Espacio sin fronteras interiores, libre circulación de mercancías, personas, servicios y capitales, estos son uno de los objetivos que tiene que alcanzar la Unión.
POLÍTICA DE EMPLEO Y ASUNTOS SOCIALES
La política de empleo de la UE se encuentra dentro la agenda social 2021-2030, enfocada en tres ejes de acción: el empleo, las capacidades y la protección social.Además, la UE financia esta política de empleo mediante programas como: el Fondo Social Europeo, programa PROGRESS
Las principales políticas de la UE
AMBIENTAL Y CLIMA
Pacto Verde Europeo tiene como objetivo conseguir que Europa sea climáticamente neutra de aquí a 2050 en consonancia con las metas establecidas en el Acuerdo de París. Con este mismo objetivo, se celebra anualmente la Conferencia de las Naciones Unidas para el Cambio Climático.
DE ESPACIO DE LIBERTAD, DE SEGURIDAD Y JUSTICIA.
Tras la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, el Título V crea un Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia en la Unión Europea, que abarca cuatro áreas principales: nn1. Políticas sobre controles en fronteras, asilo e inmigración, que aseguran que no haya controles en las fronteras internas y establecen reglas comunes para visas, asilo y gestión de inmigración, incluyendo la lucha contra la trata de personas y la readmisión de extranjeros. nn2. Cooperación judicial en asuntos civiles, que regula temas de derecho familiar y protección de intereses financieros de la UE. nn3. Cooperación judicial en temas penales, que establece derechos para las víctimas, lucha contra delitos como terrorismo, trata, tráfico de drogas y armas, corrupción y ciberdelincuencia. nn4. Cooperación policial, destacando a Europol, que ayuda a las autoridades nacionales a colaborar en la prevención y lucha contra delitos graves, incluyendo terrorismo y delitos informáticos.
DE PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES
La Agenda del Consumidor Europeo, adoptada en 2012, establece la estrategia de la UE para proteger y mejorar los derechos de los consumidores. Sus objetivos principales son garantizar la seguridad de los productos, ofrecer información clara y precisa para que los consumidores puedan tomar decisiones responsables, y adaptar los derechos a los cambios económicos y sociales, especialmente en áreas como lo digital, energía y servicios financieros. Además, se han presentado tres bloques de leyes para defender mejor a los consumidores: uno sobre bienes, otro para actualizar normas existentes y un tercero sobre contratos, incluyendo compras en línea y contenidos digitales.
DE TRANSPORTE
Se pretende un modelo de «movilidad sostenible» donde se reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero del sector. El sector del transporte representa aproximadamente una cuarta parte del total de las emisiones de gases de efecto invernadero provocadas por la actividad humana en la UE.
DE ENERGÍA
Fue en Lisboa donde la energía se consideró el centro de la actividad europea, dotándola de una base jurídica.
La estrategia de la Unión de la Energía tiene como objetivo impulsar la seguridad energética, la sostenibilidad y la competitividad, dando una gran importancia al desarrollo de unas infraestructuras de energía inteligente e interconectada, que son básicas para conseguir un Mercado Interior de gas y electricidad.
PESQUERA COMÚN
La gestión del sector pesquero y acuícola en la Unión Europea se realiza a través del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (EMFAF), que empezó a funcionar en julio de 2021. Los principales objetivos de la Política Pesquera Común (PPC) son apoyar económicamente a los pescadores para que puedan adaptarse a los cambios y mantener sus empleos, proteger los recursos marinos y el medio ambiente, asegurar condiciones de vida justas para las comunidades pesqueras, controlar la actividad para evitar la sobreexplotación de especies, fomentar la acuicultura, establecer acuerdos internacionales para pescar en nuevas áreas y promover avances tecnológicos e investigaciones en el sector, ya que los mares nos brindan productos farmacéuticos, minerales y energía renovable.
DE TURISMO
En el 2019 se alcanzó en la UE una llegada de 1500 millones de turistas internacionales de todo el mundo, de los cuales el 50% aproximadamente, es decir, 745 millones fueron ciudadanos de la propia UE.
INDUSTRIAL
Se han adoptado distintas estrategias, apostando por la innovación, digitalización y descarbonización.
Los objetivos de la UE es el de la adaptación de la industria a los cambios estructurales; fomentar un entorno favorable a la iniciativa y al desarrollo de las empresas en el conjunto de la Unión y, en particular, de las pequeñas y medianas empresas; promover un entorno favorable a la cooperación entre empresas, y favorecer un mejor aprovechamiento del potencial industrial de las políticas de innovación, de investigación y de desarrollo tecnológic
DE PROTECCIÓN Y SALUD HUMANA
La política sanitaria de la UE tiene como finalidad garantizar que todas las personas que viven en la UE estén protegidas de las amenazas transfronterizas graves para la salud y tengan acceso a una asistencia sanitaria de calidad. Para ello, la UE dispone de diferentes centros, agencias e instrumentos que facilitan la política sanitaria, como el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades, la Agencia Europea del Medicamento, el Programa de Salud de la UE y el Plan de Inversiones para Europa.
AGRÍCOLA COMÚN
La política agrícola común tiene entre sus finalidades el suministro estable de alimentos y a unos precios asequibles para los 500 millones de consumidores de la UE. Para evitar la subida de los precios y que no se utilicen técnicas lesivas contra el medio ambiente, la UE apoya la renta de los agricultores y ganaderos proporcionándoles un dinero que se denomina pagos directos de la PAC.