Categorie: Tutti - universalidad - acceso - prevención - reforma

da Indira Guevara mancano 9 mesi

56

MARCO NORMATIVO EN COLOMBIA_SALUD PUBLICA I GRUPO152978029_3

MARCO NORMATIVO EN COLOMBIA_SALUD PUBLICA I GRUPO152978029_3

Es una reforma al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) y a la ley 100 de 1993 que busca modernizar e implementar mejoras en los prestación de servicios en salud y en las entidades promotoras de salud, garantizando el acceso a servicios de salud de calidad, siendo más preventivos y eficientes y fortaleciendo la atención primaria.

Atención primaria en salud

Es la estrategia de coordinación intersectorial que permite la atención integral e integrada, desde la salud pública, la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, el diagnóstico, el tratamiento, la rehabilitación del paciente en todos los niveles de complejidad a fin de garantizar un mayor nivel de bienestar en los usuarios
Implementacion bajo los principios de:

• Universalidad. • Interculturalidad. • Igualdad y enfoque diferencial. • Atención integral e integrada. • Acción intersectorial por la salud. • Participación social comunitaria y ciudadanía. • Decisoria y paritaria. • Calidad. • Sostenibilidad. • Evidencia. • Transparencia. • Progresividad e irreversibilidad.

Ley 1438 de 2011

MARCO NORMATIVO EN COLOMBIA_SALUD PUBLICA I GRUPO152978029_3

Estas normas tienen un objetivo muy importante y es garantizar que haya cumplimiento en el acceso oportuno y equitativo a los servicios de salud de toda la población.

Resolución 429 de 2016
1. Mejorar las condiciones de salud y calidad de vida. 2. Fortalecer la atención primaria en salud (APS). 3. Enfoque en prevención y promoción. 4. Desarrollar capacidades institucionales. 5. Incluir la participación social y comunitaria.
Objetivos principales de la Resolución 429 de 2016
La Resolución 429 de 2016 del Ministerio de Salud y Protección Social en Colombia establece el Plan Decenal de Salud Pública (PDSP) 2012-2021. Este documento define las políticas y acciones para mejorar la salud de la población colombiana durante ese período, organizando las estrategias a través de objetivos que buscan promover la equidad en salud y reducir las brechas entre diferentes grupos poblacionales.
Resolución 2626 de 2019
La Resolución 2626 de 2019 establece las condiciones técnicas y administrativas que deben cumplir las instituciones prestadoras de servicios de salud en Colombia para garantizar la calidad y el acceso adecuado a los servicios. Esta resolución está vinculada principalmente a la habilitación de los servicios de salud, lo que significa que regula los requisitos que deben cumplir los prestadores de servicios de salud para operar en el país.

Puntos clave de la Resolución 2626 de 2019

- Habilitación de los Servicios de Salud. - Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad. - Clasificación de Servicios de Salud. - Normas sobre Atención Integral. - Vigilancia y Control. - Capacitación y Educación.

Plan decenal de salud pública 2022-2031
Este plan fue diseñado estratégicamente en articulación con todas las entidades territoriales con el fin de promover el cumplimiento en el acceso oportuno y equitativo a los servicios de salud de toda la población, garantizando la intervención integral de las comunidades con las dimensiones que se estipularon en la hoja de ruta.

Ejes transversales

Articulación intersectorial. Educación y capacitación THS Participación de las comunidades. Acceso equitativo y oportuno a los servicios de salud Inclusión de nuevas tecnologías

Dimensiones

Promoción de la Salud Prevención de Enfermedades Atención Integral en Salud Salud Mental y Bienestar Determinantes Sociales de la Salud Salud Ambiental Gestión de la salud pública

Prevenir y promover el mantenimiento de la salud a través de la atención oportuna y equitativa.

Ley 1751 de 2015
Ley 1751 de 2015 es la ley estipulada en Colombia el 16 de febrero de 2015 como la “ley de salud” la cual se conoce por establecer normas y principios fundamentales para garantizar los derechos de los ciudadanos y establecer sus mecanismos de protección. Esta ley cuenta con 24 artículos los cuales se basan en el mejoramiento y promoción de la salud, en el acceso oportuno, eficaz y de calidad a los servicios de salud, en asegurar la igualdad de trato y oportunidades. Esta ley se aplica para todos los agentes ya que tienen el mismo derecho fundamental a la salud, esta es responsable proteger, respetar y garantizar para que así puedan gozar del derecho a la salud.

* La disponibilidad. * La aceptabilidad * La accesibilidad * Universalidad * Equidad: * Continuidad: * Oportunidad * Prevalencia de derechos * Libre elección * Sostenibilidad * Solidaridad * Eficiencia * Protección a los pueblos indígenas