カテゴリー 全て - metas - variables - ética - objetivos

によって Mtra. Edna Marisa Méndez Chávez 2年前.

177

Guía del protocolo de investigación

Guía del protocolo de investigación

Guía del protocolo de investigación

Apartado III. Formato general del protocolo de investigación

características
títulos y subtítulos

niveles de titulación

encabezado de quinto nivel

tiene sangría, no tiene negritas y termina en punto. El texto continúa sobre la misma línea

encabezado de cuarto nivel

tiene sangría, en negritas, en itálicas y termina en punto. El texto continúa sobre la misma línea

encabezado de tercer nivel

tiene sangría, en negritas y termina en punto. El texto continúa sobre la misma línea

encabezado de segundo nivel

en negritas y alineado a la izquierda. No lleva punto final

encabezado de primer nivel

en negritas y centrado. No lleva punto final

Índice

los números de las páginas están separados de los títulos solo por una tabulación. No llevan puntos o guiones

paginado

se pagina al lado derecho en la parte superior. Junto al número de página, pero alineado al lado izquierdo se escriben las primeras palabras del título en mayúsculas

para tablas y figuras ver Manual APA 7a edición 2020
referencias con párrafo francés
sangría a 5 espacios o ½ pulgada en todos los párrafos
texto a doble espacio y justificado
letra Times New Roman, 12 pt
2.54 cm de margen

Líneas de investigación

Educación
Currículo, innovación pedagógica y formación
Enfoques y teorías contemporáneas para el aprendizaje del conocimiento escolar
Los componentes del proceso de enseñanza aprendizaje: objetivos, contenidos, métodos, medios y evaluación
Procesos curriculares y de enseñanza-aprendizaje en diversos contextos
Diagnóstico, evaluación y planeación educativa
Utilización de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje
Estudios sociales y culturales en educación
Impacto social de la educación

Referencias preliminares

mínimo 10 libros de texto
se incorporará el listado de referencias revisadas según el formato APA 7ma edición

Consideraciones éticas

exponer que consideraciones éticas van a regir en el desarrollo de su proyecto de investigación

Viabilidad

y así evitar desviaciones
determinar las limitantes de la investigación y el alcance del proyecto

Requerimientos

se deben delimitar y enumerarlos para evitar limitantes en el estudio
son recursos materiales, humanos y financieros entre otros
requerimientos en un protocolo de investigación que van relacionados con los recursos

Cronograma de actividades

se puede incorporar un informe de formas que contenga los recursos materiales, humanos y financieros necesarios para llevar a cabo la investigación
relacionado con el apartado 11 de requerimientos
se especificarán los tiempos de comienzo de cada actividad, su duración, tiempo final y actividades precedentes
se deberá realizar en el Microsoft Visio con la herramienta programación y dentro Diagramas de Gantt
listado de todas las actividades que son necesarias para el desarrollo del proyecto de investigación
guiarse para entregar los avances del proyecto de investigación en estas materias

Metodología

contenido
método de análisis de datos

los métodos de análisis de datos se deberán seleccionar acorde a la hipótesis establecida

finalidad

generar resultados a partir de la cual se realizará el análisis según los objetivos y las hipótesis

consiste en procesar los datos obtenidos de la población objeto de estudio durante el trabajo de campo

técnica e instrumento de recolección de datos

los instrumentos de recolección de información son las herramientas que utiliza el investigador para medir y obtener los datos previstos

cualidades

objetividad

grado en que el instrumento es permeable a la influencia de los sesgos y tendencia de los investigadores que la administran, califican e interpretan

validez

grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir

confiabilidad

su aplicación produce resultados consistentes y coherentes

se justifican siempre que tengan las condiciones adecuadas para los fines propuestos

facilitan el registro de datos con mayor precisión

la técnica depende del método y tipo de investigación

en investigación cualitativa

grupos de discusión

grupos focales

grabaciones de audio y video

cuestionarios

cuadernos

diarios

preguntas etnográficas

notas de campo

relatos

anécdotas

autobiografías

observación participante y no participante

observación sistemática y no sistemática

entrevista estructuradas y no estructuradas

en investigación cuantitativa

experimentos

fichas de cotejo

inventarios

pruebas de rendimiento

test estandarizados y no estandarizados

análisis de contenido

escalas de actitud

observación sistemática

entrevistas

encuestas

método y técnica de muestreo

enfoque cualitativo

por rutas

de juicio

por cuotas

voluntario

de conveniencia

subgrupo de la población en la que la elección de los elementos depende de las características de la investigación

no probabilístico

enfoque cuantitativo

tipos

por conglomerados

sistemático

aleatorio estratificado

aleatorio simple

probabilistístico

subgrupo de la población en el que todos los elementos tienen la misma probabilidad

población y muestra

muestra

pasos para la selección de la muestra

tamaño de la muestra

del diseño de investigación

de las hipótesis

depende del tipo de investigación

seleccionar la muestra

elegir el procedimiento de muestreo

determinar el tamaño de la muestra

identificar el marco muestral

definir la población

subgrupo de la población del cual se recolectan los datos y debe ser representativo de dicha población

marco muestral

fuente de donde pueden extractarse todas las unidades de muestreo

de donde se tomarán los sujetos objeto de estudio

son las personas que comparten características demográficas, culturales, étnicas o relacionadas con hábitos de vida que tienen relevancia para las variables de estudio

y deben ser consideradas al plantear las preguntas del estudio y al evaluar sus resultados

metodología: tipo de estudio y diseño

tipos de investigación

por su alcance

correlacional

explicativa

evaluativa

descriptiva

exploratoria

no experimental

cuando no hay control de la variable independiente

experimental

cuando se controla la variable independiente

orientará a la investigación

enfoque

combinación de enfoques

modelo mixto

la argumentación del por qué se selecciona uno u otro enfoque, o alguna combinación, debe incluirse en el proyecto de investigación

lo fundamental es que el enfoque seleccionado sea coherente con el problema planteado

la información obtenida se presenta en un informe único

va combinando los resultados cualitativos con los cuantitativos

lleva a un punto de vinculación de lo cualitativo y lo cuantitativo

la investigación oscila entre los esquemas de pensamiento inductivo y deductivo

requiere de un buen manejo de los dos enfoques y una mentalidad flexible

se entremezclan o combinan en todo el proceso de investigación

representa el más alto grado de integración o combinación entre los enfoques cualitativo y cuantitativo

modelo de enfoque dominante

anexando en algún lugar la información obtenida por el otro enfoque

la investigación mantiene su enfoque principal

el estudio se desarrolla bajo la perspectiva de alguno de los dos enfoques

modelo de dos etapas

de manera independiente (un informe descriptivo e interpretativo para la etapa cualitativa, y un análisis estadístico para a parte cuantitativa)

los resultados se presentan en un solo informe

primero se aplica un enfoque y luego el otro, dentro del mimo estudio

conveniente combinar estos enfoques para obtener información que permita triangular

cuantitativo

“reconstruir” la realidad, tal y como la observan los actores de un sistema social previamente definido

es flexible

se mueve entre los eventos y su interpretación, entre las respuestas y el desarrollo de la teoría

las preguntas e hipótesis surgen como parte del proceso de investigación

utiliza descripciones profundas e interpretaciones de los fenómenos

se basa en métodos de recolección de datos sin medición numérica, sin conteo

se utiliza para descubrir y refinar preguntas de investigación que pueden generar hipótesis

cualitativo

medición numérica, conteo, y uso de la estadística para intentar establecer con exactitud patrones en una población

prueba hipótesis establecidas previamente

utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación

determina el enfoque de una investigación

es la postura epistemológica

variables (exclusivo para cuantitativo)

permite obtener datos para poder evaluarla

al operar una variable se traduce en un indicador

traduce los conceptos a unidades de medición o acciones

representa la amplitud y complejidad de la investigación

relación con otras variables, cuantificables y mensurables y pertinentes con el diseño de la investigación

observación de la realidad

claridad conceptual

tipología

independiente, dependiente, interviniente

son hechos, fenómenos u objetos de estudio que presentan cualidades, atributos o propiedades susceptibles de medirse u observarse y son referentes conceptuales o empíricos para delimitar la investigación

hipótesis

clasificación de las hipótesis

estadísticas (exclusivo para cuantitativo)

utilizar cuando los datos de estudio son números, porcentajes o promedios

representan la transformación de las hipótesis de investigación, nulas y alternativas en símbolos estadísticos

son exclusivas de un enfoque cuantitativo

alternativas (exclusivo para cuantitativo)

existen posibilidades alternas ante la hipótesis de investigación y nula

se simboliza como Ha

nulas (exclusivo para cuantitativo)

sirven para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación

se simboliza H0

de investigación

son proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos o más variables

también se conoce como hipótesis de trabajo

se les simboliza como H1, etc.

formulación de la hipótesis

base establecida para el proceso de evaluación

mostrar unidades de análisis

debe sugerir procedimientos para probarla

explica la relación causa-efecto entre las variables

comprensible, precisa y concreta

referirse a la realidad investigada

delimitar el estudio a una hipótesis deinvestigación

responde a la pregunta ¿Qué es lo que voy a hacer?

es la interpretación o explicación del problema

confirma o anular la hipótesis mediante la aplicación de técnicas e instrumentos, análisis estadístico e interpretación
se utiliza para obtener información de las variables de estudio
se incorpora el procedimiento relativo al trabajo empírico o de campo

Objetivos: General y específicos

acciones

observar un fenómeno en el lugar donde sucede

diseñar instrumentos

buscar información

encontrar una explicación

resolver un problema

procesos
metas
propósitos
objetivos específicos
se deben ordenar de lo concreto a lo abstracto
redacción del objetivo
secuencia lógica
relacionada con las variables de estudio y viabilidad y alcance
redacción de los objetivos
verbos no recomendados por ser ambiguos

mejorar, cambiar, diseñar, capacitar, motivar

el verbo adecuado conduce al logro de las metas

determinar, validar, identificar, formular, evaluar, describir, elaborar, planear, plantear, proponer

son las acciones a realizar en un proyecto de investigación o desarrollo

¿Cómo?
¿Qué?

propósito

se emplean verbos del dominio cognitivo, procedimental, en modo infinitivo
los objetivos del proyecto se derivan de la pregunta general y de las preguntas específicas los objetivos particulares

Revisión preliminar de literatura

revisar como mínimo 8 libros de texto para tener una visión clara y muy delimitada del estudio
si se decidiera por la realización del proyecto de investigación serían mínimo 20 libros de texto a revisar
extraer la información válida, necesaria y suficiente
es un requisito previo a la elaboración del marco teórico
el estudio será recabado de libros, artículos científicos y otros documentos
se exponen los elementos teóricos que sustentan el trabajo de investigación

Justificación

criterios expuestos por Sampieri et al. (2006, pág. 51-52)
utilidad metodológica

¿sugiere como estudiar más adecuadamente una población?

¿pueden lograrse con ella mejoras en la forma de experimentar con una o más variables?

¿contribuye a la definición de un concepto, variable o relación entre variables?

¿la investigación puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar o analizar datos?

valor teórico

¿se pueden sugerir ideas, recomendaciones o hipótesis para futuros estudios?

¿qué se espera saber con los resultados que no se conociera antes?

¿se ofrece la posibilidad de una exploración fructífera de algún fenómeno o ambiente?

¿se podrá conocer en mayor medida el comportamiento de una o de diversas variables o la relación entre ellas?

¿la información que se obtenga puede servir para revisar, desarrollar o apoyar una teoría?

¿se podrán generalizar los resultados a principios más amplios?

¿se llenará algún vacío de conocimiento?

implicaciones prácticas

¿tiene implicaciones trascendentales para una amplia gama de problemas prácticos?

relevancia social

¿que alcance o proyección social tiene?

conveniencia

¿para qué sirve?

que beneficios se obtendrán con la misma
elementos necesarios que ayuden a justificar la investigación

Planteamiento del problema

aspectos que lo compone
preguntas de investigación

en relación con el título seleccionado

el objetivo del estudio

la hipótesis

delimitación del problema

tema que abarcará la investigación

de tiempo

institucional

definir el ámbito geográfico

se podrá incluir resultados de estudios anteriores

situación actual, incorporando datos estadísticos

el investigador
debe realizar una exhaustiva revisión bibliográfica del tema y del problema a investigar
debe conocer el contexto y la situación del problema en el lugar de estudio
se delimita el objeto de estudio
da a conocer las interrogantes que orientan la investigación
afinar y estructurar la idea de la investigación
mostrar las implicaciones y sus soluciones
narrar los hechos que caracterizan la situación
describir el estado actual del problema
presentar, mostrar y exponer las características o los rasgos del problema

Introducción

partes que constituyen el protocolo
síntesis del problema
objetivo general
descripción
metodología
supuestos teóricos
aspectos que contiene
tiene como objetivo dar información inicial

Índice Tentativo

es tentativo y puede ser sujeto a cambios durante el proceso
tener previa una revisión bibliográfica
para demostrar que existe claridad y conocimiento para su realización
presentación inicial de la organización y estructura

Título del proyecto de investigación

delimitar el tema
dejar claro al lector los objetivos y variables centrales
debe reflejar claramente el contenido y naturaleza del estudio
detectar las necesidades para su estudio
áreas de oportunidad en su entorno
existencia de material bibliográfico
la experiencia laboral
reflexionar sobre qué tema se justifica
dejar claro el contenido y variables
reflejar el contenido y naturaleza del estudio
debe ser sintético
no debe superar 20 palabras

Portada

lugar y fecha
alineado a la derecha
posgrado
autor
título
Institución
centrado
escudo
alineado a la izquierda