necesidades se refiere a la jerarquía de necesidades propuesta por Abraham Maslow, que va desde necesidades básicas como alimentación y refugio hasta necesidades más elevadas como la autorrealización. En el comportamiento del consumidor, se cree que las personas buscan satisfacer estas necesidades a medida que avanzan en la escala, lo que puede influir en sus decisiones de compra.
El sistema del eneagrama
El sistema de eneagrama es un modelo de personalidad que clasifica a las personas en nueve tipos distintos. Cada tipo tiene características y motivaciones únicas. Algunas empresas utilizan el eneagrama como herramienta para comprender mejor a sus clientes y adaptar estrategias de marketing.