Castilla, L. (2007). Comunidad sorda, historias de ayer y de hoy [PDF]. Recuperado de https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/14155/castilla-comunidadsorda.pdf
Linea del tiempo (De los sucesos más importantes en los sucesos de la historia en estadística.
Además, se destacan figuras importantes como John Graunt, Jacob Bernoulli, Abraham de Moivre y el matemático belga cuyos trabajos influyeron significativamente en el desarrollo de la estadística y la teoría de probabilidades.
1925
Ronald Fisher publica "Statistical Methods for Research Workers", estableciendo la estadística como una herramienta poderosa para el análisis experimental.
1892:
Karl Pearson publica "The Grammar of Science" e ideó el test de Chi-cuadrado.
1760:
Godofredo Achenwall acuña el término "estadística".
1691:
Gaspar Neumann utiliza datos estadísticos para desafiar creencias populares.
Siglo XIX:
Se establecen las bases de la estadística moderna con los trabajos de Lagrange, Laplace, Gauss y Poisson
Siglo XVIII:
Se desarrolla la estadística descriptiva y comienzan a asentarse las bases teóricas de la teoría de probabilidades
Siglos XV-XVII:
Durante este período, se hacen pocas operaciones estadísticas, aunque se observa un interés creciente en la ciencia y el método científico.
Aparecen los primeros trabajos sobre probabilidades de Girolano Cardano.
1066:
Después de la conquista normanda de Inglaterra, el rey Guillermo I encarga un censo.
594 a.C.
Los griegos realizan censos periódicos con fines tributarios, sociales y militares. Cerca del nacimiento de Cristo: Los romanos llevan a cabo censos de población cada cinco años
2000 a.C
En China se registran datos numéricos similares.
3050 a.C
Los faraones egipcios recopilan datos detallados sobre la población y la riqueza del país para preparar la construcción de las pirámides.
3000 a.C.
Los babilonios utilizan tablillas de arcilla para recopilar datos sobre producción agrícola y trueque