Kategóriák: Minden - conocimiento - adaptación - cognitivas - desarrollo

a Valeria Cordoba 11 hónapja

42

Teorías cognitivas del aprendizaje

Teorías cognitivas del aprendizaje

Teorías cognitivas del aprendizaje

Intenta explicar los procesos de pensamiento y las actividades mentales. Los procesos en el manejo de la información por arte del sujeto en relación con el estimulo y la respuesta.

Teoría GESTALT
Wolfgang Kohler-Max Wertheimer-Kurt Koffka

Surge en Alemania a fines del siglo XIX. Debelaron que los elementos de la realidad no están separados, sino reunidos en estructuras o totalidades significativas.

La motivación es interna, por lo que el sujeto arma su estructura perspectiva con sus estímulos.

Los nuevos conocimientos son adquiridos de acuerdo a las nuevas estructuras del sujeto.

Cada uno podrá armar su aprendizaje según su percepción.

El rol del estudiante es activo, ya que hace su propia percepción.

Teoría del APRENDIZAJE SIGNIFIVATIVO
El rol del estudiante es activo, ya que va a descubrir todos los conceptos de su entorno.
David Paul Ausubel- intenta explicar el proceso de asimilación para que se produzca el aprendizaje

Su teoría es conocida como Teoría de Asimilación, este ocurre cuando un concepto es asimilado a una idea ya existente. Puede realizarse en tres formas diferentes.

Aprendizaje subordinado

Aprendizaje combinatorio

Aprendizaje supraordenado

Teoría SOCIO HISTORICO
Lev Vygotsky-desarrollo una psicología que tuviera como núcleo el estudio de la conciencia, propone que la actividad es una actividad culturalmente determinada y contextualizada.

El aprendizaje es un proceso que incluye relación entre individuos.

El rol del estudiante debe ser entendido como un ser social.

El rol del docente es enseñar en un contexto de practicas y ambientes sociales y culturales. Es el mediador entre el saber y el proceso de apropiación de los alumnos.

Las funciones de los procesos psicológicos surgen del desarrollo cultural y no del biológico.

La Ley de doble formulación, consiste que en el desarrollo de toda función del niño aparecen dos veces; a nivel social y a nivel individual. Existen dos tipos de funciones psicológicas.

Funciones mentales superiores

Se desarrollan y se adquieren.

Funciones mentales inferiores

Son aquellas con las que nacemos.

Teoría EPISTEMOLOGIA GENETICA
El rol del docente es encaminar y promover el desarrollo psicológico a sus alumnos.
El rol del estudiante es activo, es el propio construcción de su conocimiento.
Jean Piaget- nos dice la epistemología genética es un estudio de origen del conocimiento.

Teoría de los Esquemas

Plantea la explicación de como se construye el conocimiento

Esquema

Son ladrillos de conocimiento, una sucesión organizada de acciones.

Accion

Asegura la continuidad entre las formas biológicas y las formas de pensamientos.

Adaptación

Explica en desarrollo y aprendizaje.

Equilibracion

Consiste en un proceso de equilibrio entre la asimilación y la acomodación.

Acomodación

En esquema se modifica para incorporar nueva información.

Asimilación

Se incorporan nueva información, a un esquema preexistente.

Teoría de los Estadios

Explica el proceso de como las personas se desarrollan cognitivamente desde su nacimiento

Sensorio motriz (0 a 2 años)

Se centra en el área sensoriomotora

Pre operacional (2 a7)

Su importancia radica en poder representar algo

Operacional formal (11 a 15)

Consiste en dominio de conceptos y operaciones abstractas.

Operacional concreto (7 a 11)

La habilidad para tratar los conceptos y operaciones, las operaciones son concretas.