Kategorier: Alle - bacteria - síntomas - diagnóstico - prevención

av Doménica Vn 2 år siden

240

PESTE BUBÓNICA

PESTE BUBÓNICA

PESTE BUBÓNICA

Walensky, R., Houry, D., Jernigan, D., Bunell, R., Layden, J. & Iademarco, M. (2021). Antimicrobial Treatment and Prophylaxis of Plague: Recommendations for Naturally Acquired Infections and Bioterrorism Response. MMWR Recomm Rep, 70(3); 1 - 32. DOI: https://doi.org/10.15585/mmwr.rr7003a1

Pedroso Flaquet, Plácido. (2019). Re-emergence of the plague: an infectious and contagious disease. Revista Cubana de Medicina General Integral, 26(2) Recuperado en 13 de julio de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252010000200016&lng=es&tlng=en.

Bozue, J., Cote, C. & Glass, P. (2018). Medical Aspects of Biological Warfare. https://irp.fas.org/threat/cbw/medical.pdf

Referencias Bibliográficas Barbieri, R., Signoli, M., Chevé, D., Costedoat, C., Tzortzis, S., Aboudharam, G., Raoult, D., & Drancourt, M. (2020). Yersinia pestis: the Natural History of Plague. Clinical Microbiology Reviews, 34(1). https://doi.org/10.1128/CMR.00044-19 Cartwright, M. (2023). Peste negra. Enciclopedia de la Historia del Mundo. https://www.worldhistory.org/trans/es/1-17097/peste-negra/

Tipos

PESTE SEPTICÉMICA
Infección de la sangre

-Sangrado de la boca, la nariz, el recto o debajo de la piel -Gangrena de extremidades

PESTE NEUMÓNICA
Infección de los pulmones

-Falta de aliento -Dolor en el pecho

Infección de los ganglios linfáticos(bubones)

-Situados en la ingle, la axila o el cuello. -Ser sensibles y firmes a la palpación.

Síntomas

-La piel situada por encima de ellos suele aparecer lisa y enrojecida, El paciente puede encontrarse agitado, delirante, confuso, y falto de coordinación. Puede observarse hepatomegalia y esplenomegalia.
-Fuertes escalofríos (El inicio de la fiebre de 39,5 C a 41C) -Cefalea -Decaimiento -Linfadenopatía en la ingle, axila y cuello -Toxemia -Tos con flema y algunas veces con sangre
Los signos y síntomas iniciales pueden ser inespecíficos.

Tratamiento (10 - 14 días)

Peste en gatos
Gentamicina (2 - 3 mg/kg tid, IM o SQ), enrofloxacina (5 mg/kg, IM O SQ, sid), doxiciclina (10 mg/kg, sid, PO), tetraciclina (22 mg/kg tid, PO) y cloranfenicol (50 mg/kg bid, PO).
Peste meningitis
Primera línea - adultos >18: cloranfenicol, levofloxacina, moxifloxacina. Primera línea - neonatos, infantes, y niños <17: cloranfenicol, levofloxacina, moxifloxacina.
Peste septicémica
Peste neumónica
Primera línea - adultos >18: ciprofloxacino, levofloxacina, moxifloxacina, gentamicina, estreptomicina. Alternativa: doxiciclina, cloranfenicol, gemifloxacina, amikacina, tobramicina.
Peste bubónica
Primera línea - adultos >18: ciprofloxacino, levofloxacina, moxifloxacina, doxiciclina, gentamicina, estreptomicina. Alternativa: cloranfenicol, ofloxacina, gemifloxacina, amikacina, tobramicina, tetraciclina, trimetoprima - sulfametoxazol.

Prevención

Mascotas libres de pulgas
Almacenamiento de comidas y cereales en envases herméticos
Fumigación

Diagnóstico

Otro análisis
Hemograma con leucocitosis, trombocitopenia, aumento de tiempo parcial de tromboplastina. Aumento de niveles de alanina aminotransferasa, aspartato aminotransferasa y bilirrubina.
Laboratorio
Prueba de anticuerpo fluorescente directo (antígeno F1: temp >33•C), PCR, deteccción de anticuerpos de hemaglutinación pasiva (plasma fase aguda o convaleciente), ELISA. Cultivos de sangre (aspirado de bubón, esputo y lavado bronquiales/traqueales y/o líquido cefalorraquídeo). Pruebas rápidas (en prueba).

Crecimiento de la cepa CO92 de Yersinia pestis cultivada en una placa de agar con sangre de carnero al 5 % después de 2 días de incubación a 28 °C.

Signos y sintomas
Presencia de bubones, fiebre, postración y posible exposición a roedores y pulgas en áreas endémicas de la enfermedad.

Periodo de incubación

Transmitida por inhalación, los síntomas aparecen uno a tres días después.
Transmitida por las pulgas, los síntomas aparecen dos a ocho días después

Transmisión

Mediantes aerosoles o inhalación de la bacteria (bioterrorismo)
Entre humanos a través de gotas de saliva expulsadas por la tos o conversación.
A través del contacto directo con los tejidos de animales infectados
Mordedura de roedores
Por picaduras de pulgas infectadas.

Etiología

YERSINIA PESTIS. Bacteria gramnegativa facultativa anaerobia.
Factores de Virulencia: -Proteína de invasión Yersinia (Yop) -Factor de virulencia asociado a la plaga (Pla) -Proteínas de tipo III de secreción (T3SS)
Morfología: Tamaño: longitud 0,5 a 0,8 μm y diámetro de aproximadamente 0,3 a 0,5 μm. Forma: Cocobacilos Agrupación: individual o agrupaciones. Puede formar pares, cadenas cortas o grupos irregulares. Movilidad: presencia de flagelos. Tinción de Gram: se tiñe de color rojo/rosado.

Yersinia Pestis

Origen

La peste negra fue una pandemia que devastó la Europa medieval entre 1347 y 1352. Acabo con aproximadamente 25-30 millones de personas.
Fue originada en Asia Central, ingresó a Europa por medio por medio de barcos comerciales que navegaban desde el Mar Negro, trayendo consigo en sus embarcaciones roedores y parásitos humanos. (Cartwright, 2023)

¿Qué es?

También conocida como la "Muerte Negra", es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Yersinia pestis.