Categorieën: Alle - personalidad - psicología - teoría - clínica

door Miguel Guillermo 10 maanden geleden

68

HABLEMOS UN POCO MÁS DE

HABLEMOS UN POCO MÁS DE

HABLEMOS UN POCO MÁS DE

CARL ROGERS

REFERENCIAS
Boeree, G. (s/f). Carl Rogers. Ship.edu. Recuperado el 30 de agosto de 2024, de https://webspace.ship.edu/cgboer/rogersesp.html

Psicoescritor. (2023, diciembre 6). Carl Rogers: ¿Qué aporto a la Psicología? Psicología en Puebla. https://unicarlrogers.com.mx/carls-rogers-que-aporto-a-la-psicologia/

(S/f). Holossanchezbodas.com. Recuperado el 30 de agosto de 2024, de https://holossanchezbodas.com/wp-content/uploads/2021/03/TEORIA-DE-LA-PERSONALIDAD-DE-ROGERS-Y-MASLOW-1.pdf

TEORÍA
TEORÍA DEL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Y DE LA DINÁMICA DE LA CONDUCTA

Pone énfasis en la libertad de los individuos a la hora de tomar el rumbo de sus vidas.

Dice que la personalidad de las personas puede analizarse según como se acerca o se aleja de lo que considera un individuo altamente funcional.

Rogers afirmaba que todas las personas podían conseguir sus objetivos y deseos en la vida y cuando lo hacían, la auto-actualización había tenido lugar. A estas personas que son capaces de auto-actualizarse las llamaba personas plenamente funcionales, es decir, que tienen contacto con el aquí y ahora

CINCO CARACTERÍSTICAS DE UNA PERSONA FUNCIONAL

Aceptan tanto las emociones positivas como las negativas.

APERTURA DE LA EXPERIENCIA

Estar en contacto con las diferentes experiencias tal y como ocurren en la vida, evitando los prejuzgamientos y las preconcepciones. Incluye ser capaz de vivir y apreciar de forma plena el presente, no estar siempre mirando al pasado o al futuro.

VIVENCIA EXISTENCIAL

. Debemos confiar en nosotros mismos y hacer aquello que creemos que es correcto y que surge de forma natural. Rogers se refiere con esto a la confianza que debemos tener en el propio yo, indispensable para estar en contacto con la autoactualización.

CONFIANZA EN NUESTRO ORGANISMO

Incluye la habilidad para ajustarse y cambiar buscando nuevas experiencias.

CREATIVIDAD

Las personas plenamente funcionales están satisfechas con sus vidas, ya que las experimentan con un verdadero sentido de libertad. Rogers afirma que la persona que funciona plenamente reconoce el libre albedrío en sus acciones y asume las responsabilidades de las oportunidades que se le brindan

LIBERTAD EXPERIENCIAL

APORTES
TERAPIA CENTRADA EN EL CLIENTE

Fue el enfoque más significativo de Rogers, desafió las convenciones psicológicas de su tiempo. Este cambio se centró en la creencia de que cada individuo tiene la capacidad de buscar su crecimiento personal. Basándose en la empatía, la autenticidad y la aceptación incondicional, Rogers propuso una terapia centrada en el cliente, donde el terapeuta no solo escucha, sino que se sumerge activamente en la experiencia del paciente.

EFECTIVIDAD DE ESTA TEORÍA

La Terapia Centrada en el Cliente han mostrado resultados positivos en el tratamiento de la ansiedad, la depresión y los trastornos relacionados con el estrés.

BIOGRAFÍA
Carl Rogers nació el 8 de enero de 1902 en Oak Park, Illinois, un suburbio de Chicago, siendo el cuarto de seis hijos. Su padre fue un exitoso ingeniero civil y su madre ama de casa y devota cristiana. Su educación comenzó directamente en segundo grado, ya que sabía leer incluso antes de entrar en parvulario.

Su labor no se limitó a la teoría; trascendió a las prácticas clínicas y logró encontrar una manera más humanizada de abordar las cuestiones mentales y emocionales, cambiando para siempre la práctica de la Psicología Clínica.