Kategorier: Alle - evolución - psicología - medicina - conciencia

av Yovana Silva Mamani 3 år siden

412

Concepto y definición de la psicología médica

Concepto y definición de la psicología médica

Concepto y definición de la psicología médica

William James, cuya primera edición data de 1892, está fuertemente influido por consideraciones de interés psicofisiológico y psicopatológico
Seva y de Morales-Meseguer, que hacen confluir en la Psicología Médica no sólo la influencia de la Psiquiatría, sino la de las Ciencias Médicas en su conjunto.
Delay y Pichot reconocen el doble aspecto de la Psicología Médica, que, aunque fundamentalmente una psicología aplicada, posee la potencialidad de desarrollar, ante un problema nuevo ajeno al marco general de la psicología, investigaciones y elaboraciones propias.

Al incluir en 1986 la psicología médica dentro de la medicina, lo hacía teniendo en cuenta su ámbito de proyección y la naturaleza de sus objetivos.

Psicología Médica y Psiquiatría

La Psicología Médica ya no es medicina, sino "aquella parte de la psicología que estudia el comportamiento o las interacciones del individuo en relación con la salud y con la enfermedad" (Penzo, 1990).
Durante un tiempo se realizaron valerosos esfuerzos por mantener una integración férrea, no queda más remedio que reconocer la distribución del conocimiento psiquiátrico actual en tres polos de límites internos imprecisos:
La Psicología Médica.
La Psiquiatría Social
La Psiquiatría Biológicaopic
La psiquiatría ha ido tomando sus conocimientos de tres fuentes, cada vez más caudalosas y divergentes:
Las Ciencias Sociales.
Las Neurocienciasbtopic
La Psicologíapic

¿Qué es la Psicología?

Muchos autores, como Seva (1974), Ruiz Ogara (1978) y Ortega-Monasterio, prefieren utilizar términos como "fenómenos psíquicos" o "procesos mentales subjetivos".opic
Delay y Pichot (1966) definen la Psicología Humana como "el estudio del hombre en la doble vertiente de su comportamiento y conducta, por una parte; de sus estados de conciencia, por otra; intenta formular las leyes de estos fenómenos y explicar su génesis, con el fin de poderlos modificar eventualmente".

Mowbray (1978) concurre en considerar que el campo de la Psicología Médica se encuentra situado entre la Psiquiatría y la Psicología, con una proyección singular en el campo de la medicina.

Definición de la psicología médica

La Psicología Médica es "una psicología para médicos" constituye más una descripción que una definición.
"La Psicología Médica no es una disciplina perse sino una sección que se opera en los temas psicológicos, recabando para sí los que tienen interés para los médicos"

De manera análoga, Kerekjarto (1978) define la psicología médica como "la psicología en la educación médica, en la investigación y en la práctica clínica".

Evolución de la Psicología Medica en España

Ortega y Gasset y Marañón fueron los primeros que llamaron la atención en España sobre la necesidad de humanizar los estudios médicos, introduciendo la enseñanza de la psicología en las facultades de Medicina
En 1944 se incluye por primera vez la psicología como asignatura obligatoria de la Carrera de Medicina, cursándose en la Facultad de Filosofía y Letras

En 1951 pasa a denominarse "Psicología para médicos" comenzando a impartirse su enseñanza en la misma Facultad de Medicina

Desde 1990, por el Real Decreto 147/90, de 26 de octubre, la Psicología Médica ha quedado definida como asignatura única de una materia troncal

Orígenes de la Psicología Médica

Zilboorg en su History of Medical Psychology (1941), trazan los orígenes de la psicología médica hasta los albores de los tiempos
Von Feuchtersleben acuña en su libro términos que harán fortuna, como "psicosis", "psicopatología" y "psiquiatría"

Con muchos años de antelación a las corrientes eclécticas actuales, Allen defendía ya la necesidad de una psicoterapia médica sencilla e integrada, apoyada en las grandes escuelas, pero sin hacer caso ni tomar partido en sus disputas por la exclusividad