Kategorier: Alle - desventajas - manipulación - indicaciones - ventajas

av KATHERINE GOSALVEZ SANCHEZ 2 år siden

222

COMPOSITES

COMPOSITES

INTEGRANTES : • KATHERINE GOSALVEZ SANCHEZ • ALEXIA ARAOZ ANAYA • JUAN PABLO CADIMA JIMENEZ

COMPOSITES

DESVENTAJAS

Si el paciente no sigue indicaciones pueden pigmentarse o fracturarse.
Filtración de líquidos y abrasivos cuando están desgastadas.
Resistencia a la traccion y compresion disminuida.
Menor durabilidad.

VENTAJAS

Color que armoniza con el diente Facilidad de manejo para la conformación de la anatomía dental y control de su endurecimiento con el fotocurado.
. Insolubilidad ante los líquidos bucales.
. Ausencia de corrosión y galvanismo bucal.

CUIDADOS Y FACTORES PARA UNA BUENA ADHESION.

Los cuidados que debemos tener son : leer atentamente el manual de uso de cada composite. Algunos tienen cambios en el sistema de adhesión:
• Corte en bisel de 60 ° a 80 ° es óptimo para una buena adhesión y sellado marginal.
• Eliminación de barrillo destinario con el ácido fosfórico hace que los túbulos destinarios queden expuestos aptos para una buena adhesión.
• Grado optimo de humedad , no debe haber desecamiento de dentina colapsando los túbulos destinarios por eso debemos secar con una gasa y no con la jeringa triple.
• Asilamiento es esencial para evitar que las proteínas y saliva interfiera el proceso de adhesión.
Algunos autores describen que debemos empapar con adhesivo 30 segundos , esperando la volatilización , limpiar y aplicar nuevamente el adhesivo y fotopolimerizar 15 segundos en esmalte 20 segundos.
• En la dentina podemos frotar para interdifusión de adhesivo en los túbulos.
• En el esmalte hay que aplicar con delicadeza ya que podemos desprender prismas de esmalte .
• El envase de adhesivo debe cerrarse ya que se volatiliza y pierde sus propiedades de adhesión

CONTRAINDICACIONES

1. Coloraciones intensas. 2. Hábitos parafuncionales: mordedores de uñas, de objetos. 3. Enfermedades gingivales y periodontales. 4. Bruxismo severo. 5. Ausencia o esmalte pobre o dañado. 6. Apiñamientos moderados y grandes. 7. Relaciones intermaxilares desfavorables. 8. Pacientes con mal estado general, enfermedades crónicas avanzadas, malignas o descompensadas. 9. Falta de cooperación del paciente por su edad o estado mental

TIPOS

Según las dimensiones de las partículas de relleno, podemos hallar las siguientes clases de composites:
• Composites universales
• Composites fluidos
• Composites posteriores
• Composites anteriores o estéticos.
• Composites de nanorelleno
• Composites microhibridos
• Composites de microrelleno
• Composites de macrorelleno

MANIPULACIÓN

La técnica de restauración para la obtención de restauraciones exitosas a largo plazo es sensible y podría resumirse en tres objetivos:
• Optimizar las propiedades físicas, químicas y mecánicas del material.
• Asegurar el alcance de las sustancias o energía activadora a toda la masa del material en forma homogénea y cantidad suficiente.
• Reducir los efectos de la contracción de Polimerizacion a su mínima expresión.

USOS

Se utiliza para restaurar piezas dentales dañadas por caries o traumatismos principalmente, aunque también para procedimientos estéticos.

INDICACIONES

Los composites con subestructura de matríz , relleno y agente de unión hace un material de gran amplitud usado para tratamientos preventivos de caries en sellantes de fosas y fisuras , en inserción de material rígido plástico en sector anterior y posterior incluso en restauraciones intraradiculares o técnica mínimamente invasiva.

CONCEPTO:

Los composites dentales son materiales sintéticos que se adhieren a la superficie del diente para restaurarlo,proporcionándole una obturación perfecta.