Kategóriák: Minden - input

a CHRISTIAN GUILLERMO GALVIS LEON 10 éve

606

HISTORIA DEL CONTROL AUTOMATICO

1: Historia, Control, Sociedad, Aplicación, Economía, Ejemplos Input 2: La historia del control automático se divide en varias etapas, comenzando con aplicaciones simples de realimentación que datan de hace dos mil años.

HISTORIA DEL CONTROL AUTOMATICO

HISTORIA DEL CONTROL AUTOMATICO

Presentado por: CHRISTIAN GUILLERMO GALVIS LEON 160002644

EL CONTROL AUTOMATICO EN LA SOCIEDAD

Reducción de inversión de mano de obra en tareas no especializadas
Economía de equipos industriales
Economía de energía o potencia
Economía de materiales
Mejora de la calidad de los productos
Aumentó en la cantidad de productos

VIDEOS

Simulación de un control automático
Aplicacion control automatico

RELATO

Durante el siglo XIX todos los mecanismos de control eran en su mayoría controladores directos. La energia requerida para operar el actuador era propocionado por el sistema de medición por un sensor
En los primeros años de los 1900 se desarrollaron los primeros controladores por retro alimentación,por ejemplo: Por voltaje, por corriente, por regulación de frecuencia, por generación de vapor.
• Primera etapa del control: Hasta 1900 • El periodo Preclasico: 1900-1940 • El periodo clasico: 1935-1960 • El control moderno: Posterior a 1955
La aplicación del principio de realimentación tiene sus comienzos en máquinas e instrumentos muy sencillos , algunos de los cuales se remontan a 2000 años atrás

ALGUNOS EJEMPLOS

Otro ejemplo mas sencillo es un calentador o calefactor controlado por medio de un termostato que regula automáticamente la temperatura de un recinto
Calentador de agua
La indicación de un objeto con un dedo requiere de un sistema de control biológico constituido principalmente por los ojos, el brazo, la mano, el dedo y el cerebro de un hombre. La entrada es la dirección precisa del objeto con respecto a una referencia, y la salida es la dirección que se indica con respecto a la misma referencia.
Sistema de control Biologico
Un conmutador eléctrico es un sistema de control hecho por el hombre , que controla al flujo de electricidad. Por definición, el aparato o la persona que actúa sobre el conmutador no forma parte de este sistema de control. La entrada la constituye la conmutación del dispositivo tanto hacia el estado de conducción como hacia el de corte. La salida la constituye la presencia o ausencia del flujo de electricidad.
Conmutador Electrico