Categorie: Tutti - transferencia - documentos - derecho - pago

da Diego Granados mancano 7 mesi

90

Características y elementos de títulos de crédito

Los títulos de crédito son documentos fundamentales en el derecho privado, ya que permiten a su portador ejercer ciertos derechos económicos. Estos documentos no solo tienen reconocimiento legal, sino que también implican una obligación de pago entre las partes involucradas.

Características y elementos de      títulos de crédito

Topic flotante

Características y elementos de títulos de crédito

Los títulos de crédito son documentos que registran y acarrean el ejercicio de un derecho privado, solo quien dispone del documento puede ejercer el derecho en cuestión. Estos títulos están formados por un valor específico y por el soporte que lo registra, ambos componentes son inseparables.

Tipos de transmisión de títulos de crédito
Endoso

En propiedad: transmite todos los derechos al endosatario.

En procuración: el endosatario ejerce un papel representativo, mientras que el propietario del derecho mantiene la posesión.

En garantía: no supone el traspaso del bien o el derecho, sino la garantía del cumplimiento de una obligación.

Endoso en blanco: solo lleva la firma del endosante. Es un título al portador.

El endoso es un acto jurídico mediante el cual el titular de un título de crédito (como un cheque, pagaré o letra de cambio) transfiere a otra persona los derechos que dicho título le confiere. Es un mecanismo común en la circulación de títulos de crédito, permitiendo su negociación o cobro.

-Debe hacerse por escrito en el propio título o en una hoja adherida a este. Transfiere los derechos del título al endosatario, quien se convierte en el nuevo titular. -El endosante (quien realiza el endoso) sigue siendo responsable en caso de que el título no sea pagado. Tipos de Endoso: -El endosatario recibe el título solo para su cobro, actuando como un representante del endosante, pero no se convierte en propietario del mismo. -El título se entrega como garantía de una obligación, sin transferir completamente la propiedad. -No se especifica a favor de quién se endosa, permitiendo que el portador del título sea quien lo cobre o lo negocie.

-Pagarés -Letras de cambio -El endoso facilita la circulación de los títulos de crédito, haciéndolos fácilmente transferibles de una persona a otra, lo que promueve su uso en transacciones comerciales.

Cesión

La cesión es un acto jurídico mediante el cual una persona, llamada cedente, transfiere a otra persona, llamada cesionario, los derechos que tiene sobre un título de crédito u otra clase de obligación.

-Se realiza mediante un contrato entre el cedente (quien transfiere) y el cesionario (quien recibe). -Para que la cesión tenga efectos legales, es necesario notificar al deudor (o al emisor del título) sobre el cambio de titularidad, lo que permite que el deudor pague al nuevo titular. -En algunos casos, se pueden ceder derechos que aún no han nacido pero que se esperan en el futuro, como derechos sobre una herencia. -En la cesión, es necesario notificar al deudor o al emisor del título para que el cesionario pueda ejercer los derechos; en el endoso, esto no es necesario. La cesión es una herramienta jurídica útil para transferir derechos y obligaciones, y se utiliza frecuentemente en transacciones comerciales, financieras y civiles.

Clasificaciones
A. Por la ley que los rige B. Por el derecho que incorporan C. Por la forma de creación D. Por la sustantividad del documento E. Por la forma de circulación F. Por su eficacia procesal G. Por los efectos de la causa sobre la vida del título H. Por la función económica del título I. Los títulos creados por el estado
Caracteristicas
•Reconocimiento Legal: Poseen validez y reconocimiento legal. •Obligación de Pago: Representan una obligación de pago entre las partes involucradas. •Transferibilidad: Son instrumentos transferibles, lo que implica que los derechos de pago pueden ser cedidos. •Generación de Intereses: Pueden generar intereses. •Fecha de Reembolso: Son emitidos con una fecha o plazos específicos en los cuales deben ser reembolsados por el emisor. •Consecuencias Legales: El incumplimiento de las obligaciones puede acarrear consecuenciaslegales.