El texto aborda la evolución de la infraestructura de TI en un proyecto específico, destacando la importancia de anticipar el crecimiento y los límites de la capacidad de procesamiento antes de requerir ampliaciones.
El proyecto se plantea como punto importante la evolución de la infraestructura, sin embargo no se menciona un estimativo del crecimiento esperado ni cuál es el límite de TPS que la infraestructura escogida es capaz de soportar antes de ser necesaria su ampliación.
Infraestructura
En el proyecto no se hace mención del HW específico que se contratará a Microsoft, ni el ancho de banda ni sus limitaciones por el particular hecho de tratarse de infraestructura virtual. Lo que sí se especifica, es que se contrata un SLA del 95% de disponibilidad. Sin embargo, habría que especificar redundancia, de existir, y en caso que no, plantear su implementación como opcional.
Servicios
La infraestructura de TI está pensada para ofrecer un servicio que aporte valor tanto a los empleados del instituto como para los alumnos. Se incluye en el mapa ya que como lo vemos: Dispositivos Físicos + Aplicaciones de SW + RRHH = Servicios ofrecidos.
Recursos Humanos
La infraestructura estará en manos de las personas, que actuarán como usuarios finales y/o administradores, según el rol asignado.
Aplicaciones de SW
En el ESRE se plantea la creación de una aplicación de gestión centralizada para todas las actividades del instituto: ABM de Profesores, Cursos, Salones, Alumnos, Empresas, así como la logística de asignación de recursos, comunicaciones y reportes.
Dispositivos Físicos
En el caso de estudio se decidió que por un tema estrictamente de costos, no se usará infraestructura física; se usará infraestructura virtual Azure de Microsoft.