Categorie: Tutti - algoritmos - operadores - datos - sistemas

da Ingri Katerin mancano 3 anni

123

HISTORIA DE LA PROGRAMACIÓN

HISTORIA DE LA PROGRAMACIÓN

HISTORIA DE LA PROGRAMACIÓN

OPERADORES

Los algoritmos y los programas, se componen de datos, sentencias y expresiones, ésta última representada generalmente por una ecuación matemática compuesta por uno o varios operadores y operandos.
Operadores lógicos: utilizados para representar condiciones lógicas (verdadero o falso).

Operadores relacionales: permiten hacer comparaciones entre valores o expresiones de tipo numérico o carácter, y su resultado podrá ser verdadero o falso.

Operadores aritméticos: indican operaciones básicas sobre los operandos como: suma (+), resta (-), multiplicación (*), división (/) y resido o módulo de división (%). Se debe tener en cuenta que los operadores aritméticos siguen las reglas algebraicas de jerarquía y prioridad.

Operador de asignación: se utilizan para establecer un valor de una expresión derecha a la variable situada a la izquierda.

SISTEMAS NÚMERICOS

Los sistemas numéricos son un conjunto de símbolos los cuales son utilizados para representar cantidades, lo que conlleva a la definición de los diferentes sistemas de numeración: decimal, binario, hexadecimal y octal, que se caracterizan por tener como base: 10, 8, 16 y 2 respectivamente.
DECIMALES son básicos en la programación en Java y presentan tres formatos: Decimal: Los literales decimales aparecen como números ordinarios sin ninguna notación especial. Hexadecimal: Los hexadecimales (base 16) aparecen con un 0x ó 0X inicial, notación similar a la utilizada en C y C++.

BINARIOS Utiliza solo dos símbolos (0, 1). Se dice que tiene una base 2 y comúnmente se denomina sistema de numeración en base 2. A cada dígito binario se le denomina bit

OCTALES se denomina sistema de numeración de base 8 y utiliza los dígitos 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7. Es un sistema muy utilizado para pasar números binarios a octales en razón a que los primeros pueden llegar a ser muy difíciles de leer.

ALGORITMOS

Algoritmo: es un conjunto limitado de pasos que se expresan de manera clara y sin ambigüedad, que de acuerdo con un grupo de condiciones iniciales produce unos resultados en un tiempo limitado.
Variables: objetos o partida de datos cuyo valor puede cambiar durante el desarrollo del algoritmo del programa.

Constantes: valores que no deben cambiar durante el desarrollo de un algoritmo o durante la ejecución del programa.

Tipos de datos: la función esencial de toda computadora es el manejo de la información o datos. Estos datos pueden ser el resultado de las ventas diarias en un supermercado, los datos registrados al crear una cuenta bancaria y demas...

LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN

Los lenguajes de programación son aquellas herramientas software que permiten la ejecución de un programa. En la actualidad existe un gran número de lenguajes de programación que se pueden clasificar desde distintos puntos de vista, donde el programador podrá escribir las instrucciones que deben ser ejecutadas por el computador y su elección dependerá del propósito del programa: para que un programa interprete datos físicos generados por un volcán en tiempo real se podrá utilizar un lenguaje máquina o uno de bajo nivel.
Los tipos de instrucciones básicas y más comunes en los lenguajes de programación son: - De entrada y salida - Arimético-lógicas - Repetitivas

¿QUÉ ES?

Programación es la acción de programar, la cual implica ordenar, estructurar o componer una serie de acciones cronológicas para cumplir un objetivo. La programación puede ser aplicado para eventos sociales, a medios de comunicación y al mundo informático de las computadoras.

LA PRIMERA COMPUTADORA

Pasaron más de 100 años para que las ideas de Ada Lovelace se hicieran realidad, en 1937 Alan Turing escribe un artículo en el que define la maquina universal (máquina de Turing), similar a las notas de Ada Lovelace, en el mismo año Claude Shannon en su tesis plantea que toda operación matemática podría representarse con lógica booleana y en la práctica con interruptores y estos son los conceptos que dan paso a la primera computadora.
En 1943, después de iniciada la segunda guerra mundial, los ingenieros John Mauchly y John Eckert recibieron financiamiento del ejército para el ENIAC el cual culminó en 1945 y es la primera computadora de la historia digital, electrónica y programable). Esta computadora pesaba 30 toneladas, tenia 30 metros de largo y para programar había que recablear.

PRIMERAS PROGRAMADORAS

Debido a que el proceso de programar esas gigantescas computadoras era algo tedioso, decían que era un trabajo secundario y se lo dieron a mujeres, de forma que aparecen las primeras programadoras: - Betty Snyder Holberton - Jean Jennings Bartik - Kathleen McNulty Mauchly Antonelli - Marlyn Wescoff Meltzer - Ruth Lichterman Teitelbaum - Frances Bilas Spence
Al inicio tuvieron que entender el diagrama de cableado y encontrar que válvula se había fundido así lograron dominar el funcionamiento mejor que nadie, con este conocimiento agregaron subrutinas y luego dividieron los programas en módulos.

El ENIAC se lanzó al público en 1946 con una demostración del cálculo de la trayectoria de un misil que, se resolvió en quince segundos gracias al programa creado por las programadoras. En la noche del lanzamiento se celebró una cena y ninguna de las mujeres fueron invitadas,pues pensaba que lo importante era la máquina mas no el programa y quenes los fundaron. Solo hasta 1997 fueron incluidas en el salón de la fama de la tecnología.

PRIMER PROGRAMA DE LA HISTORIA

Aquellas notas que Ada había añadido eran más extensas que el manual y de hecho eran más importantes que el mismo manual, porque dentro de esas notas estaba el primer programa de la historia. Dentro de las notas se incluyen los 4 conceptos más fundamentales en el mundo de la informática:
1. Máquina universal con múltiples propósitos solo reprogramandola.

2. La máquina debería poder procesar cualquier operación, no solo matemáticas (palabras, símbolos, notas musicales, etc)

3. El primer programa de la historia: Algoritmo en donde definió: Rutinas, sub rutinas, condicionales y los bucles recursivos.

4. Las maquinas no pueden pensar, solo podrán hacer lo que les programen (hoy en día las máquinas ya están aprendiendo con inteligencia artificial).

CREADORES

En 1801 inicia la historia de la programacion, cuando Joseph Marie Jacquard creo el primer telar programable (máquina para tejer con figuras o diseños) lo cual era algo revolucionario en su época, gracias es esta primer máquina, 30 años después Charles Babbage crea la máquina diferencial la cual resolvía ecuaciones diferenciales con datos a través de tarjetas perforadas, en ese momento el gobierno británico financió el proyecto con 17.000 libras.
Charles después de su primera creación (la cual no culminaba), quería hacer una máquina de propósito general y no algo que resolviera cosas en específico. Debido a que no había terminado su primer invento, el gobierno no quería financiar ese nuevo proyecto, sin embargo una persona si quería, Ada Lovelace, pero Charles no quería trabajar con ella; Debido a la negativa, Ada tradujo un manual de la máquina de Charles, y a él le gustó tanto que le pidió agregar algunas notas que ella considerara.

¿CÓMO SE ORIGINÓ?

El primer modelo de programación del mundo se remonta al año 1842. En 1840, Ada Lovelace consiguió definir el principio de iteraciones sucesivas mediante la ejecución de una única operación.