Kategorier: Alle - objetivos - evidencia - problemas - evaluación

av maria alejandra aciar 8 måneder siden

70

DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

4)PROBLEMAS INSTITUCIONALES QUE REQUIEREN UNA INTERVENCIÓN SISTEMÁTICA

Requieren de un cambio en las condiciones o prácticas habituales de la escuela.
Surgen de las condiciones y prácticas de la propia escuela (enseñanza, clima, recursos o de situaciones que la escuela podría resolver articulándose con las familias u organizaciones.
Producen discontinuidades e interrupciones en las trayectorias escolares y niveles de aprendizaje inferiores a los esperados.

3)LOS PROBLEMAS SE DEFINEN ENTRE TODOS

El Director orienta el diálogo: -Para garantizar que la escuela asuma una responsabilidad y compromiso ante los problemas. -Entrevistas individuales con los docentes. -Talleres de reflexión y estudio de casos con los docentes. Donde el equipo directivo formula preguntas que desestabilicen las nociones naturalizadas, pone en común los problemas de la institución, los analiza y propone un espacio para construir o revisar los objetivos del plan de mejora. -Análisis de encuestas de opinión a los alumnos y a sus familias. -Análisis de encuestas de opinión a los docentes: este insumo permite identificar problemas no percibidos por el equipo directivo.
Director debe convocar a todos para trabajar por una buena escuela. -Construir desde el inicio una visión común sobre el problema y acordar sobre la necesidad de abordarla. -Reunión de análisis de datos cuantitativos: este análisis colectivo potencia la definición del problema y la identificación de aspectos institucionales o de enseñanza que explican su aparición.

2) PREGUNTAS DE FONDO PARA DECIDIR QUE PROBLEMAS ABORDAR.

El aprendizaje es el criterio para elegir que problema enfrentar con el proyecto de mejora. -Consensuar con todos los miembros de la comunidad educativa. .¿Qué tipo de aprendizaje se desea que logren los alumnos en cada área? .¿Qué tipo de enseñanza se considera que promueve este aprendizaje? .¿Qué significa y qué implica que todos aprendan? .¿Cómo se evaluará si se ha alcanzado la meta?
ESTA INFORMACIÓN PERMITE CONOCER NUEVOS ENFOQUES DE ENSEÑANZA, REFLEXIONAR SOBRE EL PROPIO PARADIGMA, ETC.

SUGERENCIAS PARA EL DIAGNÓSTICO 1) Suspender las percepciones personales y construir evidencia empírica. 2)Definir objetivos de manera consensuada. 3)Priorizar los problemas. 4)Detectar síntomas, problemas y causas. 5)Enfocarse en la responsabilidad y la capacidad de respuesta de la escuela sobre los resultados de aprendizaje y las trayectorias escolares.

1) DE LOS SÍNTOMAS A LOS PROBLEMAS Y DE ALLÍ A LAS CAUSAS

Instrumentos para recolectar evidencias: -Planilla de rendimiento interno (cantidad de alumnos, asistencia, repitencia, calificaciones) -Planilla de informe sobre el ingreso y desempeño de los egresados. -Planilla de observación de clases. -Encuestas. -Cuestionarios de entrevistas individuales o grupales. -Planilla de análisis de cuadernos de clases. -Planilla de análisis de planificaciones de clases y materias.
Indagar las causas: -Indagar sobre las prácticas de enseñanza y las condiciones institucionales que explican los resultados del aprendizaje. Analizar: . planificaciones .estrategias de enseñanza .instrumentos de evaluación .clima escolar .recursos .organización del tiempo
¿Cómo detectar los problemas? -Relevar que aprendizaje se construye en la escuela. (Ej: las evaluaciones son muy ricos insumos) -Analizar datos anteriores e identificar en las que hay más dificultades de aprendizaje. -Analizar el ausentismo de alumnos y docentes.
¿Cómo detectar los síntomas? -Relevar datos sobre trayectorias escolares. -Relevar datos sobre ingreso de alumnos al nivel siguiente y su desempeño. -Relevar las calificaciones de los alumnos.
Partir de una mirada global de la escuela luego profundizar en los aspectos que preocupan. Emmanuel Lista compara a la escuela con un iceberg. Bárbara Zoro (Líderes educativos) De los datos al saber contextualizado para liderar la mejora.

IMPLICA

Definir los problemas institucionales que explican la distancia entre la situación actual y la deseada.
Tener en claro el objetivo que se quiere lograr y evaluar entre escuela deseada y escuela actual.
Analizar la situación en general y las condiciones y prácticas institucionales vinculadas al aprendizaje.

QUE PERMITE

Brinda información sobre condiciones, procesos y resultados que importan para la META
ALUMNOS APRENDAN
Permite conocer sus causas
Prioriza los más importantes
Identifica los problemas
Subtopic
Subtópico