a Ikram Tachfint 5 éve
1099
ha puesto música a poetas como Haroldo de Campos
versionó el poema surrealista "Pequeño vals vienés" de Garcia Lorca.
"Pensador de Rodin"
placer erótico
filosóficos
históricos
Castillo de Quino
París enfermo
El poema-cosa
Rusia y el misterio
"La torre" (1928)
"Una visión" (1925)
"Pascua de 1916"
"Responsabilidades" (1914)
"Yelmo verde" (1910)
"El viento entre los juncos" (1899)
"La rosa" (1893)
Salvatore Quasimodo
Eugenio Montale
depurada
crisis
Revista "El Surrealismo al servicio de la revolución" (1930-3)
lanzamiento
"Manifiesto surrealista" de Breton.
Revista "La Revolución Surrealista" (1924-29)
gestación
Revista "Littérature" (1919-24)
Philippe Soupault
Louis Aragon
André Bretón
cadáver exquisito
elementos oníricos y fantásticos
automatismo
rescató autores del pasado (Baudelaire, Rimbaud, Apollinaire...)
azar objetivo
rebelión contra el pensamiento establecido
ÉLUARD
collage
poema fonético (Hugo Ball)
TZARA
lenguaje poético como forma sagrada
contraste revelador
silencios
onírico
Tralk
tipografía expresiva
ruidos
COLLAGE
supresión puntuación
Maiakovski
Cubofuturismo
"Bofetada al gusto del público"
Marinetti
máquinas
juventud
deporte
velocidad
glorificación de la guerra
CALIGRAMAS
"Alcoholes" (1913)
APOLLINAIRE
cubista
búsqueda de la sorpresa
textos eróticos
manifiesto
defendió la nueva pintura
adelanta el término "surrealista"
formas geométricas
supresión perspectiva tradicional
Rechazo realismo
"Las señoritas de Avignon" (1907) Picasso
Heterónimos
"Mensaje" (1934)
conversión religiosa hacia 1927
"Los hombres huecos" (1925)
"La tierra baldía" (1922)
verso libre
prosaísmo
poesía contemporánea
correlato objetivo
despersonalización
"Asesinato en la catedral" (1935)
recreador
distanciamiento crítico
máscaras o personae
referencias culturales
intelectual
experimentación
raíces culturales fuera de América