Kategóriák: Minden - promoción - desarrollo - eventos - turismo

a kevin rojas 5 éve

331

NORMATIVIDAD DE EVENTOS

NORMATIVIDAD DE EVENTOS

NORMATIVIDAD DE EVENTOS

LEY 1558 DE 2012

Los siguientes apoyan la seguridad de los programas turísticos.
• El Ministerio de Defensa Nacional • El Ejército Nacional • La Fuerza Aérea • La Policía Nacional • La Armada Nacional • La Unidad Administrativa Especial de Migración Colombia • La Cruz Roja Colombiana • La Defensa Civil Colombiana • El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. • Delegado del cuerpo de bomberos.
COMITES PARA LA ORGANIZACIÓN DE PLAYAS
los encargados son los Miembros de los comités: - El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo - Dirección General Marítima – Dimar - Las respectivas autoridades distritales o municipales

Tiene por finalidad establecer franjas en las zonas de playas destinadas al baño, al descanso, a la recreación, a las ventas de bienes de consumo por parte de los turistas y a la prestación de otros servicios

Tiene por objeto el fomento, el desarrollo, la promoción, la competitividad del sector y la regulación de la actividad turística
ARTÍCULO 40. Modificase el artículo 26 de la Ley 300 de 1996 el cual quedará así: “Artículo 26. Definiciones:

Excursionista

los no residentes que sin pernoctar ingresan al país con un fin diferente al tránsito

Turismo Receptivo

El realizado por los no residentes, en el país determinado

Turismo Interno

El realizado por los residentes en el país de residencia

Turismo Emisor

El realizado por nacionales en el exterior.

ARTÍCULO 30. Modificase el artículo 20 de la Ley 300 de 1996, el cual tendrá 4 nuevos principios y quedará así: “Artículo 20 Principios. Son principios rectores de la actividad turística los siguientes:

Accesibilidad

Planeación

Descentralización

Coordinación

Concertación

LEY 300 DE 1995

El turismo es una industria esencial para el desarrollo del país y en especial de las diferentes entidades territoriales y cumple una función social. Como industria que es, las tasas aplicables a los prestadores de servicios turísticos en materia impositiva, serán las que correspondan a la actividad industrial o comercial si le es más favorable. El Estado le dará especial protección en razón de su importancia para el desarrollo nacional.

DECRETO 3888 DE 2007

Aplicación del pan nacional de emergencia
Congregación planeada superior a mil 1.000 personas
Prevención y Atención de Desastres (CLOPAD)
comites locales para la prevención de emergencia y eventos, estos van de la mano con el plan nacional.

Mantener registros

eventos de afluencia masiva

Promover

logistica

Comprobar

análisis y estudio del plan

Emitir

El plan consertado

Asesorar

reglamentación

Elaborar

Estrategia de la prevención

Plan Nacional de Emergencia y Contingencia para Eventos de Afluencia Masiva de Público y se conforma la Comisión Nacional Asesora de Programas Masivos
las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia

Instrumento rector para el diseño y realización de actividades dirigidas a prevenir, mitigar y dotar

LA COMISIÓN NACIONAL ESTA CONFORMADO POR:

El Ministro del Interior y de Justicia o su delegado, quien lo presidirá. 2. El Ministro de la Protección Social, o su delegado. 3. El Ministro de Cultura o su delegado. 4. El Comandante General de las Fuerzas Militares o su delegado. 5. El Director de la Policía Nacional o su delegado. 6. El Director General de la Defensa Civil Colombiana o su delegado. 7. El Director de Prevención y Atención de Desastres o su delegado. 8. Un representante del Sistema Nacional de Bomberos de Colombia.

NORMA TÉCNICA SECTORIAL NTS-OPC 001

OPERACIÓN DE CONGRESOS, FERIAS Y CONVENCIONES
Establece los requisitos de calidad que deben cumplir los operadores profesionales de congresos, ferias y convenciones OPC.

OPC son Son operadores profesionales de congresos, ferias y convenciones

PLANEACIÓN DEL EVENTO

El OPC debe presentar una propuesta integral al cliente que debe contener como mínimo

Propuesta económica

Propuesta técnica

El OPC debe identificar las necesidades básicas del cliente contratante mediante una investigación, donde mínimo se debe tener en cuenta:

Sede del evento: ciudad y locación

Fecha de realización

Perfil del cliente

Objetivos del evento

Tipo de evento con - dimensión, - duración y -metodología de trabajo