Kategóriák: Minden - misioneros - educación - tradición - desigualdad

a Migdalia Azucena Castellanos Peña 1 éve

130

La Educación en el Período Colonial

La Educación en el Período Colonial

La Educación en el Período Colonial

Legado y Consecuencias

Inicio de un Cambio
Gérmenes de pensamiento crítico en la educación criolla Semillas de luchas futuras por la independencia
Desigualdad Social y Cultural
Diferencias en la educación según estrato social y origen étnico Perpetuación de jerarquías establecidas por los colonizadores
Preservación Cultural
Conservacion de tradiciones indigenas a pesar de la colonizacion Integracion de elementos culturales en la educacion

Actores de la Educación

Indigenas
Educación en sus propias lenguas y tradiciones Influencia de la catequización en su formación
Nobles criollos
Acceso a educación formal en instituciones europeas Promoción de la educación entre la élite local
Misioneros y Religiosos
dominicos, franciscanos, jesuitas, entre otros fundacion de escuelas y colegios

Educación para los Indígenas

- Creación de pueblos de indios y educación en su lengua - Aprendizaje de oficios y labores agrícolas

Educación para la Élite Criolla

- Educación dirigida a la nobleza y familias acomodadas - Estudio de humanidades, latín y retórica - Formación en seminarios y colegios eclesiásticos

Educación en las Escuelas de Doctrina

- Instituciones para enseñar la religión y la lengua española - Uso de métodos pedagógicos de la época

Educación Inicial en la Colonia

- Educación religiosa impartida por misioneros - Enseñanza de catecismo y doctrina cristiana - Creación de escuelas en conventos y parroquias.

Educación Prehispánica

- Tradiciones educativas indígenas - Aprendizaje basado en la oralidad y la experiencia.