par Gisela Cruzat Il y a 3 années
214
Plus de détails
Son decisivas las estrategias pensadas y las condiciones previsibles de uso, distribución, circulación, reproducción, reelaboración un material.
Tecnología
Es fundamental que facilite la colaboración.
Los grupos
Organización variada en función del contexto y las actividades.
Situación de aprendizaje
Conjunto de tareas a realizar orientadas a la construcción colaborativa del conocimiento.
Epistemológicas
Es preciso que profesores y estudiantes cambien la forma de entender el conocimiento y enfoquen el proceso de aprendizaje en un cuestionamiento constante.
Sociales
Las nuevas tecnologías deben estar integradas en el proceso educativo y ser invisibles.
Pedagógicas
Se deben generar modelos prácticos para aplicar el enfoque colaborativo.
Técnicas
Acceso a la tecnología en el trabajo diario y posesión de competencia para su uso.
Las tres interacciones entre diseñador, estudiante y profesor tomadas de a dos.
La interacción profesor-estudiante supone diversas formas con la que se vinculan, relacionan e interactúan al emplear el software.
La interacción diseñador-profesor caracterizada por la forma del diseño del programa, que supone el rol a desempeñar por el profesor.
La interacción diseñador-estudiante condiciona el tipo de interacción entre el usuario y el programa.
Tiene lugar en la elaboración del programa informativo o después de su producción.
Refiere a los criterios de ayuda y orientación para elegir el software antes de su empleo con los alumnos.
Su propósito es informar las características del recurso.
Garantiza que se puedan intercambiar y utilizar en distintos entornos y sean compatibles.
Posibilita que dos o más sistemas de información se comuniquen y utilicen servicios comunes.
Ergonomía cognitiva
Se preocupa por que las interfaces mediadoras entre la máquina y el usuario sean capaces de transmitir eficazmente las formas de uso.
Ergonomía educativa
Analiza los modelos mentales de los objetos que utilizan los usuarios y su interacción.
El contexto
Las interacciones de los sujetos.
Sus atributos internos.
Primeros modelos de formación en línea.
Proceso centrado en la digitalización de los materiales:
Para que los estudiantes los estudiaran en forma independiente y autónoma.
Utilizados en la educación presencial.
Curriculum es un término "paraguas".
Enfoques conceptuales y objetos formales y materilales relativos al saber y la enseñanza.
Debilidad: la separación disciplinar, su delimitación y clasificación.
El paradigma del Curriculum de Acceso a la Información (CAI) desafia al paradigma tradicional del diseño curricular prescripto.
En el modelo de acceso a la información, los estudiantes gobiernan su propio aprendizaje.
Transformación y síntesis irrestricta de la información, amplias bases de datos multimedia de Internet, materiales seleccionados y construidos por docentes y estudiantes.
Asistencia en la búsqueda de información, estrategias didácticas dialógicas, aprendizaje impredecible, actividades de aprendizaje colaborativo.
Evaluación: Generación de conocimiento, resultados consistentes, pruebas con referencia a criterios, formato Multimedia.
En el modelo curricular de CP se da un recorrido preestablecido para el aprendizaje.
Conocimiento controlado, materiales instructivos producidos por "expertos" docentes como vigilantes epistemológicos.
Control de la información curricular, estrategias didácticas de transmisión, aprendizaje predecible, actividades centradas en el docente/experto.
Evaluación: reproducción de la información, resultados estándar, pruebas estandarizadas, formato Textual.
Transición entre un modelo de Curriculum en la Web a un modelo de eCurriculum (eC).
La Web como Curriculum
Propone el enfoque constructivista del diseño curricular.
El Curriculum en la Web
Selección y organización de materiales presentes en la Web, enlazados para facilitar el acceso directo de los estudiantes.
Operación de hacer disponible en material curricular en sitios de acceso para los estudiantes.
No se puede aprender de alguien en quien no se cree.
No puedo enseñarle a alguien en quien no creo.
Aprendizaje y comunicación en la base de humanización.
Posibilidad de interaprendizaje y la interacción grupal en el proceso de construcción de conocimiento.
Acompañamiento del proceso educativo mediante la redacción de un texto.
Seguimiento personal del propio aprendizaje.
Se aprende de lo cercano a lo lejano.
Los educadores populares insistieron en la significatividad de buscar metodologías de producción más participativas.
Tarea de promover y acompañar el aprendizaje.
"Pedagogía del sentido"
Los materiales y tecnologías utilizadas para aprender.
La institiución eduactiva: relación interinstitucional y con la sociedad.
El educador que busca lograrse como profesional.
El logro de los seres que aprenden.
El aprendizaje.
Tratamiento comunicacional de contenidos, formas de expresión y prácticas de aprendizaje en relaciones presenciales o a distancia.