Kategóriák: Minden - educación - información - metodologías - tecnologías

a KAREN LORENA CORTES MARTINEZ 5 éve

508

Aplicación de las herramientas TIC en la etapa escolar.

Aplicación de las
herramientas TIC en la etapa escolar.

Aplicación de las herramientas TIC en la etapa escolar.

Referencias Bibliográficas: Belloch, C. (2012). Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aprendizaje. Recuperado el 18/11/2017. Guerrero, M. (2014). Metodologías activas y aprendizaje por descubrimiento. Las TIC y la educación.

CAPACITACIÓN DE LOS PROFESORES Como último punto, cabe resaltar la importancia de que, para poder implementar adecuadamente las TIC dentro del aula, los profesores deberán estar debidamente capacitados en el uso de la tecnología. De hecho, bajo mi humilde opinión, esta es la verdadera clave del éxito de este proceso, que tanto el centro educativo como los profesores conozcan y sepan usar estas tecnologías para ponerlas en práctica con eficacia.

Un estudio llevado a cabo por Apple Classrooms of Tomorrow (1985) mencionado por Belloch (2012), en el cual se analiza cómo los profesores introducen las TIC en las aulas, explica la evolución que se produce por medio de cinco etapas:

Invención: Se descubren nuevos usos de la tecnología y se combinan con otros usos de forma creativa.
Apropiación: Utilizan la tecnología para favorecer los estilos de enseñanza cooperativos, colaborativos, creativos e interdisciplinares, por medio de un aprendizaje basado por proyectos.
Adaptación: Integración de la tecnología en la práctica de actividades tradicionales del aula, aportando mayor productividad y éxito en la consecución de las tareas.
Adopción: Utilización de la tecnología como apoyo a los estilos tradicionales de la enseñanza.
Acceso: Aprendizaje del uso básico de la tecnología.

Particularidades del uso de las TIC Existen diferentes estudios que dicen que el uso de las TIC en el ámbito educativo depende de varios factores (formación, materiales, actitudes, etc.), entre los cuales destaca el interés y formación por parte de los miembros del profesorado, tanto a nivel instrumental como pedagógico (Belloch, 2012).

Guerrero (2014) señala la importancia de una serie de condiciones que deben seguirse para asegurar que con el uso de las herramientas digitales en las diferentes tareas de clase aportan esa ayuda para que el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado sea favorable, dichos aspectos que se han de tener en cuenta son los siguientes:

Adecuación de las tareas por medio de trabajos cooperativos para afianzar las relaciones sociales dentro del aula.
Adecuación de los materiales para que se permitan la manipulación, descubrimiento y la transformación creativa.
Adecuación de los contenidos a los conocimientos previos de los alumnos como iniciadores en la construcción de los nuevos aprendizajes.
Adecuación de las exigencias al nivel del desarrollo del alumno y de sus capacidades personales.

Las TIC son parte de los cambios a nivel económico, social y tecnológico que se están produciendo en la sociedad actual, y las instituciones educativas no pueden mantenerse al margen. Deben adaptarse a las características individuales y a las necesidades propias del alumnado, para así aportar mayor flexibilización en las trayectorias académicas y facilitar al máximo el desarrollo de sus potencialidades.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son todas aquellas que giran en torno a las tecnologías de almacenamiento, procesamiento, recuperación y comunicación de la información a través de diferentes dispositivos electrónicos e informáticos (Belloch, 2012).

Referencia Bibliográfica: Educlic.(21 oct. 2014).Educlic: La importancia de las TIC's en la educación.[Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=h40pXhuyNRM

LAS CLAVES DEL USO DE LAS TIC EN EL AULA Ahora bien, para poder aprovechar los beneficios del uso de los TIC en el aula es importante tener en cuenta algunos aspectos:

SIEMPRE TENER PRESENTE EL OBJETIVO Las TIC no deberían de ser vistas como un fin en sí mismas, sino como una herramienta más para conseguir los objetivos educativos, que nunca deben perderse de vista. De hecho, la idea es que las TIC se integren a las estrategias que ya se utilicen dentro del aula, y no ser una actividad ajena a lo que se realiza normalmente dentro de la escuela.
AUTONOMÍA DEL ALUMNO Las tecnologías utilizadas deben de promover la participación de los alumnos en su aprendizaje de forma autónoma y responsable. Existen nuevos modelos que se van implementando poco a poco con gran éxito como es el caso por ejemplo del aula invertida.
CREACIÓN DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE Para poder utilizar las TIC en el aula, se deberán planificar experiencias de aprendizaje con las que los alumnos puedan adquirir los conocimientos y las habilidades deseadas, como por ejemplo: búsqueda de información, comunicación virtual, resolución de problemas, trabajos en equipo, creación de información, etc.
PLANIFICACIÓN No basta con facilitar tablets a los alumnos, es necesario realizar una planificación sobre cómo comenzar a introducir la tecnología en el aula, analizando sus implicaciones (infraestructura necesaria, formación, ayudas, etc…), para poder poner en práctica un proceso gradual de implementación de las TIC.

Es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonid os) si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales. Hay que intentar participar en la generación de esa cultura.

Subtema

LA UTILIDAD DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta realidad. Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso. El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual. No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática.

¿QUÉ SON LAS TIC? Son tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes.

Diferentes herramientas TIC en la educación para el aula Hoy en día existen innumerables herramientas o recursos tecnológicos que favorecen el trabajo colaborativo dentro de las aulas y fuera de las mismas. Es una manera de establecer y afianzar las relaciones sociales por medio de trabajos cooperativos, en los cuales los integrantes puedan trabajar de manera conjunta y compartir diferente información a tiempo real, así como establecer una conexión entre profesor y alumno durante el proceso de la realización de las diferentes tareas.

Las herramientas TIC reúnen aspectos fundamentales que ayudan a responder a las necesidades del alumnado (Guerrero, 2014) Estos aspectos son los siguientes:

Conectividad: los alumnos pueden comunicarse, compartir e intercambiar información por medio del uso de redes sociales o de plataformas virtuales en las cuales pueden aportar y ofrecer sus puntos de vista referidos a un tema en específico.
Interactividad: con el uso de las herramientas digitales, los alumnos pueden interactuar y descubrir una serie de contenidos que les facilite el logro en la consecución de las tareas.
Versatilidad: con las herramientas digitales te permite realizar diferentes tareas o actividades en diferentes formatos, como por ejemplo, la producción, edición o transformación de un vídeo.
Flexibilidad: tanto el alumno como el profesor pueden decidir el uso del material informático o dispositivo electrónico que se adapta a sus necesidades para realizar una tarea en concreto.

Las nuevas tecnologías ofrecen el acceso a una gran cantidad de información. Como señala Guerrero (2014), el uso de las TIC en la educación facilita un aprendizaje constructivista y significativo. El alumno construye su saber mediante la unión de los conocimientos previos que ya posee con la adquisición de los nuevos conocimientos que aprende por medio de la indagación y búsqueda de información con las nuevas tecnologías.