a valentina yermir 4 éve
274
Organización Nacional
Rasgos comunes
Alianzas Políticas
Partido Unitario
Partido Liberal
Liberal Nacionalista
organización nacional
luego autonomismo
Mitre
Partido Federal
Comerciantes
Terratenientes
Aparato institucional
División
Aduanas- banco
Confederación Argentina
Economía Inestable
Acuerdos interprovinciales
Forma de Organización
Urquiza
objetivos
Organización nacional
Consolidar unión
Orden
Establecer
ESTADO NACIONAL
Establecer autoridad
Alcance externo
Competencia Oligopólica
Elimina
obstáculos
Progreso
Limitaciones
Factores Productivos
expansión de tierra
Poca población
Regulación transacciones
primario exportador
Progresos
provincias
Litoral-Buenos Aires
Desarrollo económico
Interior
Pobre
Económicos
Expansión
Segunda revolución industrial
Mercado mundial
"Nacionalización"
Regional
Politicos
Generación 80
Constitución 1853
Abolición
restricción comercial
libre navegación
Organización Nacional
Provincias
Economía
pampeano-litoraleña
aduanas internas
bienes pecuarios
Buenos Aires
Verdadera nación
Política diversificada
Estabilidad interna
Economía dinámica
mercantil- portuaria
Liberal
centros de poder
Caudillos
Autonomía
administración