realizată de Alexa Rodriguez 5 ani în urmă
2426
Mai multe ca acesta
creat de Hugo Priego
creat de Ali Murillo
creat de FREYBER LLANES
creat de JOHANA CAMILA MIRANDA CEBALLOS
CARACTERÍSTICAS El conocimiento filosófico aspira a ser pensamiento puro o reflexión pura, y por lo tanto no requiere de una praxis o de una metodología de comprobación, mucho menos de experimentos. Por el contrario, obedece únicamente a las leyes de la lógica y del pensamiento racional.
Es el conjunto acumulado de saberes de tipo existencial, reflexivo y contemplativo
CARACTERÍSTICAS El conocimiento religioso, ante todo, es dogmático: se acepta o no, pero carece de argumentos lógicos demostrables, sino que se sustenta en la fe. Propone, de distintas maneras, que los seres humanos somos fruto de la creación divina y que por ende debemos rendir culto al creador. En consecuencia, impone ciertos preceptos morales y éticos, expresados a modo de una doctrina. Esta puede o no ser custodiada e impartida por una iglesia: una organización social que tiene como fin perpetuar una fe específica.
Se basa en un sistema de creencias indemostrable. Sirve de soporte moral, ético o emocional a la conducta humana, proponiendo su vínculo con lo sagrado: Dios, la divinidad, el espíritu, etc.
CARACTERÍSTICAS Es compartido por la mayoría de los componentes de un grupo o sociedad. Sus principios son universales. Se basa en lo que puede funcionar.
Como sentido común se denomina el conjunto de conocimientos, creencias y explicaciones, fundamentados en la experiencia personal o la sabiduría popular, que son compartidos por una comunidad (familia, pueblo, nación), y que son tenidos como prudentes, sensatos, lógicos y válidos.
Diferencias: +Conocimiento. +Investigación. +Método científico. +Búsqueda de datos concretos. +Esta se atiene a un método único de razonamiento.
-Acepción: del griego episteme traducido al latín por scientia etimológicamente significa ´´conocimiento verdadero´´.
-Ejemplo: matemáticas, historia, física, antropología, sociología, etc.
Diferencias: +Eleva los principios abstractos sobre los resultados experimentales. +Religión primitiva. +Crear resultados contrarios a las leyes naturales con la ayuda de fuerzas o seres sobrenaturales. +Se fundamenta en una actitud fuera del sentido común y de la ciencia.
-Acepción: Tiene origen de la palabra griega mageia que significa ´´cualidad de lo sobrenatural´´.
-Ejemplo: Danzas rituales para asegurar alimentos, detener algún fenómeno natural, hacer llover, sacerdotes que curan o provocan enfermedades.
Diferencia: +Narración o relato fantástico. +La imagina es la facultad cognitiva que le da origen. +Mediante imágenes de símbolos de imágenes fantásticas interpreta la realidad. +No hace distinción entre el símbolo y lo simbolizado. +Une al hombre con su mundo natural y social de manera indisoluble. +No tiene método ni aplicación a una comprobación razonable.
-Acepción: Del griego mythos ´´relatos´´ ´´cuento´´.
-Ejemplo: Mitos teológicos, cosmogónicos, etiológicos, mitos del fin del mundo y morales.