He trabajado de este modo con los alumnos de 6° grado, armando presentaciones, y tengo pensando utilizarlo con mi 1° grado este año en la creación de una cuento.
Creo que es una buena manera de que los alumnos trabajen sobre los vínculos, la buena comunicación y trabajo en equipo para el logro en conjunto y dejen un poco el individualismo y la competencia.
Mayor salud mental.
Relaciones más positivas entre alumnos, clima de apoyo y ayuda mutua.
Todos los integrantes del grupo comparten un destino común.
La base del trabajo colaborativo es la cooperación.
"Para obtener éxito del aprendizaje colaborativo se necesita contemplar diferentes factores, entre los cuales se encuentra la interacción entre los miembros del grupo, una meta compartida y entendida, respeto mutuo y confianza, múltiples formas de representación, creación y manipulación de
espacios compartidos, comunicación contínua, ambientes formales o informales, líneas claras de responsabilidad". (Kaye, 1993)
"Enfatiza la participación activa del estudiante en el proceso porque el aprendizaje surge de transacciones entre los alumnos y entre el profesor y los estudiantes". (Panitz,
1998).
Está fundamentado en la teoría constructivista (Panitz, 1998)
"...es considerado una filosofía de interacción y una forma de trabajo que implica, tanto el desarrollo de conocimientos y habilidades individuales como el desarrollo de una actitud
positiva de interdependencia y respeto a las contribuciones".
Representa una teoría y un conjunto de estrategias
metodológicas que surgen del nuevo enfoque de la educación...
COMUNIDADES DE APRENDIZAJES
Siempre aprendemos de nuestros alumnos, esta no sería la excepción, dándoles participación y demostrando que sus aportes son valiosos ganamos más.
Introducirnos a este mundo con nuestros alumnos, incluir a las familias, para no dejar esto librado al azar .
los docentes debemos promover estas comunidades para ser parte de la vida actual y cotidiana de los alumnos, porque esta es su realidad.
Ya son parte de la vida de la mayoría de nuestros alumnos.
Tiene la finalidad de compartir las producciones o lo aprendido con la comunidad educativa o con la comunidad en general.
Puede desarrollarse en el aula o trascender las mismas.
"...las personas aprenden conjuntamente, utilizando herramientas comunes en un mismo entorno, sin necesidad
de contar con grandes conocimientos de informática ni demasiados recursos tecnológicos, utilizando servicios que se encuentran a disposición y de forma gratuita en Internet para llevar adelante trabajos colaborativos". (Pico y Rodriguez)
"...se conforma como una red humana mediada por la tecnología y que se
organiza para construir un proyecto educativo o cultural propio". (Pico y Rodriguez)
"Transformar el aula en una comunidad de aprendizaje" (Pico y Rodriguez)
“los cambios en esta nueva etapa tienen que ver con dos movimientos profundamente relacionados: una nueva organización de la información y una participación diferente del usuario. Así como hablamos de la Web 2.0 podríamos hablar de "usuario 2.0" (Sagol, Cecilia)
Nuevo Modelo educativo
WEB 2.0
Creo que nos ha cambiado la vida, tiene sus luces y sombras pero como docente me he beneficiado mucho en mis prácticas diarias gracias a la web 2.0.
Atractivo laberinto de aprendizajes, descubrimientos, siempre que se lo use respetando las reglas.
Descentralización de la información.
Nos brindan un sin fin de aplicaciones, recursos, servicios, información, etc.
Compartir, aprender, socializar y comunicarse son algunas de las motivaciones principales.
Es una inmensa base de datos, no es estática, cambia según los requerimientos.
Es un espacio de sumo enriquecimiento, con una propuesta que requiere de un permanente cambio, capacidad de adaptación y despertar de la creatividad.
“Una verdadera aplicación Web 2.0 es una que mejora mientras más personas la usan. Por eso, el corazón verdadero de la Web 2.0 es la capacidad de aprovechar la inteligencia colectiva.” (Tim O’Reilly)
"...Estamos redescubriendo una verdad elemental de nuestra especie: la gente quiere comunicarse y cooperar con otra gente. Hoy finalmente disponemos de herramientas muy accesibles para hacerlo a escala planetaria”. (Orihuela)
"...La Web social no es más que "la Web de la gente", que es lo que siempre debió haber sido la Web" (Orihuela)
"...Segunda generación de web, basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios como redes sociales, blogs,los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios”. (O'Railly, 2004)