En el ámbito de los recursos humanos, las herramientas tecnológicas desempeñan un papel crucial en la optimización de diversas funciones. La planificación de la fuerza laboral permite anticiparse a las necesidades de personal mediante simulaciones basadas en posibles estructuraciones y promociones.
Vídeo móvil
De acuerdo a los datos de Mobile World Congress Americas (MWC Américas) el 65% de todas las conexiones a internet en Latinoamérica se realizan por medio de un Smartphone, esto sin mencionar estimaciones que aseguran que durante 2019, el número total de usuarios de celular a nivel global llegará a 5 mil millones.
Esto resalta la importancia de crear estrategias que sean móviles desde el origen.
Chatbots
Si bien en los últimos años hemos conocido a los chatbots, estas herramientas de inteligencia artificial para redes sociales y plataformas destinadas a atención a clientes, pronto serán algo mucho más común, logrando ser un elemento integrado dentro de los formatos de vídeos.
Interacción por voz
Al día de hoy, la comunicación por voz es la predilecta de los usuarios. Algunas marcas como Uber ya han incursionado por este camino digital que logra generar un mayor engagement con sus usuarios, y por lo tanto lograr más ventas.
Personalizar contenidos utilizando Inteligencia Artificial
Uno de los adelantos más importantes en estos tiempos para la publicidad digital es tener la capacidad de crear campañas personalizadas con las que se podrá generar mayor interacción con los usuarios.
Y es que el objetivo de las campañas de marketing online actualmente es mantener conversaciones directas con los consumidores, que puedan conectar con sus gustos y necesidades individuales.
Realidad virtual y aumentada
Una de las estrategias más efectivas para las marcas es recurrir a un buen storytelling, ya que de esta forma se podrán crear experiencias mucho más inmersivas y emocionalmente contundentes.
Producción
Impresión 3D
La impresión 3D ha llegado para quedarse y para cambiar el status quo de las cadenas logísticas. Muchas piezas podrán fabricarse en el punto de consumo lo que reducirá la necesidad de transporte y logística. La personalización, rapidez y las exigencias de flexibilidad requerirán de procesos de impresión 3D superiores a los que conocemos en la actualidad (costes menores a otras tecnologías como la inyección, compatibilidad con otros materiales, velocidades y tiempos de ciclo…)
Robots colaborativos
La robótica tendrá un impacto elevadísimo en la productividad.
En la fábrica, los robots se comunicarán entre sí pero también lo harán con las personas ( robots colaborativos, o cobots). Máquinas y humanos ocuparán el mismo espacio, compartiendo información y decisiones sin restricciones o distinciones en función de su origen humano o electromecánico.
Inteligencia artificial
Los sistemas de planificación operativa de la fabricación, la planificación de rutas de producción, la gestión de incidencias… en general la mayoría de las decisiones “humanas” podrán ir siendo remplazadas por sistemas inteligentes que, además, optimicen el rendimiento de la planta en tiempo real.
Logística flexible
Las fábricas van a explotar su complejidad (para deleite de las áreas comerciales y de márketing) y esto no puede ser abordado con los paradigmas tradicionales de fabricación. Se requerirá, entre otras cosas, una «logística flexible» dentro la planta que permita cambios rápidos en función de las necesidades de la demanda. La robótica móvil, la impresión 3D en línea (o desacoplada a través de un supermercado) o los módulos flexibles de producción, capaces de reconocerse entre sí gracias a sistemas ciberfísicos o CPS ('cyber-physical systems')
Infraestructura, comunicaciones y cloud
Transmitir, almacenar y gestionar tantos datos supondrá un esfuerzo de proceso y capacidad que requerirá del desarrollo de nuevos paradigmas y modelos de centros de datos y sistemas de comunicación. Veremos emerger una nueva nube con capacidades renovadas y mayor dimensión.
Big Data y analytics
La ingente cantidad de datos capturados en tiempo real sobre la operación generará un enorme torrente de información (Big data) que podrá ser modelizada a través de analítica avanzada y empleada para la mejora de los propios procesos posibilitando niveles de mejora desconocidos hasta hoy.
Internet de las cosas (IOT) y Smart grids
La ley de Moore ya enunció en 1965 que aproximadamente cada dos años se duplicaba el número de transistores en un circuito integrado, bajando los precios en proporción.
Finanzas
Interntet de las Cosas (IoT)
Desde el ámbito de las finanzas, el Internet de las Cosas puede ayudar a las empresas a llegar a nuevos mercados, automatizar sus procesos comerciales, mejorar y adaptar las actividades de inversión, y asignar activos de forma más eficiente.
Blockchain
Para las finanzas, el blockchain puede suponer una forma efectiva y segura de validar las transacciones, estandarizar y reducir los costes y los errores humanos de los procesos operativos.
El blockchain, en su forma más simple, es una cadena de registros cifrados que se almacena en un libro de contabilidad general y público que tiene como objetivo resolver los problemas de gestión e intercambio de datos.
Automatización
Con la automatización, las finanzas pueden integrar datos en sistemas dispares, automatizar transacciones, cobrar facturas, gastos, cuentas por pagar, cuentas por cobrar y bloquear automáticamente las transacciones no deseadas.
Inteligencia Artificial (IA)
Gracias a la Inteligencia Artificial la actividad financiera puede extraer información relevante de los datos, que facilite la toma de decisiones, optimizar las tareas, detectar fraudes y automatizar los procesos de generación de informes.
Recursos Humanos
Herramientas de planificación de la fuerza de trabajo. Éstas permiten anticipar la dimensión de la plantilla y realizar simulaciones en base a estructuraciones previstas, promociones contempladas, puestos clave en crecimiento, gestión de ausencias y presupuesto.
Plataformas para el aprendizaje de idiomas. En un mercado global toda organización debe facilitar a sus empleados el estudio y mejora de idiomas y, si es posible, con temarios diseñados de manera individualizada. Ahora existen plataformas que ofrecen contenidos enfocados a un área concreta o sector determinado, siendo de mucha mayor utilidad que los tradicionales cursos online.
Herramientas de lanzamiento interno de encuestas. Con estas soluciones se permite medir el clima laboral, detectar el grado de compromiso, lanzar campañas de comunicación interna entendibles, etcétera. Estas soluciones permiten tomar el pulso a los equipos y averiguar el grado de aceptación de iniciativas lanzadas por la organización y dinamizar, de paso, la recogida de información de mayor valor para gestionar proactivamente a las personas de manera segmentada.
Contenidos formativos. Nuestros profesionales precisan de una formación constante, actualizada, dinámica, accesible desde cualquier lugar y en cualquier momento, y que les ayude a ser más competitivos. Herramientas sencillas de contenidos
Herramientas de Gestión Integral del Talento. Permiten la definición y seguimiento de planes de carrera, planes de formación, evaluaciones de competencias, metas y objetivos periódicos, cálculo de retribución variable respecto a su grado de consecución, etcétera.
Herramientas de entrevista. En organizaciones con un elevado número de candidatos por vacante se están explotando con éxito las plataformas de entrevista en vídeo, donde el candidato responde a un cuestionario y los técnicos en selección gestionan las candidaturas de manera más ágil.
Herramientas de selección. Las redes sociales, para la prospección de candidatos y publicación de ofertas de empleo, se han consolidado como canales para el acceso a potenciales nuevos trabajadores. Las herramientas de multiposting son también cada vez más utilizadas, pues permiten publicar ofertas y gestionar perfiles de múltiples webs de empleo y redes sociales.
Recursos humanos debe formar lideres y optimizar el talento interno, debe buscar crear una cultura corporativa.