realizată de Paula Podadera 12 ani în urmă
427
Mai multe ca aceasta
după valentina gallo
după jesus adrian millan martinez
după ARLIN YADIRA VALDERRAMA DUNLAP
după Cesar Lares
Eran considerados herejes y paganos
Tenían templo propio
Provincia de Santa María entre Judea y Galilea
Partidarios de Herodes
Se habla de ellos en el Evangelio de Marcos
Vivían bien en Galilea
Partido de oposición a los Romanos
Revolucionarios y violentos
Revueltas populares contra los romanos
Entre ellos había sicarios
LLevaban su observancia hasta el extremo de romper con las instituciones judías
Secta más integrista y radical que los fariseos que viven separados del resto de la población
Creían en el alma, la resurrección y la intervención de Dios
División de la gente
Pecadores: No se sometían a los dictados de la ley
Justos: Observantes de la ley
Seglares piadosos que se encargaban de la observancia de la ley
Gozaban de gran reputación, pero eran odiados ya que eran abariciosos y poco transparentes.
No admiten la resurrección de los muertos
Pertenecian a grandes familias aristocráticas sacerdotales y civiles
Consevadores
Colaboracionistas con el poder romano queles permitía sus privilegios a costa de que ellos domesticasen al pueblo
Descendientes de Sadoc
Su institución se encuentra en el relato de la Creación
El hombre debía dedicarse a la recuperación de fuerzas y a la fruición de la vida.
Los letrados convirtieron esta prenda de liberación en exclavitud: Prohibieron 39 actividades en sábado
Instrumento de mediación entre los hombres y Dios
Código de pureza
Pureza religiosa
Pureza en sentido médico
Pureza física
La ley exigia un estudio concienzudo y profesional al que sólo se podían dedicar los letrados.
Defendían las leyes impuestas por Dios
Se les daba tratamiento de rabí o señores.
Preminencia política y social en manos de los sacerdotes
Ofrecen los sacrificios y celebran el culto en el templo
Clase sagrada que cumplian una serie de normas
Grupo muy numeroso que vivían de las ganancias del templo
Centro de vida religioso y político en Jerusalén
Cámara más profunda que contenía el candelabro de los siete brazos de oro macizo
Templo= presencia de dios, lugar sagrado y santo
Grandes sumas de dinero que provenían de los impuestos y de las donaciones de la gente rica
Gobernaba en el pueblo judío
70 miembros y su presidente, el Sumo Sacerdote
3 grupos
Letrados o escribas: Entendidos en teología y leyes
Senadores o ancianos: pertenecían a grandes familias de la aristocracia. Grandes propietarios y terrratenientes
Sumos sacedotes: Provenían de grandes familias de la aristocracia, organizaban el culto, dirigian a la policía del templo y recaudaban dinero
MENDIGOS
Oprimidos, ansiaban justicia
POBRES
Numerosos: Trabajadores del campo, pescadores, obreros de ciudades, mendigos y exclavos
CLASE MEDIA
Medianos comerciantes, dueños de hospederías, artesanos y bajo clero
Ingresos procedían del temlo y peregrinos
Reducida a Jerusalén
CLASE PUDIENTE
Miembros familia real y dignatarios de la corte, familias de sumos sacerdotes , los grandes terratenientes y publicanos
Reducida
Tensa y difícil
Agravada cuando el procurador romano era autoritario y dominante. Un buen ejemplo de ello es Poncio Pilato
Cobro de impuestos: del campo y de las personas
Cobradores: Publicanos que abusaban del sistema
Se divide el Reino entre sus tres hijos
Judea: Procurador militar impuesto desde Roma que ejercía la autoridad militar, judicial y económica
Mandan en Palestina los Romanos
Nace Jesús bajo el Reinado de Herodes I el Grande