Kategóriák: Minden - industrialización - capitalismo - ferrocarril - expansión

a Emmanuel Perea 9 hónapja

45

conformación del territorio argentino durante la etapa agroexportadora

conformación del territorio argentino durante la etapa agroexportadora

Conformación del territorio argentino durante la etapa agroexportadora

3. Pérdida de diversidad productiva: La concentración en la producción y exportación de productos agrícolas limitó la diversificación de la economía argentina. Esto hizo que el país fuera vulnerable a las fluctuaciones en los precios internacionales de estos productos y dificultó la industrialización y la diversificación productiva.

Agentes estructurantes del territorio. Ferrocarril y puertos.

Organización estatal.

Relaciones Estado-provincias. (Negociación impuesta)
Penetración ideológica.
Avance territorial.
Cooptativa.
Represiva.
Factores de producción.
El capital: realización de obras para la vinculación de todas las actividades productivas del país.
Medios de comunicación.
Construcción de caminos.
Expansión del ferrocarril.
La tierra: en la Argentina agroexportadora el Estado comienza con la penetración material por medio de acciones políticas-territoriales. Estas acciones constituían la imagen de progreso.
Mano de obra: trabajadores rurales se incorporan al sector manufacturero. Los marginados emigran a los "países nuevos" y periféricos. Aumento de la población.

Procesos Históricos

Unificación de los mercados y territorios.
Consolidación del poder político estatal.
Consolidación de las relaciones sociales capitalistas (creación moneda nacional, supresión de aduanas internas).
Desarrollo de la industria y comercio.
Expansión europea. Descubrimientos geográficos.
Solo los Estados-Naciones podían embarcarse en la empresa de la expansión ultramarina.
Relaciones mercantilistas y capitalistas con los territorios colonizados.
Transición económica entre el sistema feudal y el capitalismo.
Expansión geográfica del imperio colonial europeo con el fin de insertar en el mercado productos manufacturados.
Unificación de territorios y mercados.