カテゴリー 全て - deberes - ética - principios - justicia

によって Sombrero Sombra 2年前.

312

ETICA: Unidad introductoria

El texto aborda la ética aplicada y profesional, destacando la importancia de la moral y su significado en la vida cotidiana, especialmente frente a la adversidad. Se mencionan conceptos clave como la moral cívica y los niveles convencional y postconvencional, que reflejan las diferentes etapas en la comprensión y aplicación de normas morales en una comunidad.

ETICA: Unidad introductoria

Unidad introductoria

Etica Aplicada

Asignatura ETICA PROFESIONAL
Problemas de Etica Normativa

Problema fundamental Esencia de lo moral

solo si se lo plantea aproximadamente en estos términos ¿qué es lo que determina el carácter moral de un acto? ¿El contenido o la forma? ¿El “qué” se hace, o el “cómo” se lo hace?

Eticas “materiales”

a priori: “ética material de los valores”

de fines: evolucionismo, teleológicas

empíricas: V.1.a..a de bienes: hedonista, eudemonismo, utilitarismo,etc

Eticas Formales ética kantiana, ética discursiva

Ciertos problemas.de índole metafísica están

Sólo si se admite que el hombre es libre, tiene sentido una ética normativa

Problema fundamental Rigurosidad de las normas morales

si las normas son válidas, ¿hay que cumplirlas estrictamente, o existen ciertos márgenes de flexibilidad?

Latitudinarismo

formas

sincretismo (algunas acciones son a la vez“buenas” y “malas”).

indiferentismo (algunas acciones son indiferentes)

son flexibles. Tolerancia con los casos de incumplimiento.

Rigorismo

En la moral no puede haber términos medios, ni indiferencia, ni “mezclas” de cumplimiento e incumplimiento.

Problema fundamental Aplicabilidad de las normas

suponiendo que hay normas efectivamente aplicables ¿en qué extensión lo son? ¿Pueden (o tienen que) aplicarse siempre?

Situacionisno

Las normas sólo proporcionan una orientación prima faciee. Forma extrema (“decisionismo”): en cada situación concreta hay que tomar una decisión válida para esa situación

Casuismo

Si las normas son válidas, tienen que (o pueden) aplicarse a todo acto particular. Los hechos morales, aunque difieran entre sí, son “casos” de la posible aplicación. El código moral tiene que prever, de alguna manera, todos los casos posibles.

Origen de la moral

¿de dónde salen los principios morales? o ¿dónde residen?

Autonomismo

provienen del propio agente moral, dcl “sujeto” de la acción moral.

Heteronomismo

provienen de una autoridad, o dc la vida, o de la sociedad, etc.

Problema fundamental Fundamentacion de las normas

¿por qué debo hacer lo que dicen que debo hacer?

La pregunta metaética ¿Es posible una fundamentación de lo moral?

Respuestas

Negativa

Falibilismo moral

Concepción de una validez “provisoria”

escepticismo moral

Dos formas: negación de la “vigencia” o negación de la “validez”.

Relativismo moral

Confusión de “vigencia” con “validez”.

Afirmativa

reflexión ético-normativa

Fundamentación teleológica o cosecuencialista

depende de las consecuencias y se plantea como “ética de la responsabilidad”.

Fundamentación deontológica

está en un principio moral básico

Problemas generales

metodo de fundamentacion

posibilidad

sentido

Significado de la Moral

Cumplimiento de principios universales

Moral civica

Etica

Lvl Postconvencional individuo es capaz de distinguir las normas comunitarias convencionales de principios universalistas de justicia, que le permitan criticar incluso las normas de su comunidad

Lvl Convencional individuo trata de insertarse en la comunidad en la que vive, identificando las normas morales correctas de su propia comunidad

Proponen frente a las tradiciones de las comunidades concretas, principios universales de justicia legitimadores de normas

Moral de las virtudes comunitarias

moral, dimensión comunitaria

Vivir, identificarse, socializar, aprender y formar una personalidad desde y con una comunidad

Desarrollo de virtudes y la identificación del propio yo, exigen una vida comunitaria integrada.

ética profesional o la ética empresarial

Dialogica

Dialogo, argumentacion y consenso

D Ross

deberes prima facie (no entran en conflicto, y por tanto, han de respetarse)

deberes actuales (entran en conflicto en situaciones concretas y aquí, decidir a priori un orden lexicográfico es imposible)

Cumplimiento de deberes hacia lo que es fin en sí mismo

Deber A vs Deber B

Otros afirman que las exigencias morales no deben ser entendidas como absolutas, incondicionadas, sino como “deberes prima facie”

Moral de responsabilidad nunca una acción puede valorarse moralmente suelta del contexto y las consecuencias y exigirse de forma absoluta

Deber < bienestar

•Inmoral

Deber > bienestar

•Moral

Busqueda de la felicidad

•Otros

Moral incita a ser justos

Autorealizacion

•Eudamonistas

Actividad

Racionalidad moral prudencial

•Hedonistas

Sensacion de placer

Racionalidad moral calculadora

Capacidad para enfrentar la vida frente a la adversidad

•Desmoralizado

•Moral Alta

Niveles de Reflexion Etica

Ethos (fenomeno moral)

Aspectos

Metaetica (estudio del lenguaje específico en el que se expresa lo normativo y valorativo)

4to nivel de metalenjuage

Es un metalenguaje con respecto al lenguaje normativo y pretende ser “neutral”, no normativo

Definicion / designacion analiza el significado y uso de los términos morales

Facticidad normativa / Etica descriptiva (realidad empírica;

3er nivel de descripcion

Observacion y descripcion Observar el fenómeno moral desde una posición lo más apartada posible de él, donde se intenta describir la facticidad normativa. Es labor científica

Etica aplicada (reflexion moral ilustrada por la etica normativa e info cientifica)

2do nivel de reflexion

¿Por que? dirigida, deliberada y conscientemente, a la cuestión de la validez de los principios morales (justificacion)

fundamentación de normas y crítica, cuestionamiento de de aquellas normas que no nos parecen suficientemente fundamentadas y de cada fundamentación (caract. de etica normativa)

Fenomenos eticos como conglomerado no cuestionado ni tematizado

1er nivel pre-reflexivo de la reflexión espontánea, natural, cotidiana.

También incluye un nivel pre-relexivo, que se da cuando la prédica moral va acompañada de reflexión.

Reflexion moral ¿Que debo hacer?

Punto de arranque de la etica normativa

Es la del predicador moralista

Es normativa (trata de dirigir comportamiento)

Conductas ajustadas a normas y las maneras de juzgar dichas conductas