Kategóriák: Minden

a Ismael Jesus AVALOS PALOMINO 3 éve

1670

EL TERRORISMO EN EL PERÚ

EL TERRORISMO EN EL PERÚ

EL TERRORISMO EN EL PERÚ

CONSECUENCIA SEGUNDARIAS

El 3 de abril de 1983 Sendero Luminoso perpetró la masacre de Lucanamarca en la que asesinó a 69 personas, mucho de los cuales eran niñas y niños, incluyendo uno que tenía solo seis meses de edad.
El 12 de septiembre de 1992, en la llamada Operación Victoria, el GEIN (conformado por 89 agentes), dirigido por el mayor Benedicto Jiménez y el general Marco Miyashiro, capturó a Abimael Guzmán y a varios cabecillas senderistas en un departamento ubicado sobre una escuela de danza en el distrito de Surquillo en Lima. En consecuencia el partido fue decayendo.

COMPORTAMIENTOS y CONSECUENCIAS

En 1980, el gobierno militar peruano convocó a elecciones por primera vez luego de un periodo de once años. En este contexto, como consecuencia el grupo de Sendero Luminoso que estaba en sus inicios, quemo las ánforas de votaciones el 17 de mayo de 1980 en Ayacucho. Este inicio uso la táctica de guerra de guerrillas.
Cada vez los ataques eran mas fuertes, centrados en la policía nacional. Las consecuencias fueron que en 1982, Fernando Belaúnde Terry declaró el estado de emergencia y ordenó que las fuerzas armadas lucharan contra Sendero Luminoso. Además, los derechos constitucionales fueron suspendidos por 60 días en las provincias de Huamanga, Huanta, Cangallo, La Mar y Víctor Fajardo.

Sendero Luminoso también se adhirió a la directiva de Mao según la cual la guerra de guerrilla debía ser peleada fundamentalmente en el campo y gradualmente asfixiar a las ciudades. Como consecuencia el 3 de diciembre de 1982, Sendero Luminoso formó oficialmente el "Ejército Guerrillero Popular", su brazo armado.

Sendero Luminoso uso algunas tácticas que estaban en un manual chino, siendo esta vez demasiado violentos, llegando a la matanza de sus víctimas. En consecuencia, los propios campesinos vieron esto como una falta de respeto a ellos y se fueron alejando, a pesar que el grupo tenía como fin defenderlos.

IDEAS

-Pensamiento Gonzalo: El pensamiento Gonzalo proviene de camarada Gonzalo, alias utilizado por Guzmán. Otros términos para definir la ideología es «senderismo», «gonzalismo», «marxismo-leninismo-maoísmo-pensamiento Gonzalo» o la «cuarta espada»; este último porque Abimael Guzmán se consideraba sucesor directo de Karl Marx, Lenin y Mao Zedong.
Su lema es «Por el sendero luminoso de José Carlos Mariátegui». Porque este fue un miembro del comunismo, expuso sus ideas sobre el socialismo en su obra de 1928 Siete Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana, en donde deja en claro las bases ideológicas que, a su visión, el marxismo latinoamericano debe tomar, teniendo especial énfasis en el cuidado del hombre andino.

Aunque inicialmente político, el pensamiento Gonzalo fue expandiéndose a la cultura, sociedad y el lenguaje fuera del Perú. Esto Sostienen la primacía de las relaciones de producción sobre las fuerzas productivas.